Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#147918
Un saludo a todos, ya que soy nuevo en el foro:
Mi problema es el siguiente, necesito inertizar una atmosfera con N2 a una concentración inferior al 1% para minimizar la corrosión en una serie de instrumentos bastante delicados. mi pregunta es que materiales debo usar impermeables al oxigeno y que me permitan una estanqueidad y hermeticidad lo más perfecta posible, teniendo en cuenta que se ha de dejar habilitado un acceso para poder inspeccionar el instrumental periodicamente.
Mis opciones son:
1.- Metal, bien aluminio o bien una chapa de galvanizado.
2.- PVC aunque no dispongo de datos a cerca de si es o no permeable al Oxigeno. pero sería ideal para dar la forma al compartimento en una sola pieza sin fisuras.
3.- Algún otro material que conozcais y pueda ser util.

hay opciones en el mercado que utilizan diferentes plásticos (como en la industria alimentaria) para envolver el material a inertizar (bolsas de patatas fritas etc.) pero lo que yo necesito es algo rígido.
Espero que me podais ayudar, gracias de antemano.
por
#148689
Hola, Buenos Dias

Estuve leyendo tu consulta y no entendi la frase

"mi pregunta es que materiales debo usar impermeables al oxigeno"

Me podrias explicar un poco mas?

Salu2
Ivan
Avatar de Usuario
por
#148814
Buenas,


Haber si te puedo contestar.

1. El acero no es una buena opción básicamente por la corrosión, siempre y cuando no sea rico en Cromo (acero inoxidable) por el tema de la corrosión.
2. El aluminio es un tema diferente gracias a su capa de alúmina (oxido de aluminio) que no deja que siga corroyendo el mismo. Así que es ya es una buena opción de cara a la estanqueidad de oxigeno.
3. Los otros materiales buenos serian los plásticos PVC, ABS, etc pero tendiendo el inconveniente que a la hora de aplicar o si tienen que aguantar fuerza o presión no serán una gran solución.
4. Como ultima opción, seria un conjunto de materiales. Podría ser de acero por si tiene que aguantar presión recubierto de goma o caucho.

Espero que te sea de ayuda.

Un saludo
por
#149563
en cuanto a presión apenas ha d aguantar presión, basicamente es la misma que la atmosférica, pero un poco más pra vecer las perdidas y que la presión del gas impida que el oxigeno entre, ya que tenderá a salir el gas del interior. peo hablamos de una sobrepresión prácticamente despreciable, que no se acerca siquiera a 1,3 atmosferas.
por lo demás me interesaba saber lo que m,e has respondido, sobre todo si el pvc era una buena opción, ya que la del aluminio, aunque viable resulta cara en comparación y el acero inoxidable lo mismo...
en principio creoque haré ensayos con pvc para ver si se pueden conseguir los niveles adecuados.
por último lo del conjunto demateriales sería una buena opción también, o incluso quizá usando acero lacado en lugar de recubrirlo con goma, aunque quizá compensara plantearse antes el aluminio.
Gracias Aushin, me has sido de ayuda.

en cuanto al otro compañero Ivan, explicarle que la consulta consiste en ver si alguno de los compañeros del foro conocieran algún ensayo o material adecuado que no permitiera el paso del oxígeno para crear paneles herméticos, ya que en un principio pensé en un plástico comercial normal, pero después de informarme, un plástico normal o resina permite el intercambio de oxígeno a través de sus poros, actuando como una membrana permeable al mismo, no así los metales, pero la grán variedad de formas que se pueden conseguir con el plástico me facilitaría las cosas y quizá el Pvc pudiera ser una opción (como me ha comentado Aushin)

gracias a todos, sigo abierto a consejos
por
#149594
Quizá esté diciendo una tonteria (como habitualmente acostumbro :oops: ) pero.......

lo que quieres ¿no se parece a un depósito criogénico? (evidentemente con otras medidas y diseño)

Ten en cuenta que las tuberías de gases medicinales, (entre ellos el oxígeno), son de cobre, y tienen un buen comportamiento estanco.

pero no me hagas mucho caso, si a diario digo tonterías, un domingo con resaca ni te cuento :oops: :oops: :cabezazo :cabezazo
por
#150070
según tengo entendido, en principio cualquier metal es impermeable al oxigeno (entiendanse aquellos metales comunes, como el cobre, el hierro o el aluminio)

He encontrado por otro camino una tabla con diferentes films de plástico algunos de ellos de los usados para alimentación) del cual he podido obtener datos en los cuales se recomiendan los siguientes materiales:

Lo cuelgo para qu no se quede cojo el post, ya que he pedido ayuda es de cajón poder aportar lo que he conseguido para futuras consultas de otros usuarios.

1.- Film de aluminio, compuesto por una capa de 22 micras de poliester (PET) 7 micras de Al y 40 micras de polietileno (PE) pemeabilidad al oxigeno = 0 (cc/m2 atm-24h. 20-25ºC)
2.- Aluminio depositado, compuesto por 12 micras de de PET 600 micras de AL dep. y 40 de PE con una pemeabilidad al oxígeno de 0,2-6 (cc/m2 atm-24h. 20-25ºC)
3.- alcohol etileno vinilico, compuesto por 15 micras de Nylon 17 de EVOH y 40 de PE con una permeabilidad al oxigeno de 0,3-4 (cc/m2 atm-24h. 20-25ºC)
4.- Polivideno clorado PVDC, compuesto por 20 micras de PVDC y 40 micras de PE con una permeabilidad al oxígeno de 5-15 (cc/m2 atm-24h. 20-25ºC)

En un pricipio he sacado dos conclusiones, una ante la duda siempre me queda el aluminio
y dos me queda la duda d si el PVDC es lo mismo que el PVC. si fuera así con la permeabilidad que esta gráfica me muestra me sería suficiente, alguine mepodría completar esta información, creo que con esto concluiría mi consulta y me habriais ayudado enormemente.

gracias por todo el interés mostado y por toda la ayuda recibida.
Avatar de Usuario
por
#150591
buenas,

Espero que el comentario te haya servido. Pero por otro lado, si que podemos decir que todos los metales tienen un buen comportamiento respetos la estanqueidad del oxigeno, pero no tenemos que dejar de pensar que no es solo la estanqueidad del oxigeno sino que no perjudique al recipiente. Todo este me refiero a clases como el acero, que la corrosión es muy fácil(siempre i cuando no lo cromos exteriormente). Respecto al cobre y aluminio, tienen una facilidad de oxidación más rápida, pero que en cadena, dejando el núcleo intacto, pero provocando que el oxido de cobre y aluminio es altamente toxico.

Espero que te sirva,

Atentamente
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro