Pandeo Lateral en Nuevo Metal 3D (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#147535
Esta pregunta va para quien pueda darme una respuesta, y en especial para Sisifo; ¿Cómo se determina de una manera sencilla el coeficiente de momentos para pandeo lateral en el nuevo metal 3D?.
Antes del CTE se determinaba según el diagrama de momentos que tuviéramos sobre la barra, en una tabla que aparecía en la norma. Ahora con el CTE SE-A, creo que el coeficiente de momentos para pandeo lateral que hay que introducir en Cype es el Cm,LT que aparece en la tabla 6.10 de dicho documento básico, y aunque debe estar comprendido entre 0,4 y 1, no se como determinar dicho coeficiente.

Agradecería si alguien aporta algo de luz.
por
#147552
s118 escribió:Ahora con el CTE SE-A, creo que el coeficiente de momentos para pandeo lateral que hay que introducir en Cype es el Cm,LT que aparece en la tabla 6.10 de dicho documento básico.

Exactamente.

s118 escribió:aunque debe estar comprendido entre 0,4 y 1, no se como determinar dicho coeficiente.

Si introduces el valor "1", que es el valor que el programa te propone por defecto, quedas del lado de la seguridad.
por
#147621
Claro pero poner 1 no es calcular una estructura.

- Existe un método sencillo para su cálculo?
- Me imagino que para naves sin ningún tipo de particularidad (naves con estructura independiente a dos aguas, cerramientos de placas de hormigón,...) siempre tendremos unos valores similares. Cuales serían estos valores para pilares y vigas?
por
#148116
Sisifo, no tienes nada que decir?
por
#148130
s118 escribió:Sisifo, no tienes nada que decir?
Te escribí una respuesta hace un par de días, pero no sé que tecla pulsé que se me borró y con el cabreo no volví a escribirla.

s118 escribió:Claro pero poner 1 no es calcular una estructura.
Es calcularla del lado de la seguridad. Según el encarecimiento que suponga, es admisible o no.

s118 escribió:- Existe un método sencillo para su cálculo?
Realmente no. Una cosa que queremos implementar desde hace tiempo es que el programa no necesite que se introduzca el coeficiente de momentos como dato, sino que el programa sea capaz de deducirlo a partir de los resultados en cada combinación.

s118 escribió:- Me imagino que para naves sin ningún tipo de particularidad (naves con estructura independiente a dos aguas, cerramientos de placas de hormigón,...) siempre tendremos unos valores similares.
Ten en cuenta que el coeficiente de momentos depende de la forma de la ley de esfuerzos, y esta ley tiene una forma distinta para acciones gravitatorias y para combinaciones con viento, con lo que no se pueden dar valores generales.
por
#148153
Ten en cuenta que el coeficiente de momentos depende de la forma de la ley de esfuerzos, y esta ley tiene una forma distinta para acciones gravitatorias y para combinaciones con viento, con lo que no se pueden dar valores generales.[/quote]

Vale, te entiendo, pero entonces que tenemos que coger el coeficiente de momentos de la combinación que genere unos mayores momentos, o el coeficiente mayor generado (el coeficiente más desfavorable)?.
por
#148155
s118 escribió:entonces que tenemos que coger el coeficiente de momentos de la combinación que genere unos mayores momentos, o el coeficiente mayor generado (el coeficiente más desfavorable)?.

Utilizar el coeficiente más desfavorable te deja del lado de la seguridad.
por
#148629
Claro que nos deja del lado de la seguridad, pero puede ocurrir que tengamos una combinación cuya distribución de momentos nos de unos coeficientes muy desfavorables (debido al "dibujo" de la distribución de momentos", pero esos momentos sean pequeños, con lo cual influirá poco en el diseño de la barra.
Podemos tener otra distribución de momentos mucho más grandes que la anterior y que genere un coeficiente de momento más favorable.

¿Con cuál nos quedamos?
Avatar de Usuario
por
#148650
Te estás contestando tu mismo, si para una combinación de hipótesis el coeficiente es restrictivo pero los momentos son tan pequeños que apenas influyen en el dimensionado de la barra no merece la pena "afinar" el cálculo de Cm,LT.
Lo que te quiere decir Sísifo es que no hay una regla general para este caso, si quieres afinar el cálculo y no sabes que combinación es la más restrictiva para tu elemento, tendrás que ir una por una observando el diagrama de momentos y con ello calcular el coeficiente para cada una de ellas. Con el número de combinaciones que actualmente propone el CTE es una labor bastante "pesada", por lo que adoptar un valor que esté del lado de la seguridad es una práctica habitual (a veces incluso económica, ya que las horas de ingeniería no son baratas).
por
#148756
manuelfr escribió:Te estás contestando tu mismo, si para una combinación de hipótesis el coeficiente es restrictivo pero los momentos son tan pequeños que apenas influyen en el dimensionado de la barra no merece la pena "afinar" el cálculo de Cm,LT.
Lo que te quiere decir Sísifo es que no hay una regla general para este caso, si quieres afinar el cálculo y no sabes que combinación es la más restrictiva para tu elemento, tendrás que ir una por una observando el diagrama de momentos y con ello calcular el coeficiente para cada una de ellas. Con el número de combinaciones que actualmente propone el CTE es una labor bastante "pesada", por lo que adoptar un valor que esté del lado de la seguridad es una práctica habitual (a veces incluso económica, ya que las horas de ingeniería no son baratas).


No creo que poner un valor de 1 en el coeficiente de momentos sea una opción económica, sobre todo en estructuras de grandes dimensiones.

El kid de la cuestión está en como se ponderan la magnitud de los distintos diagramas de momentos.
Avatar de Usuario
por
#148759
s118 escribió:No creo que poner un valor de 1 en el coeficiente de momentos sea una opción económica, sobre todo en estructuras de grandes dimensiones.

Si grandes dimensiones implica gran número de barras y un elevado número de combinaciones de carga puede que sea más económico de lo que en un principio crees. Como ya te he dicho el acero es caro, pero las horas de oficina técnica no se suelen regalar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro