Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#148205
Buenos días, escribo este mensaje por si a alguien le ha ocurrido esto alguna vez;
hace poco han acabado una instalación contraincendios en una nave cuyo proyecto he hecho,
que al tener riesgo de incendio, llevaba instalación eléctrica con cable libre de halógenos.
El caso es que el instalador ha puesto algunos cables en ciertos elementos que no cumplen esta
prescripción, alegando que al ser a una tensión inferior a 24V no es necesario.
He buscado en el reglamento pero no encuentro el punto donde hace mención a esto.
Si alguien ha tenido algún caso parecido, me gustaría saber si le ha dado alguna solución ó hay
que dejarlo como está.
Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#148210
irbis escribió:Buenos días, escribo este mensaje por si a alguien le ha ocurrido esto alguna vez;
hace poco han acabado una instalación contraincendios en una nave cuyo proyecto he hecho,
que al tener riesgo de incendio, llevaba instalación eléctrica con cable libre de halógenos.
Los cables libres de halógenos son aplicables los LPC, DI, LGA. ¿que tiene que ver el riesgo de incendio ?

El caso es que el instalador ha puesto algunos cables en ciertos elementos que no cumplen esta
prescripción, alegando que al ser a una tensión inferior a 24V no es necesario.
He buscado en el reglamento pero no encuentro el punto donde hace mención a esto.
Ni lo vas a encontrar..
Ese electricista, tiene un REBT "Special Edition"

Si alguien ha tenido algún caso parecido, me gustaría saber si le ha dado alguna solución ó hay
que dejarlo como está.
Gracias y un saludo.

El fin de utilizar cable libre, es la de no producir gases tóxicos en caso de Incendio. Se obliga por ello en aquellas instalaciones de Publico en general.
NO se relaciona con que el local tenga mas o menos riesgo de incendio, entre otras por que el foco de combustión puede ser el propio cable , y no externo. Se relaciona con el tipo de habitabilidad, para que en caso de "quemarse" esa cubierta del cable, por el motivo que sea, no propague la llama ni los intoxiques a todos.
Avatar de Usuario
por
#148326
Referente a lo del riesgo de incendio, es necesario aclarar que se trata de una instalación afectada por la ITC-BT-29, por lo que los conductores habrán de ser libres de halógenos, hablando en términos generalistas, junto con conducciones apropiadas (tubo metálico, bandeja, etc).
El tema de la tensión inferior a 24V, a mí también me suena a chino, pero como van metidos en tubo metálico y protegidos, pues como que en eso se escuda el paisano de las chispas, aunque como ya he dicho, no creo que sea correcto.
Lo que pasa es que como yo no he encontrado ninguna referencia y el titi está más batallado que el zorro del collado, me ha hecho tener dudas de si hay algún resquicio legal por donde se pueda escapar...que se las saben todas
Avatar de Usuario
por
#148328
irbis escribió:Referente a lo del riesgo de incendio, es necesario aclarar que se trata de una instalación afectada por la ITC-BT-29, por lo que los conductores habrán de ser libres de halógenos, hablando en términos generalistas, junto con conducciones apropiadas (tubo metálico, bandeja, etc).

La 29 habla de locales especiales de riesgo ATEX, y te da instrucciones sobre el tipo de canalización y protección de los conductores, pero en ningún caso te dice que sean o no libre de halógenos :ein , donde dice eso ?
Eso es la 28, Locales LPC.

:saludo
por
#148460
haber si te refieres a que el cableado de la instalación contraincendios puede ir en la misma bandeja/tubo que el de la instalación eléctrica??? pueden ir siempre que el aislamiento del cable de contraincendios sea mayor que la tensión que pase por los cables de electricidad... esto quiere decir que por general te pasaran 400V por el de electricidad pues el aislamiento del cable de contraincendios tiene que ser de 400V o superior, pero que yo sepa no pone en ningun sitio que tiene que ser libre de halógenos...
Si no te he aclarado nada dimelo y pon un ejemplo o algo por que yo es que no lo acabo de entender...
por
#148771
Si es una instalación con riesgo de incendio no es condición necesaria y suficiente para que te obliguen a poner los cables libres de halógenos :nono2 .
Si que recomendaría que en función de la actividad, distribución y demás, los cables de los suministros de seguridad fueran resistentes al incendio.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#148952
Referente a que compartan conducción, no es el caso, pues van independientes;
referente a lo de libres de halógenos, es una condición que imponen en nuestra consejería de Industria para este tipo de locales, al igual que los de pública concurrencia, talleres mecánicos, etc.No sé si será esta la única provincia en que es así, pero lo cierto es que se exige.

Y referente a la norma UNE 20432-3, es equivalente a la nueva 50266, para el tema de no ser propagador de incendios

NdelA: en caso de lapsus, error, etc. edita tu mensaje, en vez de añadir uno nuevo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro