Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#148420
Hola a todos.
Os escribo para preguntaros si alguno habéis visto, diseñado, oido... un CT sobre apoyo donde le llega la MT de forma subterranea, sube hasta arriba del apoyo con seccionador, fusibles y pararrayos, paso por el trafo y vuelve a bajar en BT a línea subterranea.

Es decir, el apoyo sólo sirve para alojar el CT. No lleva ninguna línea aérea ni de llegada ni de salida.

En principio había diseñado un CT bajo poste. Este no me sirve puesto que el poste de conversión aereo-subterraneo esta a 500m. Esto ya lo intuía así que tenía pensado poner un CT rural (lleva protecciones a en MT) pero me ha dicho Endesa que si coloco un CT de superficie, sea cual sea, tengo que hacer la medida en alta, y este CT no lleva celda de medida.

Así que para un Transformador de 50KVA tendria que poner un CT demasiado costoso.

Hablando con el técnico de Endesa me dio la opción que describo al principio del post.

El problema es que no se como diseñarlo. Como paso del cable subterráneo hasta los seccionadores.

Hay alguien que lo haya visto? Teneis una foto o sabeis dónde puedo ver uno para hacerme una idea?

MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
Y UN SALUDO
Última edición por jcampos el 10 Mar 2009, 18:05, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#148540
Hola,

Lo que indicas no es exactamente así. La aclaración legal la tienes en el RD 1164/2001, Art 5, penultimo párrafo.

En resumen:

- Un trafo de hasta 50 kVA le puedes poner en caseta con la medida en BT. Si lo amplias será a costa de poner la medida en AT. Tambien lo puedes poner en un apoyo.

- Un trafo de mas de 50 kVA y hasta 160 (limitado por compañías) o está en un apoyo com medida en BT o en caseta con medida AT.

- Un trafo de mas de 160 kVA en caseta con medida AT.

Fotos no tengo ninguna a mano, pero hay muchas instalaciones como indicas, desde el coche se ven en los margenes de las carreteras en gasolineras, fincas agricolas, etc.

Un saludo
por
#150615
Gracias Conchita por contestar. He mirado el RD y tienes razón. Sin embargo me sale incluso más económico este método.

Os muestro una foto de un apoyo de este tipo que he encontrado gracias a las indicaciones de un técnico de la compañía. No es muy habitual este tipo de apoyo al menos en mi zona.

Si ha alguien le interesa más detalle del apoyo mandarme un MP y os enviaré todas las fotos que hice.

También tengo fotos de otro apoyo similar aunque no es final de línea. La línea de MT sube y vuelve a bajar para continuar bajo tierra.

MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO

Imagen
por
#151350
Buenas, quisiera puntualizar un pequeño detalle de la foto, el sistema constructivo no lo veo muy adecuado en cuanto seguridad fisica hacia el personal de mantenimiento, no sé quien habrá sido el "lumbreras" que ha permitido este montaje y me explico:
- la posicion de los seccionadores deberia estar colocados mas altos que las bases portafusibles, puesto que si tuvieramos que cambiar un fusible o intervenir en el mismo transformador se nos crea el siguiente inconveniente y es que la conversion del cable de MT subterraneo a aereo se realiza a la misma altura que la entrada de las botellas del transformador, con lo cual es fisicamente imposible que una persona suba por encima del transformador sin que corra el riesgo de electrocucion, las pertigas tienen una longuitud media de 2 mts y con la disposicion de los fusibles en la foto seria casi imposible el cambio del mismo desde una posicion inferior al transformador, con lo cual, está obligando al uso de una canasta aislada y la manipulacion por parte de personal autorizados en trabajos en tension.
Yo propongo que se suba los cables de MT hasta la cogolla del poste, a esa altura hacer la conversion aero-subterranea, colocar los seccionadores y a partir de esa altura hacia abajo, colocar los fusibles y el transformador, de esta manera podremos acceder sin problemas hasta las mismas bases portafusibles.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#151438
Yo también he hecho uno e incluso con felicitaciones por parte de Industria.

En el poste debe haber:

1- Protección contra sobreintensidades (Fusibles XS).
2- Protección contra sobretensiones (Pararrayos autoválvulas).
3- Medida de seccionamiento y apertura de la línea (Los XS).
3- El transformador.

Si duda es mejor que un "Bajo Poste" o rural ya que la maniobra está en el propio Centro.

Pongo foto, aunque no sé limitar el tamaño de la misma.
http://quintoarmonico.es/uploads/SI/P4160213.JPG
Última edición por Valles el 12 Jul 2012, 18:44, editado 2 veces en total
por
#151584
A esta manera me refiero yo pues como dije en el anterior post aqui como se observa la integridad fisica de las personas para la actuacion sobre el transformador queda salvaguardada ya que al actuar sobre los cut-outs, de los mismos hacia abajo no existe cables en tension, aunque, siento decirlo, tendria que ponerle pegas tambien a esta foto, bajo mi humilde opinion el problema radica en que veo excesivamente grandes los puentes del cable subterraneo de MT a los cut-outs, pudiendo dar problemas de cortocircuito entre fases o deriacion de fase a tierra con la avifauna, con lo cual haria de saltar las protecciones en la linea de MT o en la propia subestacion. Esto que he citado pienso que se solucionaria en que los cables de MT subterraneos se fijaran directamente en la cogolla del poste y tal cual estan puestos los cut-outs procurando que los puentes con aluminio-acero fueran los mas cortos posibles. Digo esto por dos cuestiones, he tenido problemas con buhos reales (los pobres pasaron a mejor vida) en los cut-outs tanto en la colocacion como en la foto para la proteccion del transformador y usandolo como seccionadores y proteccion de una linea aerea de media tension. Aqui en Malaga se está aplicando la proteccion hacia la avifauna, y se obliga a aislar todos los puentes (de cut-outs y en los anclajes de los postes de la linea) y las grapas de amarre para evitar lo dicho anteriormente.
por
#151903
A esta manera me refiero yo pues como dije en el anterior post aqui como se observa la integridad fisica de las personas para la actuacion sobre el transformador queda salvaguardada ya que al actuar sobre los cut-outs, de los mismos hacia abajo no existe cables en tension, aunque, siento decirlo, tendria que ponerle pegas tambien a esta foto, bajo mi humilde opinion el problema radica en que veo excesivamente grandes los puentes del cable subterraneo de MT a los cut-outs, pudiendo dar problemas de cortocircuito entre fases o deriacion de fase a tierra con la avifauna, con lo cual haria de saltar las protecciones en la linea de MT o en la propia subestacion. Esto que he citado pienso que se solucionaria en que los cables de MT subterraneos se fijaran directamente en la cogolla del poste y tal cual estan puestos los cut-outs procurando que los puentes con aluminio-acero fueran los mas cortos posibles. Digo esto por dos cuestiones, he tenido problemas con buhos reales (los pobres pasaron a mejor vida) en los cut-outs tanto en la colocacion como en la foto para la proteccion del transformador y usandolo como seccionadores y proteccion de una linea aerea de media tension. Aqui en Malaga se está aplicando la proteccion hacia la avifauna, y se obliga a aislar todos los puentes (de cut-outs y en los anclajes de los postes de la linea) y las grapas de amarre para evitar lo dicho anteriormente.


Totalmente de acuerdo.
por
#199962
jcampos escribió:Hola a todos.
Os escribo para preguntaros si alguno habéis visto, diseñado, oido... un CT sobre apoyo donde le llega la MT de forma subterranea, sube hasta arriba del apoyo con seccionador, fusibles y pararrayos, paso por el trafo y vuelve a bajar en BT a línea subterranea.

Es decir, el apoyo sólo sirve para alojar el CT. No lleva ninguna línea aérea ni de llegada ni de salida.

En principio había diseñado un CT bajo poste. Este no me sirve puesto que el poste de conversión aereo-subterraneo esta a 500m. Esto ya lo intuía así que tenía pensado poner un CT rural (lleva protecciones a en MT) pero me ha dicho Endesa que si coloco un CT de superficie, sea cual sea, tengo que hacer la medida en alta, y este CT no lleva celda de medida.

Así que para un Transformador de 50KVA tendria que poner un CT demasiado costoso.

Hablando con el técnico de Endesa me dio la opción que describo al principio del post.

El problema es que no se como diseñarlo. Como paso del cable subterráneo hasta los seccionadores.

Hay alguien que lo haya visto? Teneis una foto o sabeis dónde puedo ver uno para hacerme una idea?

MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
Y UN SALUDO



Que yo sepa para una línea subterránea de M.T no puede utilizarse un C.T de intemperie sobre apoyo. Esto es debido a que las líneas subterráneas se realizan con conductores de aislamiento seco que tienen que descargarse mediante las celdas de línea, etc... Es por ello por lo que una línea subterránea debe de ir con un centro de transformación en lonja, prefábricado, etc.. pero con sus correspondientes celdas de M.T, cuadro de B.T, etc

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#199964
edugdc escribió:Que yo sepa para una línea subterránea de M.T no puede utilizarse un C.T de intemperie sobre apoyo. Esto es debido a que las líneas subterráneas se realizan con conductores de aislamiento seco que tienen que descargarse mediante las celdas de línea, etc... Es por ello por lo que una línea subterránea debe de ir con un centro de transformación en lonja, prefábricado, etc.. pero con sus correspondientes celdas de M.T, cuadro de B.T, etc

Un saludo

Hola Edu. Más arriba colgué una foto de un CT en apoyo con entrada subterránea que montamos en tu provincia.

No es lo más idóneo por que cuando trabajen en él lo harán con tensión en los hocicos aunque abran los XS, pero ahí está.
por
#199966
Valles escribió:
edugdc escribió:Que yo sepa para una línea subterránea de M.T no puede utilizarse un C.T de intemperie sobre apoyo. Esto es debido a que las líneas subterráneas se realizan con conductores de aislamiento seco que tienen que descargarse mediante las celdas de línea, etc... Es por ello por lo que una línea subterránea debe de ir con un centro de transformación en lonja, prefábricado, etc.. pero con sus correspondientes celdas de M.T, cuadro de B.T, etc

Un saludo

Hola Edu. Más arriba colgué una foto de un CT en apoyo con entrada subterránea que montamos en tu provincia.

No es lo más idóneo por que cuando trabajen en él lo harán con tensión en los hocicos aunque abran los XS, pero ahí está.



Perdona Valles,

Me adelanté y no leí todas las respuestas referentes a este asunto.

Precisamente yo tengo un problema y la compañía es Iberdrola, yo quería hacer algo similar:

Desde una LAMT 13,2/20 KV de iberdrola, intercalar un apoyo para hacer el paso aereo-subterráneo y después distribuir en disposición subterránea hasta 460 metros para posteriormente colocar un CT. de abonado de 50 kVA en apoyo. Me comentaron que no por varios motivos; uno de ellos era el que comenté anteriormente y otro es que para un único abonado y esa longitud la medida la tengo que hacer en M.T y al inicio de la línea para después a los 460 metros colocar el C.T.

Ahora si que estoy sorprendido...... entonces podría dar solución a mi problema de la manera reflejada en los mensajes anteriores??? Entiendo que sería mucho más económico, además para un suministro de 20kW (Sondeo y depósito elevado), no tendría que colocar un transformador de 250 kVA en caseta, sino que podría ir a uno de 50 kVA sobre apoyo, y en el inicio de la línea poner el Centro de Seccionamiento y medida que me exigen para ahorrarse la Cía. las pérdidas de energía por caida de tensión.

Alguna sugerencia que me pueda interesarrrrrrr?????


Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro