Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#148951
Alguien me puede decir si a la hora de elegir la centralización de contadores, se tiene que tener en cuenta el tipo de contador a colocar??? Es decir si es el de toda la vida o el que actualmente está colocando iberdrola (digital).

Lo pregunto porque me comenta un comercial de unelco que dependiendo de los contadores que se vayan a instalar la centralización o módulos serán diferentes. Sin embargo hasta ahora, había instalado la centralización de siempre, incluso en unifamiliares, y en esa centralización la compañía suministradora colocaba el contador ya optara por digital o por analógico.

¿Que me decís?

Un saludo. ;)
Avatar de Usuario
por
#148962
Hasta ahora digitales y electromecánicos compatibilizan el uso de la misma centralización, ello es debido a que los tornillos de sujección son regulables horizontal y verticalmente.

SALUDOS
por
#148973
[color=#008000][quote="roverman"]Hasta ahora digitales y electromecánicos compatibilizan el uso de la misma centralización, ello es debido a que los tornillos de sujección son regulables horizontal y verticalmente.




Muchas Gracias, eso es lo que yo suponía. No entiendo lo que me planteo ese comercial!!!

De todas maneras ya te diré si hay algo nuevo sobre este tema. :saludo
por
#148978
edugdc escribió:Alguien me puede decir si a la hora de elegir la centralización de contadores, se tiene que tener en cuenta el tipo de contador a colocar??? Es decir si es el de toda la vida o el que actualmente está colocando iberdrola (digital).

Tú da ideas.... :twisted:
por
#149090
Buenas

Desde mi ignorancia, supongo que el comercial se quiso referir al número de modulos.

Ahora con los contadores electrónicos va todo en el mismo (activa, reactiva, discriminación horaria), mientras que antes se necesitaban mas aparatos, vuelvo a decir, imagino desde mi ignorancia.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#149251
molecula6 escribió:Buenas

Desde mi ignorancia, supongo que el comercial se quiso referir al número de modulos.

Ahora con los contadores electrónicos va todo en el mismo (activa, reactiva, discriminación horaria), mientras que antes se necesitaban mas aparatos, vuelvo a decir, imagino desde mi ignorancia.

Saludos

Imaginas bien molécula, puede que se refiriera a esto. :brindis
Avatar de Usuario
por
#149261
molecula6 escribió:Buenas

Desde mi ignorancia, supongo que el comercial se quiso referir al número de modulos.

Ahora con los contadores electrónicos va todo en el mismo (activa, reactiva, discriminación horaria), mientras que antes se necesitaban mas aparatos, vuelvo a decir, imagino desde mi ignorancia.

Saludos


La has clavao!!!! :plas :plas :plas :plas :plas
por
#149353
[quote="Bekenise"][quote="molecula6"]Buenas

Desde mi ignorancia, supongo que el comercial se quiso referir al número de modulos.

Ahora con los contadores electrónicos va todo en el mismo (activa, reactiva, discriminación horaria), mientras que antes se necesitaban mas aparatos, vuelvo a decir, imagino desde mi ignorancia.

Saludos[/quote]

La has clavao!!!! :plas :plas :plas :plas :plas[/quote]


Una cosilla Bekenise,

No eniendo lo de que en el contador electrónico va todo en el mismo módulo.....

Según las diferentes normas UNE referidas a centralizaciones de contadores y según la Guía Técnica del REBT, una centralización consta de lo siguiente:

1. Embarrado de protección y bornes de salida.
2. Embarrado general y fusibles de seguridad.
3. Interruptor general de maniobra.
4. Unidad de medida. (Es en este caso cuando se pondran "X" módulos, dependiendo del número de contadores que se necesiten. Y según los existentes en el mercado, ya que puede ser un módulo para 2, 3 o 4 contadores)

Luego entonces no se la diferencia en el número de módulos para una centralización de 23 viviendas y 2 ascensores como es el caso.

Un saludo y gracias por el interes mostrado!!!!!!! :comunidad
por
#149385
Buenas

Veamos, la centralización como bien dices está compuesta por:
1. Unidad funcional de corte.
2. Unidad funcional de embarrado y fusibles.
3. Unidad funcional de medida.
4. Unidad funcional de embarrado de protección y bornes de salida.

Nos centramos en la unidad de medida, el resto es totalmente igual.
Dependiendo de los contadores que tengamos (activa, reactiva, monofasicos, trifasicos, discriminación horaria....) ocuparemos mas o menos módulos de la unidad de medida.
Ahora con los contadores digitales, todos son iguales, y en un mismo aparato hacen todas las funciones para las que antes necesitaban más.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro