Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#149893
Buenas, terminada por fin la estructura, voy a ponerme con la cimentación de la nave del PFC.

La nave que tengo es muy bestia: 2 puentes grúa de 50 tn cada uno, 21m de altura de pilares.... y de cimentaciones no tengo ni idea (no, no me han enseñado en la carrera) Me gustaría que me recomendarais qué tipo de cimentación me vendría bien: zapatas aisladas, corridas, pilotes, losa... y que me dijerais qué problemas se me pueden presentar con cada tipo. Muchas gracias.

Un saludo
por
#150019
¿Seria alguien tan amable de responder a mi pregunta? aranchabp, preferiría que me contestaras por aquí.
Avatar de Usuario
por
#150025
dpg escribió:¿Seria alguien tan amable de responder a mi pregunta? aranchabp, preferiría que me contestaras por aquí.


Vamos a ver, te respondo o al menos lo intento.

Ya he dicho muchas veces que no hay "Recetas". La tipología de cimentación no solo es función de la estructura diseñada, sino del suelo o subsuelo, es más, esto ultimo es lo que más te limitará llegado el caso.

Debes saber, o deberías saber sobre que tipológia de suelo vas a cimentar, para eso estan los estudios geotécnicos. Si no recuerdo mal lo tuyo es un PFC, así que de estudio geotécnico nada de nada. Tendrás que realizar ciertas suposiciones, o cotejar datos para una hipotetica cimentación ubicada en el lugar X. La tipología de terreno por ejemplo en "Guadalajara", al menos a grandes rasgos.

Con eso conseguiras la tensión admisible del terreno, nivel freático, categoría de los distintos estratos, etc. Podrás entonces empezar a suponer la profundidad de tu cimentación y si te conviene más cimentar mediante zapatas aisladas (lo dudo), zapatas arriostradas (lo más seguro), losa de cimentacion (pedazo de losa que te va a salir en planta, pero es probable), o incluso tener que realizar alguna cimentación profunda mediante pilotes.
Como es PFC, yo supondría zapatas arriostradas mediante vigas de cimentacion o zunchos, y vigas centradoras allá donde proceda. Para evitar problemas propondría una mejora del terreno bajo la cimentación, realizando la excavación pertinente y realizando rellenos controlados de tierras seleccionadas (tipo zahorras artificiales/naturales) en tongadas de no más de 30 cm, y compactadas al menos al 98% P.M. Si la excavación es profunda, quizas tengas que realizar algun encachado previo al relleno de tierras seleccionadas.
Así que ya sabes, zapatas arriostradas o losa de cimentación. Intenta olvidarte de los pilotes, para no complicarte la vida (además de que no te hagan falta).
:brindis
por
#150026
Hombre es que creo que deberías aportar algún dato más como por ejemplo resistencia del terreno y a qué profundidad se obtiene dicha capacidad resistente.
por
#150027
p72riqur escribió:Si no recuerdo mal lo tuyo es un PFC, así que de estudio geotécnico nada de nada.
En mi caso, también para el PFC, aunque era un caso totalmente ficiticio, como sabía en qué parcela conseguí através de urbanismo el estudio geote´cnico de la zona. Puede ser una opción en su caso.
por
#150038
Muchas gracias por la información p72riqur, no he puesto datos del terreno y eso por que no los se y la verdad, no se dónde buscarlos. La nave iría situada al lado de los astilleros de Puerto Real, tengo entendido que el terreno allí no es muy bueno, pero hay naves más grandes construidas por allí. Si alguien puede decirme dónde puedo encontrar esa información del terreno se lo agradecería mucho.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#150048
dpg escribió:Muchas gracias por la información p72riqur, no he puesto datos del terreno y eso por que no los se y la verdad, no se dónde buscarlos. La nave iría situada al lado de los astilleros de Puerto Real, tengo entendido que el terreno allí no es muy bueno, pero hay naves más grandes construidas por allí. Si alguien puede decirme dónde puedo encontrar esa información del terreno se lo agradecería mucho.

Un saludo.

Si el terreno no es bueno, no hay problema. EL PROBLEMA ES ECONOMICO, ya que seguramente se pilota (seguramente NO, seguro).

Lo se porque ultimamente hemos trasladado una instalación de cogeneración de una planta de Delphi, allí en Puerto Real, hasta Jaen. Todas las cimentaciones estaban pilotadas, como corresponde a casi toda construcción de cierta embergadura proxima a la costa.

Tu edificio es de un buen tamaño, así que seguramente te tocará pilotar, habla con tu director de proyecto acerca del terreno y tipología de cimentación, intenta buscar datos geotécnicos (aunque sean genericos) de la zona. A ver si puedes escaparte de los pilotes....aunque lo dudo. :mira
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro