Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#146729
Buenas!

Soy un estudiante de ingeniería, y tengo algunas dudas sobre el uso del Nuevo Metal 3D.

En mi nave (dos pórticos a dos aguas adosados), he colocado las vigas perimetrales como perfiles IPN80, siendo la separación entre pórticos de 5metros.
El caso es que, quisiera saber si hay alguna forma de hacerle entrar en razón al Nuevo Metal3D que considere estos elementos como que están trabajando a tracción y no son elemntos principales sino de arriostramiento teniendo un valor de esbeltez máxima reducida de 4 tal y como indica el CTE.

Un saludo, gracias.
por
#146734
Xoano escribió:Buenas!

Soy un estudiante de ingeniería, y tengo algunas dudas sobre el uso del Nuevo Metal 3D.

En mi nave (dos pórticos a dos aguas adosados), he colocado las vigas perimetrales como perfiles IPN80, siendo la separación entre pórticos de 5metros.
El caso es que, quisiera saber si hay alguna forma de hacerle entrar en razón al Nuevo Metal3D que considere estos elementos como que están trabajando a tracción y no son elemntos principales sino de arriostramiento teniendo un valor de esbeltez máxima reducida de 4 tal y como indica el CTE.

Un saludo, gracias.


Salvo casos particulares, van a trabajar también a compresión...
Avatar de Usuario
por
#146752
Si no entiendo mal, son vigas en cabeza de pilar, o a media altura. Como dice el compañero, en ocasiones trabajarán a compresión. No obstante, articulale los extremos a dichas vigas, y veras.

Hay una opcion en el menu barra/articular extremos, si pinchas en el centro de la barra se articulan ambos, si pinchas en un lado de la barra solo ese lado. De este modo consigues que el empotramiento de dicha barra con el pilar no sea rigido, no cargando tanto dicha barra.
Avatar de Usuario
por
#146817
p72riqur escribió:Si no entiendo mal, son vigas en cabeza de pilar, o a media altura. Como dice el compañero, en ocasiones trabajarán a compresión.

Practicamente en todas las ocasiones, no tiene sentido dimensionar estas vigas como si solo trabajasen a tracción.
Edita los coeficientes de pandeo y coloca vigas con mayor sección. HEA de 120 son bastante habituales en naves de geometría similar.
Avatar de Usuario
por
#150681
Manuel y un IPE160??? que te parece yo suelo meter ese perfil...que te parece? :saludo
Avatar de Usuario
por
#150744
Perfecto, yo suelo usar perfiles en H por que consigo un area similar con menor altura de perfil, y eso me da menos problemas en los nudos (choques con rigidizadores, interferencia de tornillos, etc) Pero cualquier perfil que trabaje medianamente bien a compresión es válido.
Avatar de Usuario
por
#150757
Muy buena opción, sobre todo ahora que el precio de estos perfiles no es tan restrictivo como hace tiempo.
por
#152095
Si se ponen sin misión estructural, puedes poner a cero los coeficientes de pandeo y no comprobar a pandeo lateral, pues al menos tendrá el peso propio si lo metes en el cálculo.
Me pregunto si los usas como estructurales en los recuadros donde colocas cruces de arriostramiento, pues en ese caso ya se ponen atrabajar como una barra más.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro