Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#150964
Buenos días.
Tengo entre manos la redacción de un proyecto para una estación de servicio y me surgen algunas dudas, que espero sepa y quiera resolver.
La estación consta básicamente de dos aparatos dispensadores/surtidores para tres tipos de combustibles. Al estar los tanques considerablemente lejos de los surtidores, vamos a instalar una bomba sumergida en dicho tanques y no tenemos claro si los sutidores disponen de bomba o no... en concreto hemos estado mirando los surtidores tipo Gilbarco SK700. Es necesaria la instalación de bombas en los aparatos surtidores para este tipo de instalación (bombas sumergidas).
Otra de las dudas con la que nos encontramos es la instalación de recuperación de gases en fase II. Los surtidores SK700 ¿disponen de bomba para esta instalación?
Por último, ¿las líneas de alimentación eléctrica necesarias a los surtidores son las siguientes? o es necesario llevar algún tipo de alimentación más:
- Alimentación a bombas (en caso de que las hubiera)
- Alimentación computadores
- Alimentación motobomba recuperación de vapores fase II

Agradecería cualquier tipo de ayuda, ya que es el primer proyecto de este tipo que realizo.
Sin más me despido, Saludos Javier.
Última edición por javic el 23 Mar 2009, 16:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#150971
No se este tipo de surtidores como funcionan, pero en general si pones bombas sumergidas, el surtidor no lleva bomba por que la bomba sumergida es la que bombea todo el producto. Te podrías encontrar en instalaciones grandes que no tienes bastante con solo una bomba, por que si todos los clientes se están suministrando del mismo producto, te bajaria el caudal, pero con solo dos surtidores no creo que tengas este problema.

La fase II aun no es obligatoria, pero si queréis instalarla, necesitareis alimentacion trifásica para esta bomba. La alimentacion para la electronica del surtidor suele ser monofasica.
por
#151008
ASIC escribió:No se este tipo de surtidores como funcionan, pero en general si pones bombas sumergidas, el surtidor no lleva bomba por que la bomba sumergida es la que bombea todo el producto. Te podrías encontrar en instalaciones grandes que no tienes bastante con solo una bomba, por que si todos los clientes se están suministrando del mismo producto, te bajaria el caudal, pero con solo dos surtidores no creo que tengas este problema.

La fase II aun no es obligatoria, pero si queréis instalarla, necesitareis alimentacion trifásica para esta bomba. La alimentacion para la electronica del surtidor suele ser monofasica.


Gracias por la respuesta ASIC, me sirve de mucha ayuda.
No me quedan claras las alimentaciones eléctricas que debo efectuar para los surtidores y para los tanques... voy a poner lo que creo que debe ser, corregidme si falta o falla algo... Gracias

Surtidores:
- Bombas de aspiración (si procede) Suele ser trifásica
- Electrónica o computadores. Suele ser monofásica
- Bombas de recuperación en fase II.

Tanques:
- Bombas sumergidas (si procede). Suelen ser trifásicas
- Sondas de nivel
- Electrónica (no se exactamente)


Además la instalación de control de fugas y existencias como es físicamente¿? Por lo que tengo entendio se trata de una aparato que mide las posibles fugas de la instalación y además tiene la posibilidad de imprimir los datos. La conexión de ese aparato a donde se realiza (eléctricamente a los surtidores y tanques) (mecánicamente no tengo ni idea, supongo que a las tuberías y al propio tanque si es de doble pared¿?¿?)
A que se refieren con sondas de nivel¿? Las que miden el nivel de llenado de los tanques¿?

Agredezco mucho la ayuda. Saludos
por
#151010
Javi, te quedaría para los surtidores la manguera para la maniobra de los productos. Por completar un poco más tu instalación, y al hilo de tu último comentario, te hará falta como tu bien dices las mangueras para la medición/detección de fugas en los tanques y también para los surtidores que llevan además informática en el cabezal.
Efectivamente todavia no he oido nada definitivo sobre la obligatoriedad de la fase 2. Nosotros realizamos la pre-instalación de momento. Aunque ya son años de pre-instalación...
Avatar de Usuario
por
#151202
javic escribió:

Además la instalación de control de fugas y existencias como es físicamente¿? Por lo que tengo entendio se trata de una aparato que mide las posibles fugas de la instalación y además tiene la posibilidad de imprimir los datos. La conexión de ese aparato a donde se realiza (eléctricamente a los surtidores y tanques) (mecánicamente no tengo ni idea, supongo que a las tuberías y al propio tanque si es de doble pared¿?¿?)
A que se refieren con sondas de nivel¿? Las que miden el nivel de llenado de los tanques¿?

Agredezco mucho la ayuda. Saludos


El sistema es una sonda que se introduce en el deposito/s y una consola en la estacion de servicio. La consola controla todas la sondas y puede hacer pruebas de estanqueidad o simplemente monitorizar los niveles de combustible de cada deposito.

Luego los depositos de doble pared, incorporan un dispositivo (normalmente un manometro, pero hay de todo), para comprobar el "vacio" entre los paredes del tanque, por lo que se dice que es un sistema de deteccion de fugas.

En los deposito de simple paret la mejor opcion es instalar sondas, aunque ya no se suele instalar depositos de simple pared en gasolineras nuevas.
por
#153153
ASIC escribió:
javic escribió:

Además la instalación de control de fugas y existencias como es físicamente¿? Por lo que tengo entendio se trata de una aparato que mide las posibles fugas de la instalación y además tiene la posibilidad de imprimir los datos. La conexión de ese aparato a donde se realiza (eléctricamente a los surtidores y tanques) (mecánicamente no tengo ni idea, supongo que a las tuberías y al propio tanque si es de doble pared¿?¿?)
A que se refieren con sondas de nivel¿? Las que miden el nivel de llenado de los tanques¿?

Agredezco mucho la ayuda. Saludos


El sistema es una sonda que se introduce en el deposito/s y una consola en la estacion de servicio. La consola controla todas la sondas y puede hacer pruebas de estanqueidad o simplemente monitorizar los niveles de combustible de cada deposito.

Luego los depositos de doble pared, incorporan un dispositivo (normalmente un manometro, pero hay de todo), para comprobar el "vacio" entre los paredes del tanque, por lo que se dice que es un sistema de deteccion de fugas.

En los deposito de simple paret la mejor opcion es instalar sondas, aunque ya no se suele instalar depositos de simple pared en gasolineras nuevas.




gracias por la respuesta.

Me podría decir alguien, a que se refieren cuando hablan de CIRBOS y CONCENTRAC. MIOS.¿?¿?

Gracias y saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro