Consumo fluorescente VS bombilla (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#152038
Hola chic@s,

Os comento una duda sobre un tema de iluminación, por si alguien lo ha estudiado con más detalle, pongamos como ejemplo un fluorescente de 58 W y una bombilla de 60 W.
La bombilla tiene un consumo de 60 W/h y todos tan contentos.
El fluorescente tiene un consumo de 58 W/h más el consumo de los cebadores más el consumo que tiene de arrancada.
Correcto, el consumo de los cebadores ¿podemos decir que es de un 5%? ¿de un 10 %? Ahí mi primera duda.
Segundo, lo que consume en la arrancada, ¿es mucho? O sea, si el fluorescente tiene que funcionar 2 minutos y luego 3 minutos más. ¿Conviene apagarlos o dejarlos encendidos? si el intervalo entre un encendido y otro es de 2 minutos, ¿y si es de 15 minutos?
Bueno, espero vuestra ayuda para dejar de discutir en la oficina si en el cuarto del café tenemos que encender o apagar las luces.

Gracias.
:comunidad :brindis
Avatar de Usuario
por
#152062
En su momento, Remo de Curioso Pero Inútil, ya estudió el tema:

http://www.curiosoperoinutil.com/2007/0 ... rescentes/

(no sé por qué pero el enlace está fallando)

Y Microsiervos se hizo eco de los cazadores de mitos:

http://eco.microsiervos.com/energia/des ... illas.html


SIEMPRE hay que apagar las luces.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#152072
Sophie Germain escribió:En su momento, Remo de Curioso Pero Inútil, ya estudió el tema:

http://www.curiosoperoinutil.com/2007/0 ... rescentes/

(no sé por qué pero el enlace está fallando)

Y Microsiervos se hizo eco de los cazadores de mitos:

http://eco.microsiervos.com/energia/des ... illas.html


SIEMPRE hay que apagar las luces.

Imagen


Ya decía yo que me sonaba tu nick... Hace mucho que no asomas por el foro de CPI ¿no? :saludo
Avatar de Usuario
por
#152097
Muchas gracias!!! :amo :amo :amo :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas

Lo voy a colgar en el cuarto del café y se acabaron las discusiones.
Avatar de Usuario
por
#152207
Sophie Germain escribió:En su momento, Remo de Curioso Pero Inútil, ya estudió el tema:
http://www.curiosoperoinutil.com/2007/0 ... rescentes/
(no sé por qué pero el enlace está fallando)
Y Microsiervos se hizo eco de los cazadores de mitos:
http://eco.microsiervos.com/energia/des ... illas.html
SIEMPRE hay que apagar las luces.


Sophie, no conocía la página primera que has linkado, ha sido todo un descubrimiento ¡muchas gracias! :brindis :brindis :beso
Avatar de Usuario
por
#152232
Goran Pastich escribió:Ya decía yo que me sonaba tu nick... Hace mucho que no asomas por el foro de CPI ¿no? :saludo


Pero mucho, mucho, mucho... Acabo de buscar y desde septiembre de 2007 que no participo en el foro; como ves, al poco de descubrir este foro dejé de participar en aquel. Aunque sigo visitando CPI de vez en cuando.

No tengo tanto tiempo como para participar en dos foros a la vez.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#152551
Pensar que algo permanentemente encendido va a gastar menos que cualquier otro modo racional de funcionamiento, es económica y termodinamicamente imposible. Esa leyenda urbana cae por su propio peso. :brindis
Avatar de Usuario
por
#152736
El capitulo de cazadores de mitos donde analizaban el tema sí que lo vi. Hasta entonces era de los que pensaban que para un ratito era mejor dejar las luces encendidas si son fluorescentes o bajo consumo.

En cuanto a lo de que una bombilla consume 60 W y un fluoresctente 58 W + cebador, hay que tener en cuenta tambien la cantidad de luz que ofrecen.
Si para iluminar una sala en condiciones necesitas 3 fluorescentes o 10 bombillas, ahí tienes la diferencia de consumo.
Avatar de Usuario
por
#152744
Hace varios años un ingeniero estudio esto en varios edificio de IBM, llego a la conclusión de que era mas rentable mantener las luces encendidas.
Avatar de Usuario
por
#152746
raveri escribió:Hace varios años un ingeniero estudio esto en varios edificio de IBM, llego a la conclusión de que era mas rentable mantener las luces encendidas.

No me lo creo. A ti te creo, al que no creo es al de IBM.
Sin haber nadie en la estancia, ¿para qué quieres las luces encendidas, si nadie saca provecho de ello?
A no ser que se trate de unas lámparas que requieran calentamientos previos o picos de arranque elevados, no creo que el Sr. ese de IBM tenga razón.
Avatar de Usuario
por
#152752
MAZINGER escribió:
raveri escribió:Hace varios años un ingeniero estudio esto en varios edificio de IBM, llego a la conclusión de que era mas rentable mantener las luces encendidas.

No me lo creo. A ti te creo, al que no creo es al de IBM.
Sin haber nadie en la estancia, ¿para qué quieres las luces encendidas, si nadie saca provecho de ello?
A no ser que se trate de unas lámparas que requieran calentamientos previos o picos de arranque elevados, no creo que el Sr. ese de IBM tenga razón.


Los encendidos y apagados fastidian las lamparas, el estudio se hizo con esa base , el coste de la energía consumida y el de las lamparas y sus costes asociados ( la personita que las cambia). Probablemente ahora con el coste de la energía actual no sea ya cierto, pero da que pensar.
Cuanto tenga un rato busco la referencia, estaba en una enciclopedia de iluminación, no me lo dijo la loca de Amenofis con los rulos en la peluqueria. :espabilao :espabilao
Avatar de Usuario
por
#152757
Lo que voy a proponer a todas las casas de iluminación es que se están equivocando con el concepto de "lámparas de bajo consumo" ya que lo correcto sería decir "lámparas de mucha iluminación". :yep :yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#152768
raveri escribió:Los encendidos y apagados fastidian las lamparas, el estudio se hizo con esa base , el coste de la energía consumida y el de las lamparas y sus costes asociados ( la personita que las cambia). Probablemente ahora con el coste de la energía actual no sea ya cierto, pero da que pensar.
Cuanto tenga un rato busco la referencia, estaba en una enciclopedia de iluminación, no me lo dijo la loca de Amenofis con los rulos en la peluqueria. :espabilao :espabilao


Rav, en la página de CPI, en la última actualización hay una hoja excel que calcula el coste incluyendo el desgaste de la lámpara por los distintos encendidos y apagados, échale un vistazo; creo que hasta 30 minutos de ausencia es mejor dejar encendida y si vamos a estar más tiempo fuera mejor apagar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro