Duda caída de tensión en línea El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#1529
1.- Para calcular la seccion de los conductores se determinará de forma que la caida de tensión entre el origen de la instalación y cualquier punto de utilización sea menor del 3% de la tensión nominal para alumbrado y del 5% para los demás usos (fuerza).

Entonces ¿que punto hay que considerar como origen de la instalación? ¿seria desde la caja general de protección CGP o hay que incluir la acometida?

En cualquier caso, ¿que caida de tensión hay que considerar para calcular la acometida?
por
#1532
Buenas:
Yo creo que estas mezclando conceptos. Cuando te refieres a esas caidas de tension del 3 y el 5% el RBT se refiere a instalaciones interiores. La instalacion interior se considera desde el cuadro general de mando y proteccion.

Luego la Linea general de alimentacion y la derivacion individual tienen sus propios valores de caida de tension.

En cuanto a la acometida, esta en principio no se dimensiona ya que es parte de la instalacion de la compañia suministradora. La instalacion del abonado empieza en la caja general de proteccion.

Un saludo

Daniel
Avatar de Usuario
por
#1533
Hola Nolac, bienvenido. En lo sucesivo te pediría que no uses ese tipo de título para tus mensaje (échale un ojo a las instrucciones).

Lo que comentas es para una instalación interior o receptora, distinta de vivienda. Si miras la ITC-BT-19, lo verás claro. Y si echas un vistazo a la guía técnica de dicha Instrucción, verás unos esquemas que te lo dejarán más claro aún.

La caída de tensión en la acometida deberá ser tal, que se garantice en la CGP una tensión no inferior al 94,5% de la red, al menos así lo indica Endesa en Andalucía. Esta cuestión igualmente se expone en el R.D. 1955/2000.

P.D: Se me adelantó el amigo Dani
por
#1537
Antonio Alé escribió:Hola Nolac, bienvenido. En lo sucesivo te pediría que no uses ese tipo de título para tus mensaje (échale un ojo a las instrucciones).

Lo que comentas es para una instalación interior o receptora, distinta de vivienda. Si miras la ITC-BT-19, lo verás claro. Y si echas un vistazo a la guía técnica de dicha Instrucción, verás unos esquemas que te lo dejarán más claro aún.

La caída de tensión en la acometida deberá ser tal, que se garantice en la CGP una tensión no inferior al 94,5% de la red, al menos así lo indica Endesa en Andalucía. Esta cuestión igualmente se expone en el R.D. 1955/2000.

P.D: Se me adelantó el amigo Dani



El problema es el siguiente:

Se desea alimentar una planta potabilizadora en la que se consume 21,2 KW entre motores e iluminación (fluorescentes y vapor de sodio). Esta se encuentra de un centro de transformación de 50 kW a 635 m. El transformador ya alimenta a una bomba que se encuentra dentro de una caseta para elevar agua hasta la potabilizadora. Lo que tengo que calcular es la sección del cable que alimenta la instalación de la potabilizadora y pienso que es una acometida lo que hay que calcular, por ello al ser una distancia elevada, creo que deberia saber la caida de tensión de la misma o por consiguiente me estoy equivocando y no hace falta hacerlo asi, sino que seria la derivación individual por ser para un unico usuario.
por
#1541
¿El centro de transformacion es de abonado o de compañia? Porque la linea que tendras que calcular es la que va desde la caja general de proteccion hasta el cuadro de mando y proteccion de tu instalacion. Dado que es un unico abonado la linea general de proteccion se confunde con la derivacion individual y por lo tanto la caida de tension conjunta es de 1,5%.

Un saludo

Daniel
por
#5990
Nolac encantada.

Depende de donde tengas el contador, y el cuadro, puede ser acometida, linea de alimentación o derivación individual, o instalación interior, cada una tiene una caida de tensión máxima asignada en el RBT.
por
#6313
Podríamos decir que la caida de tension será del 4,5 % para alumbrado y del 6% para motores desde la CGP hasta el receptor, es decir, que las caidas de tensión se pueden compensar, asi lo dice el reglamento. Es muy útil cuando vas a instalar una derivación individual muy muy larga para dos puntos de luz y una toma de correinte, por ejemplo. Se puede reducir mucha a seccoión de la derivación.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro