Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#152400
Hola,

Para la instalación eléctrica en unas oficinas, me salen unas líneas de alumbrado que van desde los 200 W a los 1600 W, según la línea.

He visto proyectos que hacen todo el alumbrado con líneas monofásicas, pero entiendo que para las líneas de potencias superiores a 800-1000W, la mejor opción para reducir secciones es hacerlo con líneas trifásicas e ir alternando las fases (como si fuese alumbrado exterior).

Como lo hacéis vosotros en estos casos?
Avatar de Usuario
por
#152409
Si las luminarias son monofasicas, yo hago circuitos monofasicos. (que es lo normal, ¿existen luminarias trifasicas?)

Si hay mucha tirada, en cuanto a metros, pongo cuadros secundarios de protección, al que llevo, según el caso linea general trifasica o monofasica y la salida desde las protecciones a la luminaria, monofasica.

Trifasica si a partir de ese cuadro secundario, salen 3 o mas circuitos y si la potencia es elevada, monofasica si son 1 o 2.

Otra cuestión es si es obligatorio dividir la instalación en tres circuitos, un circuito trifasico, nunca serán 3 circuitos monofasicos si la protección es común. usease interruptor magnetotermico trifasico (el diferencial puede ser trifasico)

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#152420
Depende de la instalación, pero esas potencias de las que hablas no son tan grandes, el tema es que tengas muchas de esas líneas. Con lo cual deberías ir repartiendo entre fases y entre circuitos, por varias razones:
-Si es pública concurrencia debes asegurar 2/3 del alumbrado.
-Por razones de reparto de fases. Repartir el alumbrado entre cada fase.
-etc....hay muchas razones.
Pero todas estas líneas serán monofásicas, tu alumbrado es monofásico, es decir, proyectarás líneas monofásicas pero en varias fases.

Da más datos y te aconsejaremos.
Otra cosa, es que si tú instalación no es trifásica y no tienes en total mucha potencia (10 kW o así), no te interesa irte a trifásico sólo por el tema de alumbrado, si no tienes consumos o máquinas mayores.

No se da más datos.

Editado: joe como llevaba unas semanas sin pasarme por aquí, tenía abiertos unos cuantos y no me habia dado cuenta que este ya lo habian contestado y muy bien pato..
por
#152436
pato escribió:Si las luminarias son monofasicas, yo hago circuitos monofasicos. (que es lo normal, ¿existen luminarias trifasicas?)

Si hay mucha tirada, en cuanto a metros, pongo cuadros secundarios de protección, al que llevo, según el caso linea general trifasica o monofasica y la salida desde las protecciones a la luminaria, monofasica.

Trifasica si a partir de ese cuadro secundario, salen 3 o mas circuitos y si la potencia es elevada, monofasica si son 1 o 2.

Otra cuestión es si es obligatorio dividir la instalación en tres circuitos, un circuito trifasico, nunca serán 3 circuitos monofasicos si la protección es común. usease interruptor magnetotermico trifasico (el diferencial puede ser trifasico)

Saludos.



Las luminarias evidentemente son monofásicas (no sé si existen las trifásicas, yo almenos no he oído a hablar nunca). Yo me refería a usar líneas trifásicas y alternar las fases en cada luminaria alimentada por la línea (o sea, en cada luminaria sólo entran una fase, el neutro y el conductor de protección).

El edificio tiene unos 4000 m2 y tengo en total de unas 80 líneas de alumbrado distintas.

Tendré suministro trifásico, ya que para otros temas independientes al alumbrado, lo necesito. A parte de que con la potencia total del edificio, también debe ser acometida trifásica.

Me salen algunos circuitos con potencias de 1600 W y con unas longitudes medias de 50 m. Si lo hago con línea monofásica requiere unas secciones de 2x6 mm2, en cambio en trifásico puedo usar 4x1,5 mm2.


Respecto a lo que comenta esaizmata, el edificio no es de pública concurrencia. Y si lo hago todo con circuitos monofásicos, ya tenía previsto lo del reparto de fases.
La potencia a contratar es muy grande, o sea que tendré alimentación trifásica, como ya he comentado anteriormente.

Como lo harías tú?
Avatar de Usuario
por
#152456
Creo que deberías distribuir en trifasica a cuadros secundarios de protección y a partir de ahí distribuir a las luminarias en monofasica.

Como garantizas en un sistema trifásico en el que los receptores son luminarias monofásicas, en el que el encendido de los distintos circuitos de este sistema trifásico es independiente, la correcta distribución de cargas y el consiguiente equilibrio de las fases, para garantizar que por el neutro no discurran 2/3 de la intensidad total del sistema trifásico.

saludos.
por
#153072
pato escribió:Como garantizas en un sistema trifásico en el que los receptores son luminarias monofásicas, en el que el encendido de los distintos circuitos de este sistema trifásico es independiente, la correcta distribución de cargas y el consiguiente equilibrio de las fases, para garantizar que por el neutro no discurran 2/3 de la intensidad total del sistema trifásico.

saludos.


No entiendo lo que quieres decir. Si tu distribuyes en trifásico las cargas, las fases te van a quedar igual de repartidas que haciéndolo con tres circuitos monofásicos entiendo yo...

Colocas un contactor tetrapolar para controlar el encendido y listo, ¿no?
por
#153149
Claro... a esto me refería yo!

Pero parecía que nadie hubiese visto líneas de alumbrado trifásicas, alternando las fases... :S

Al final, como nadie me apoyó con lo de las líneas trifásicas, y dado que las potencias no eran muy grandes, he decidido hacerlo con líneas monofásicas. Lo que me ahorro en protecciones me lo gasto en cable, porque las secciones son más gruesas. En trifásico me funcionaba todo con 4x1,5 mm2, pero en monofásico me tengo que en algunos casos a 2x4 o 2x6 mm2.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro