paso de candelas a lúmenes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#156511
Buenas

Tengo una duda con el tema de las candelas y los lúmenes, los números no me acaban de cuadrar, a ver si alguien con más experiencia me puede echar un cable.

Según la definición de cd= 1 lm/sr, teóricamente si multiplicamos la potencia en candelas por el ángulo de sólido de emisión tendríamos el nº de lúmenes (sic). Por ejemplo, si fuese un halógeno con un ángulo de apertura de 60º, serían pi SR.

un Philips masterline de 20w emite 6500 cd, x 3,14 sr son 20420 lm. Lo que implicaría una eficiencia energética de 1021 lu/W. Evidentemente estos cálculos están mal, pero no se por donde falla el razonamiento. :?
por
#156517
caduxifolio escribió:Buenas

Tengo una duda con el tema de las candelas y los lúmenes, los números no me acaban de cuadrar, a ver si alguien con más experiencia me puede echar un cable.

Según la definición de cd= 1 lm/sr, teóricamente si multiplicamos la potencia en candelas por el ángulo de sólido de emisión tendríamos el nº de lúmenes (sic). Por ejemplo, si fuese un halógeno con un ángulo de apertura de 60º, serían pi SR.

un Philips masterline de 20w emite 6500 cd, x 3,14 sr son 20420 lm. Lo que implicaría una eficiencia energética de 1021 lu/W. Evidentemente estos cálculos están mal, pero no se por donde falla el razonamiento. :?


Sin entender mucho del tema, pero tirando de mi conversor de unidades, me dice que las candelas-metro son iguales que los lux.

si mi conversor lo dice.... :roll:
Mira a ver si las candelas que dice que emite la bombilla son candelas-metro, y ahi tienes tu cambio de luz a flujo luminoso por area.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#156588
Hola.

Consulta el centro de metrologia español.

http://www.cem.es/cem/es_ES/presentacion/home2.jsp

Y los lumenes se miden en candelas por estereoradianes

Siendo un estereoradian m2/m2=1

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#156690
6500 cd.sr = 6.500 lúmenes, o sea: 325 lumenes/watio

No puedes asociar un angulo (60º, que puedes pasarlo a radianes como longitud de un arco) a un estereorradian (que es una superficie), aquí esta el fallo en mi opinión.

SALUDOS
por
#156733
roverman escribió:6500 cd.sr = 6.500 lúmenes, o sea: 325 lumenes/watio

No puedes asociar un angulo (60º, que puedes pasarlo a radianes como longitud de un arco) a un estereorradian (que es una superficie), aquí esta el fallo en mi opinión.

SALUDOS


roverman, 325 lm/w es muchisimo, más de lo que da ninguna lámpara. Un halógeno anda por una eficiencia de 20lm/w.

Lo que hice fue calcular el ángulo sólido que corresponde a un casquete esférico de ángulo 60º, con una formulilla que sale en la wikipedia. De todas formas lo que hice sigue estando mal. seguimos trabajando en eyou :usuario
Avatar de Usuario
por
#156799
Sí, ni de coña tendrá ese rendimiento luminoso la lámpara. Esta pendiente resolver lo del angulo sólido o bien el fallo esta en las candelas asignadas a ese modelo.
Tal vez sea mejor atacar el tema desde otra perspectiva como dijo LuisM. Veamos si interviene algun especialista en iluminación :mira
Avatar de Usuario
por
#156810
Hola, yo no soy un experto en luminotécnia, pero tal vez este documento te ayude.

URL Extracto de manual luminotécnico

Un saludo :brindis
por
#156849
Gracias asturmachine, el pdf está muy currado, pero todavía no veo la luz al final del túnel :D

por lo que veo en el catálogo de philips las candelas descienden de forma no lineal con el ángulo de apertura, quizás si divido las candelas entre el ángulo sólido me salga el flujo lumínico.. el único problema es que el catálogo no pone claramente cual es el ángulo de apertura.
por
#314081
caduxifolio escribió:Gracias asturmachine, el pdf está muy currado, pero todavía no veo la luz al final del túnel :D

sagap escribió: Una pregunta Caduxifolio.
¿Has podido encontrar respuesta a este tema?
Yo llevo bastantes horas rompiendome la cabeza y no le veo sentido, tienes razón que aplicando la formula la eficiencia en lm/w no sale coherente, hay un conversor que creo que esta pensado en el tema LED, en la pagina ledlinea1.org que sinceramente no se como trabaja, en fin si has podido sacar alguna cosa en claro, te agradeceré si me puedes indicar por donde tengo que seguir, ya que estoy seguro que hasta que no encuentre un resultado coherente lo voy a seguir buscando.

Gracias

.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro