Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#156722
A ver si alguien me puede echar una mano.

Soy la CSS de una obra. El promotor me pidió que le presentara el aviso previo ante la Autoridad Laboral, y ahora tengo que actualizarlo porque van a entrar más contratistas. En estos tiempos que corren mi promotor ha decidido contratar cada oficio por separado para ahorrarse los intermediarios, por lo que tengo un follón de planes de seguridad que os podéis imaginar...

A lo que iba: el aviso previo inicial contemplaba las empresas que iban a entrar al principio, pero ahora van a entrar otras ¿la actualización se hace sobre el mismo formato del aviso previo inicial? Es decir, con la fecha inicial del comienzo de la obra (hace varios meses), pero considerando más empresas. Lo que sería coger el mismo documento pero ampliando las empresas, no sé si me explico. Me da la impresión que de esta manera se podrían pensar que estoy haciendo el aviso previo de una obra que empezó tiempo atrás.
Otra opción que se me ocurre es hacer un anexo referenciado al aviso inicial, donde se indiquen las fechas de entrada de cada empresa nueva y los datos de las mismas.

La verdad es que estoy un poco liada, y no quiero meter la pata con estos documentos, no vayan a ver algo raro y vengan a hacer una "visita" :ein :ein :ein :ein
Avatar de Usuario
por
#156747
si mañana no voy muy liado te miro la duda en la oficina, que me suena 1asunto muy parecido respecto al tema de los avisos
por
#156885
Bueno, después de hacer una consulta por otros medios, ya me han dado la información que necesitaba. La expongo aquí por si puede ayudar a algún compañero.

La actualización del aviso previo se debe hacer sobre el mismo formato del inicial, es decir, cogemos el archivo inicial, lo encabezamos con "actualización de aviso previo a fecha dd/mm/aa", y segumios ampliando la información.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#156890
Laisa escribió:Bueno, después de hacer una consulta por otros medios, ya me han dado la información que necesitaba. La expongo aquí por si puede ayudar a algún compañero.

La actualización del aviso previo se debe hacer sobre el mismo formato del inicial, es decir, cogemos el archivo inicial, lo encabezamos con "actualización de aviso previo a fecha dd/mm/aa", y segumios ampliando la información.

Saludos


Correcto, lo acabo de mirar.
por
#157046
También llego tarde pero os pongo lo que acabo de leer en el Master de PRL que estoy haciendo:

"La Disposición final tercera del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, modifica el apdo. 2 del art. 18 de este Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, indicando que el Aviso previo se actualizará en el caso de que se incorporen a la obra un coordinador de seguridad y salud o contratistas no identificados en el Aviso inicialmente remitido a la autoridad laboral".

Un saludo.
por
#157187
Hola Julux,

El concepto estaba claro, pero lo que no sabía era la forma física de hacerlo, que son las cosas que no vienen en los libros.

Realicé el curso de CSS, y ahí aprendí muchísimas cosas para desarrollar esta profesión, sin embargo, a la hora de realizar los trámites, surgen dudas de cómo realizarlos.

Gracias por tu respuesta!!
Avatar de Usuario
por
#157278
Laisa escribió:Hola Julux,

El concepto estaba claro, pero lo que no sabía era la forma física de hacerlo, que son las cosas que no vienen en los libros.

Realicé el curso de CSS , y ahí aprendí muchísimas cosas para desarrollar esta profesión, sin embargo, a la hora de realizar los trámites, surgen dudas de cómo realizarlos.

Gracias por tu respuesta!!



Mira que bien, cuando avance con el curso de Coordinador de SyS ya sé a quién preguntarle dudas (de momento estoy matriculado :cunao )
Avatar de Usuario
por
#157649
Buenas, es cierto, en el documento de aviso previo hay que indicar que es una actualización.

Os indico que sí se puede remitir vía fax, con lo que ahorras desplazamientos. Consultar y/o averiguar a que oficina hay que dirigirlo y será muy comodo (en caso de no haber presentado el inicial).


Atentamente.
por
#374323
Entiendo la complejidad de la situación y la importancia de realizar la actualización del aviso previo de manera precisa y clara. Aquí te doy algunas recomendaciones que podrían ayudarte:

Aviso Previo Inicial:

Revisa el aviso previo inicial para confirmar la información registrada sobre las empresas que inicialmente iban a participar en la obra, así como cualquier otra información relevante, como fechas de inicio y descripción general de la obra.
Actualización del Aviso Previo:

Si la obra ya ha comenzado y el aviso previo inicial contemplaba la entrada de empresas en fases posteriores, es razonable realizar una actualización del mismo documento para incluir las nuevas empresas contratadas.
Modificación de Datos:

En el aviso previo actualizado, modifica los datos pertinentes, como las fechas de entrada de las nuevas empresas, la descripción de las actividades que realizarán y cualquier otra información relevante.
Anotaciones o Aclaraciones:

Si consideras que podría haber confusión sobre la fecha de inicio de la obra, puedes añadir anotaciones o aclaraciones en el documento. Por ejemplo, podrías indicar que se trata de una actualización del aviso previo inicial y resaltar las modificaciones realizadas.
Anexo o Documento Complementario:

Como mencionas, otra opción es crear un anexo o documento complementario al aviso previo inicial. Este documento podría detallar las nuevas empresas, sus fechas de entrada y cualquier otra información relevante. En el aviso previo actualizado, podrías referenciar claramente este anexo.
Comunicación con la Autoridad Laboral:

Si tienes dudas sobre cómo proceder, es recomendable comunicarte con la Autoridad Laboral correspondiente. Puedes explicar la situación y solicitar orientación sobre la mejor manera de actualizar el aviso previo en tu jurisdicción específica.
Conservar Documentación Anterior:

Sea cual sea la opción que elijas, asegúrate de conservar copias de la documentación anterior y actualizada. Esto puede ser útil en caso de que se necesite verificar la información en el futuro.
Recuerda que la transparencia y la claridad en la documentación son clave. Siempre es preferible comunicar cualquier modificación de manera clara y directa. En caso de duda, no dudes en buscar asesoramiento específico con profesionales de la seguridad y salud laboral o con la Autoridad Laboral.




__________________________________________
contratar servicio de gas residencial conmigo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro