justificacion protecciones obtenidas con programa dmelect (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#158794
IRPA escribió:Me surgen las siguientes dudas:

La verdad es que si son un poco extrañas, por que dudas de los símbolos, mas que nada.. , no pillo muy bien con que te haces lio.. pero bueno, a ver si te aclara algo las respuestas.

IRPA escribió:-En la línea L2 el interruptor es automático y en la L1, no. ¿cómo justificarlo? ¿no se representan igual?

Todos los representados son automáticos tanto en L1 como en L2. Lo de "automático", solo quiere decir que dispara solo, ante la falla correspondiente.
No hay nada que justificar, salvo el calculo numérico para dimensionarlos, claro.. pero si hablas de justificar el que unos lo sean y otras no.. no tiene sentido, Todos lo son.
NO se representan igual, porque no son los mismos aparatos fisicamente.
En la L1 Tienes :
* Un Int. Magneto Termico. Protección contra Icc y contra sobre cargas.
* Un Int. Diferencial. protección contra corrientes de defecto.
Dos aparatos, distintos. Dos símbolos.

En la L2 Tienes :
* Un SOLO aparato ( generalmente Modular, denominado de "caja moldeada"), que contiene tres Modulos .
1) El primero de sobre cargas. Protección térmica
2) Icc. Protección Corto circuito.
3) Protección I defecto.
Según el símbolo, la medición se hace mediante toroide.
En este caso estamos ante un solo aparato, por decirlo así , que tiene todas las protecciones.

En corrientes por encima de los 63A se suelen usar de tipo Caja moldeada, no los de carril DIM estándar. No se cual es el mayor tamaño en DIM, creo haber visto alguno de 100A, pero no creo los haya mucho mayores.. Mira algún fabricante en sus catálogos.

IRPA escribió:-En la línea L2 tenemos como protección diferencial un relé+transformador diferencial, ¿cómo justificarlo teóricamente?
El que quieres justificar ?? Por que ponen ese y no otro ?¿.. Si es eso, es por el tamaño ( los Amperios)

¿el símbolo usado en el esquema por sí solo representa todas las protecciones usadas?
Si.

¿conoceis al menos algún libro o guía donde pueda resolver estas dudas?
Si te quieres documentar sobre prtecciones, busca en web de fabricantes.. por ejemplo la de Sneider.

Muchas gracias :D

:saludo
Avatar de Usuario
por
#158889
Como bien dice jcriti, tus dudas parecen más bien de concepto y base teórica que de otra cosa.

Los interruptores son automáticos magnetotérmicos en ambos casos.

Ten cuidado con las intensidades nominales normalizadas de los magnetotérmicos porque actualmente te será difícil encontrar un magnetotérmico de 30 o de 38 A.

El cambio de un símbolo a otro y de una denominación a otra lo hace el programa automáticamente en función de tu base de datos.
Las intensidades nominales de diferenciales que tienes en la base de datos por defecto son de 25, 40 y 63 A. En el momento que el programa tenga que proteger con diferencial una línea por la que pasen más de 63 A te pondrá un interruptor automático (normalmente regulable en In) con protección diferencial a toro separado.

Si en los catálogos de fabricantes tienes disponibles diferenciales de más de 63 A, podrías incluirlos en la base de datos y así te seguirían saliendo los dos símbolos. Luego tendrías que ver si te sale más barato proteger la línea con un I.A. y un I.D. o con un I.A. y su correspondiente toro para la protección diferencial.

En definitiva, revisa bien la base de datos, compara calibres de aparamenta con los disponibles en el mercado y modifica los datos que creas conveniente, según el caso.

La única pega de todo ésto es que aún no he conseguido encontrar la manera de guardar las bases de datos modificadas. Cuando he tenido que reinstalar el programa, la base de datos modificada la pierdo.
por
#159604
:D Hola, muchas gracias por la ayuda jcrity y José Miguel .....de no ser por ello todavía habría seguido igual.....esperando una luz que no llegaba.

He estado muy liado con otros temas de mi proyecto, y entre ayer y hoy ya he podido analizar el tema. Con vuestras respuestas y una lectura del REBT me he aclarado bastante
......bueno ya puse los cimientos que me faltaban respecto a este tema. :D

Todavía tengo que consultar el catálogo de Scheneider y con ello y despejar definitivamente las dudas que tenía.

:D Muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro