Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#159464
Hola,

En una instalación para una nave industrial donde se contrata en MT y se dispone de una ET propia de 1000 kVA, tiene sentido disponer un equipo de compensación reactiva entre la ET y el CGD?


Es que siempre los he puesto cuando eran naves que contrataban en baja, porque así reduces la Potencia reactiva y la factura de la Cía eléctrica es menor, pero contratando en media no sé si tiene sentido... :S

Gracias de antemano! :brindis
Avatar de Usuario
por
#159468
No solo se compensa para pagar menos, se compensa para tener mas potencia disponible: en el transformador, en los cables, etc...
por
#159483
Ya, pero sobre todo para pagar menos.

En cualquier caso, una cosa que se paga sola es compensar el trafo. Luego, si tienes grandes consumidores (por ejemplo 3 motores gordos que ellos solos ya se llevan el 80% de la reactiva, los compensas uno a uno. Si no, la manera elegante es meter un bote fijo para el trafo y uno variable por "etapas" para la planta. Aunque compensando el trafo y los grandes consumidores el efecto va a ser muy similar a un coste, en principio, inferior.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#159486
Ahora para darle la vuelta a la tortilla, poner condensadores ( o botes como los llama luis ;) ) para compensar la reactiva genera armónicos.... :roll: :roll:
:partiendo :partiendo

Como se suele decir, suele haber preguntas fáciles, pero respuestas..... ¡no!
Avatar de Usuario
por
#159575
Ya que las preguntas son sencillas ¿nos puedes explicar Rav, porque un condensador conectado en paralelo a un circuito de corriente alterna genera armónicos? :ein Yo no veo la distorsión de onda por ningún sitio.

Advierto que soy lego en la materia. :mrgreen: :alarma :alarma
Avatar de Usuario
por
#159577
JORDIM escribió:Ya que las preguntas son sencillas ¿nos puedes explicar Rav, porque un condensador conectado en paralelo a un circuito de corriente alterna genera armónicos? :ein Yo no veo la distorsión de onda por ningún sitio.

Advierto que soy lego en la materia. :mrgreen: :alarma :alarma


Posi, esto te puede valer, pero habia un cuaderno de Schneider que lo explicaba mejor.
Avatar de Usuario
por
#159578
raveri escribió: esto te puede valer, pero habia un cuaderno de Schneider que lo explicaba mejor.


Vale, por las resonancias y su poder de amplificación. Ahora te pillo. No había caido.

Buscaré el cuadernillo de Schneider para desasnarme más.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#159593
JORDIM escribió:
raveri escribió: esto te puede valer, pero habia un cuaderno de Schneider que lo explicaba mejor.


Vale, por las resonancias y su poder de amplificación. Ahora te pillo. No había caido.

Buscaré el cuadernillo de Schneider para desasnarme más.

:brindis


No busques mas y descargatelo de aquí http://www.4shared.com/file/103938861/7 ... tiva1.html


Como veras en la página 89 puedes ver las distintas tasas de distorsion armonica THD en tensión e intensidad para un trafo solo, un trafo con condensador, un trafo con condensador y distintos tipo de filtros antiarmonicos sintonizados y no, creo recordar. :goodjob :goodjob
Avatar de Usuario
por
#159595
:brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro