Cilindrada y cubicaje (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#160208
elovi escribió:-hola , les pregunto una cosa media complicada, nesesito saber como saber que cubicaje tiene un motor de 2 tiempos.
lo que quiero es saber que relacion de comprecion primaria (carter) debo tener con respecto a la secundaria (culata)
ya que estoy por fresar el carter para tener un mejor flujado de transfers, osea sacarle rebarbas dejarlo liso y pulido y todo redondo y aerodinamico. pero al sacar aluminio voy a perder precomprecion en el carter, el motor es de una jiailing , es una copia exacta china de la honda camino pa-50 de 50cm3 al cual voy a llevar a 70.
supongo que el cubicaje del carter seria con el piston en pmi. la teoria seria que si saco material de un lado, tengo que ponerlo en otro por ejemplo en el cigueñal que tiene en la parte opuesta de el contrapeso , un espacio importante para rellenar con algun material plastico y de poco peso, y seguramente tendre que balancear con el piston puesto despues.


Al pulir carteres y transfers aumentas el volumen de estos, un modo de aumentar la precompresión del carter es "rellenar" los huecos que tiene el cigueñal para guiarlo durante su montaje con unos castillos huecos. Puedes emplear materiales plásticos, o bien dos cazoletas de aluminio ( [ ] ) que ajusten a presión en el hueco. Estas piezas deben tener el menor peso posible, pues aumentas la masa del cigueñal y por tanto su inercia, por lo que reduces la capacidad de subir de vueltas el motor con facilidad, pero de darás un poco más de par a bajas vueltas.

Todo esto es teóricamente, pues en la práctica influyen muchos factores que no se tienen en cuenta.

Para medir el volumen del carter abre el motor y con un recipiente calibrado ve llenando el carter. El volumen del carter te lo da la posición del pistón que mantiene cerradas las lumbreras del carter.

Otra posibilidad para medir directamente la presión en el carter es perforar el carter colocarle un racord con un manómetro, colocando otro en la bujia. De este modo puedes medir directamente la presión real en ambas cámaras y obtener la relación de compresión.
Finalizada la medida se sella el carter con un tapón.

No se hasta que punto te compensará.

Suerte.
por
#160292
(para el otro usuario)
No mira, me exprese mal, no voy a poner material plastico sino acrilico resistene a altas temperaturas no se q material es pero se prepara , es un material que se usa en competicion. pero lo que yo quise decir es que si yo quito las rebabas y aumento el volumen del carter , voy a perder precomprecion del motor en bajas rpm. entonces si quito material de un lado debo rellenar en donde no me comprometa nada , por ejemplo el cigueñal, entendes????
este no es completamente redondo, tiene muchos puntos de anti-aerodinamico del lado opuesto del contrapeso osea donde esta la biela. eso genera turbulencias pero por lo que yo se no debo comprimir mucho el carter, ya que si me paso la velocidad de los gases pasa de ser sonica a subsonica y pierdo mezcla fresca por la lumbrera de escape.
bueno espero haberme hecho entender. saludos y gracias x responder.....


esto es lo que me contestaron en otro foro y lo comparto con ustedes miren:

la compresión primaria o precompresión se mide de la siguiente manera:
1- Agarras un pistón viejo (tiene que ser igual al que vayas a usar en la moto) y le haces un agujero en la cabeza.
2- Lo colocas con jaula y todo como tiene que ir, ya que la diferencia de volúmen de cualquier pieza te va a dar mayor o menor cubicaje (o sea que la biela, pistón, cigüeñal, etc. tienen que ser los que queden definitivamente) provocando un error en el cálculo de la precompresión.
3- Ajustas bien el cilindro, pones el pistón en PMS y con una jeringa bien grande (para ir contando los cc de líquido) cargas aceite o combustible hasta que se llene el carter.
5- A los cc que te hayan entrado (ej. 260) los dividis por si mismos MENOS el volumen del cilindro (ej. 260-50). De allí surge el valor de la precompresión.

Ejemplo:
Carter 260 cc / (Carter 260 cc - Cilindro 50 cc)=260 cc/210 cc=1,24 a 1 de precompresión.

Si no me equivoco, podes usar como mucho hasta 1,6 de precompresión, ya que a partir de esa relación y para arriba la velocidad de los gases pasa de subsónica a supersónica y la presión aumenta tanto que perdes gases frescos por la lumbrera de escape.
También puedo agregar que, a mayor precompresión, el torque se ubica más alto en la curva de potencia y también se logra levantar más RPM.
En un motorcito de los nuestros, personalmente no pasaría de 1,4 a 1 y no bajaría de 1,2 a 1. Me parece que manejando valores de esos podemos llegar a buenos resultados.
por
#162742
Buenos dias muchachos,

tengo una idea para cubicar un motor sin sacar la culata. Seria asi:

- Llevar el piston al PMS cuando no esta en cruce, o sea que las 2 valvulas estan cerradas
- Sacar la bujia
- Llenar el cilindro con aceite hasta que llegue al borde inferior de la cavidad de la bujia. Anotar los cm3 que entraron.
- Bajar el piston hasta el PMI y llenar nuevamente con aceite el cilindro hasta que llegue al borde inferior de la cavidad de la bujia. Anotar los cm3 que entraron.

La formula de la relacion de compresion es: rc = (v + V)/v

Ahora, v = a la primer medida y V = a la segunda medida menos la primer medida.

Esto aplica a un motor de 4 tiempos, no se si para un 2T sirve.

Espero sus comentarios.

Saudos
por
#162767
en el 2 tiempos tendrias que taponar las lumbreras con masilla y ya eso requiere desarmar .
aparte en el 2 tiempos tenes q tomar en cuanta muchas cosas por ejemplo la cilindrada efectiva, los grados de los trasnfers etc. y el diseño de la tapa y su zona de squish.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro