Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#160850
Hola,

tengo una duda que no se si encaja en esta parte de los foros.

Tengo un circuito electrónico (pongamos un ordenador) con una determinada potencia. Si hay una bajada de tensión por un funcionamiento anómalo de la red, siendo la potencia demanadada por el sistema electrónico la misma (para funcionar), ¿existiría el riesgo de tener una subida de intensidad? ¿O simplemente se apagaría?

Y al revés: tengo un sistema electrónico de inyección eléctrica en la red (por ejemplo, se encuentra inyectando su potencia nominal de 5 kW a la red) y por un funcionamiento anómalo cae su tensión por varios segundos. ¿Implica esto que caiga durante esos segundos también su potencia de inyección, o se mantiene constante y se crea un aumento de la intensidad?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#160854
HiPeRioNNN escribió:Hola,

tengo una duda que no se si encaja en esta parte de los foros.

Tengo un circuito electrónico (pongamos un ordenador) con una determinada potencia. Si hay una bajada de tensión por un funcionamiento anómalo de la red, siendo la potencia demanadada por el sistema electrónico la misma (para funcionar), ¿existiría el riesgo de tener una subida de intensidad? ¿O simplemente se apagaría?

Y al revés: tengo un sistema electrónico de inyección eléctrica en la red (por ejemplo, se encuentra inyectando su potencia nominal de 5 kW a la red) y por un funcionamiento anómalo cae su tensión por varios segundos. ¿Implica esto que caiga durante esos segundos también su potencia de inyección, o se mantiene constante y se crea un aumento de la intensidad?

Saludos.


Hasta donde yo llego: si tienes un receptor y cae la tensión, la intensidad disminuye. Ahora, si tienes una fuente que entrega una determinada potencia, y cae la tensión, la intensidad aumentaría para suministrar la misma potencia. Se admiten críticas. :cunao
Avatar de Usuario
por
#160857
HiPeRioNNN escribió:Hola,

tengo una duda que no se si encaja en esta parte de los foros.

Tengo un circuito electrónico (pongamos un ordenador) con una determinada potencia. Si hay una bajada de tensión por un funcionamiento anómalo de la red, siendo la potencia demanadada por el sistema electrónico la misma (para funcionar), ¿existiría el riesgo de tener una subida de intensidad? ¿O simplemente se apagaría?
En general es como te ha dicho Kyle-Xy.
En cargas simples ( resistivas puras, bobinas simples etc..) al bajar la tensión , baja la I y la potencia consumida baja al cuadrado.
En cargas mas complejas, como puede ser un motor o determinado fuentes, puede ocurrir lo inverso.
En un motor en carga, si bajas la tensión te pierde par, te baja la velocidad, te disminuye la FCEM, y te aumenta la I... ( mas perdidas en el cobre, calentamiento.. un motivo típico para chamuscarlos :yep )
En fuentes, depende.. si son simples, ( trafo, rectifica, filtra, recorta-estabiliza) ocurre como en las cargas simples.. al bajar U, baja I.. aún manteniendo la misma Pot suministrada a la carga ( dentro de unos margenes, claro ). Lo que hace es disminuir las perdidas de estabilizadores, recortes y similares.
En fuentes conmutadas, son mucho mas eficaces, en general por no usar técnicas de recorte y disipación para eliminar la energía sobrante de la estabilización. En estas, si bajas la U, sube la I para poder dar la misma energía a la salida. Generalmente, te la acabas cargando.. ( típicas las de los PC)


Y al revés: tengo un sistema electrónico de inyección eléctrica en la red (por ejemplo, se encuentra inyectando su potencia nominal de 5 kW a la red) y por un funcionamiento anómalo cae su tensión por varios segundos. ¿Implica esto que caiga durante esos segundos también su potencia de inyección, o se mantiene constante y se crea un aumento de la intensidad?
No, aquí es totalmente distinto..
Si la tensión de tu "inyector" ( generador en general) baja por debajo de la linea en la que inyecta, sencillamente DEJA de hacerlo.
No puede fluir I hacia la red, si la tensión tuya en mas baja que la otra. Eso es un principio.
Otra cosa es que el sistema de inyección esté constituido por un elemento de fuente de intensidad.. pero en ese caso, la tensión ya sería modificada, para conseguir el objetivo de inyectar la I regulada. No es el caso supuesto donde partes de la premisa de que la U ha bajado.


:saludo
por
#160896
Gracias a los dos.

En concreto mi gran duda estriba en los inversores fotovoltaicos de conexión a red (no he querido postearlo porque allí porque me parece que es una duda más eléctrica que de energías renovables), de los cuales no logro aclararme ni con los mismos fabricantes.

Su funcionamiento es invertir DC en AC para inyectar en red (como se alimenta con la DC de los módulos fotovoltaicos, ¿se consideraría fuente de intensidad?). El RD 1663/2000 me indica que he de dimensionar la instalación eléctrica (conductores, protecciones...) en base a considerar funcionamientos anómalos sin desconexión del inversor entre el 85 y 110% de su tensión nominal.

Mi duda es: para el diseño del circuito eléctrico, ¿qué será más desfavorable, subida o bajada de tensión hasta los márgenes que he indicado? ¿Si baja la tensión al 85%Un, sube la intensidad inyectada por ser una fuenten de intensidad?

Saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro