- 22 May 2009, 13:01
#162313
Aquí va mi granito de arena.
Insisto en que para que funcione la mayor parte de lo que estamos hablando hace falta un soporte legal que sería la asociación.
En el documento hablo mucho de comisiones, llamémosle X pero creo que para que las cosas salgan adelante hace falta pequeños grupos de trabajo que concreten y lleven a cabo las cosas, si no, todo queda en bla, bla, bla.
Por mi experiencia asociacionista (buf, qué palabreja) también digo que suele funcionar mejor el que las comisiones puedan verse de vez en cuando y no sólo vía telemática, por lo que es interesante crear comisiones donde las personas sean de la misma zona ya que en caso contrario los costes se disparan.
Lo de las redes sociales yo sigo sin verlo claro a menos que sea tener presencia. No sé si eso luego derivará en algo más. Aquí mi desconocimiento es mayúsculo.
Este portal ya es web 2.0 puesto que el foro es la mayor interacción de ingenieros que conozco; mucho mayor que a través de los colegios profesionales. La web 3.0, pues no sé, se habla de web semántica, se habla de que internet sea una base de datos,... pero estaremos ahí, seguro.
Y creo que es posible, creo que el conocimiento debe estar ahí, libre para todos; aunque propongo que por algunos cursos, jornadas, etc. se cobre un precio, básicamente para cubrir los costes; también propongo que la publicación sea de acceso libre y gratuito... No sé, seguro que son boberías mías, pero bueno....
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
reivindicador dijo:
>>Y si no, pregúntales a los que mañana, bien tempranito, se pondrán a descargar camiones en el Mercamadrid, qué cómo lo harían sin sueldo con la recompensa de que van cogiendo experiencia. Esos no son tan gilipollas.<<