Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#163431
Muy buenas!

A los compañeros informáticos se les ha ocurrido la idea de implementar de manera general el sistema de PDU (power distribution unit) de APC en los CPDs, y claro, me toca ver cómo se puede implementar la idea. Estas "regletas" resulta que son gestionables, es decir, puedes ver su carga por toma, y gestionar entrada y salida de sus receptores mediante protocolo SNMP, lo cual me parece una excelente noticia... pero sinceramente, ignoro si al hablar de Informática el reglamento de baja tensión se esconde bajo la cama, o se guarda bajo llave, pues veo un gravísimo problema a este invento. El problema es el siguiente: Informática me pide circuitos que soporten 20A (PIA de 20A), y estas regletas tienen tomas C13 y C19 que solamente soportan 10A, en resumen, que las tomas solamente quedan protegidas por el térmico si les pones un PIA de 10A, y para poner PIA de 10A en cabecera de un rack tienes que poner un mínimo de 6 regletas en el mismo (3 circuitos para la alimentación redundante). Ah, y estas regletas no permiten incluir un pequeño PIA en las mismas como las schuko de toda la vida.

En favor de APC puedo decir que si las tomas son gestionables, cuando estén sobrecargadas se emitirá una alarma al ordenador y el operario de turno la reconocerá, pero, ¿y si no hay nadie para reconocer la alarma como los fines de semana? También pueden aducir que dada la configuración de las tomas (tomas de servidores/PCs) nunca podrás conectar un receptor que consuma más de 10A, pero, ¿y si hay un corto de alta impedancia en el servidor y empieza a consumir 19A? ¿y si a mí se me ocurre adaptar la toma de una impresora que consuma más de 10A, que las hay, a esas tomas y la enchufo?

Yo me niego a meter estos chismes si no los protejo con PIA de 10A, creo que el reglamento obliga a que la instalación esté protegida intrínsecamente contra sobrecargas, y si yo enchufo el receptor que me dé la gana la instalación se protegerá contra cualquier tropelía futura. Si les pasas una OCA a este sistema, ¿qué pasaría?

A ver si me echáis una mano... ¿como hacéis esto vosotros? Gracias. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#163692
Kyle_XY escribió:Muy buenas!

A los compañeros informáticos se les ha ocurrido la idea de implementar de manera general el sistema de PDU (power distribution unit) de APC en los CPDs, y claro, me toca ver cómo se puede implementar la idea. Estas "regletas" resulta que son gestionables, es decir, puedes ver su carga por toma, y gestionar entrada y salida de sus receptores mediante protocolo SNMP, lo cual me parece una excelente noticia... pero sinceramente, ignoro si al hablar de Informática el reglamento de baja tensión se esconde bajo la cama, o se guarda bajo llave, pues veo un gravísimo problema a este invento. El problema es el siguiente: Informática me pide circuitos que soporten 20A (PIA de 20A), y estas regletas tienen tomas C13 y C19 que solamente soportan 10A, en resumen, que las tomas solamente quedan protegidas por el térmico si les pones un PIA de 10A, y para poner PIA de 10A en cabecera de un rack tienes que poner un mínimo de 6 regletas en el mismo (3 circuitos para la alimentación redundante). Ah, y estas regletas no permiten incluir un pequeño PIA en las mismas como las schuko de toda la vida.

En favor de APC puedo decir que si las tomas son gestionables, cuando estén sobrecargadas se emitirá una alarma al ordenador y el operario de turno la reconocerá, pero, ¿y si no hay nadie para reconocer la alarma como los fines de semana? También pueden aducir que dada la configuración de las tomas (tomas de servidores/PCs) nunca podrás conectar un receptor que consuma más de 10A, pero, ¿y si hay un corto de alta impedancia en el servidor y empieza a consumir 19A? ¿y si a mí se me ocurre adaptar la toma de una impresora que consuma más de 10A, que las hay, a esas tomas y la enchufo?

Yo me niego a meter estos chismes si no los protejo con PIA de 10A, creo que el reglamento obliga a que la instalación esté protegida intrínsecamente contra sobrecargas, y si yo enchufo el receptor que me dé la gana la instalación se protegerá contra cualquier tropelía futura. Si les pasas una OCA a este sistema, ¿qué pasaría?

A ver si me echáis una mano... ¿como hacéis esto vosotros? Gracias. :comunidad


¿Nadie? :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro