Preguntas para redactora RSCIEI (respuestas en pág. 3) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#55494
Franele escribió:Hola a todos,

aunque ya tenemos respuesta a parte de nuestras dudas, al haber sido estas respondidas de una modo "informal" por llamarlo de alguna manera, no se deberia de mandarlas igualmente al Sr. Posadas para tener una respuesta algo mas "oficial" y por escrito. Es que como ya se ha dicho, estas respuestas estan hechas "a vuela pluma".

Saludos


Puede ser una buena idea. Cuántas más fuentes mejor. Y ya una vez puestos, a ver si somos capaces de recopilar la otra parte de nuestras dudas y preguntarlas también.
por
#55512
Al Sr Posada le enviaréis las dudas del DBSI, pero no las del RSCIEI ¿no?

saludos
Avatar de Usuario
por
#55526
TAMA58 escribió:Al Sr Posada le enviaréis las dudas del DBSI, pero no las del RSCIEI ¿no?

saludos


Vaya, ¡qué ida de pinza!, cierto.

Como mucho nos tenemos que conformar con lo que responda el Sr. Arjona (el del correo del mityc), que no creo que nos de respuestas tan "oficiales".
Avatar de Usuario
por
#55635
Quizás no soy yo quien tenga que decir esto, pero no abusemos y nos convirtamos en un SPAM del buzón de esta Srs.
Solo digo que seamos mederados y que obviamente aprovechemos la oportunidad que nos ofrecen amablemente de contestar las preguntas.
Si nos organizamos podremos sacarle mucho mejor partido a su amabilidad.

En fin, no me lo tomeis a mal. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#56005
Hola a todos,

TAMA58 escribió:Al Sr Posada le enviaréis las dudas del DBSI, pero no las del RSCIEI ¿no?

saludos


Efectivamente, me equivoque de interlocutor.
Sir Maky escribió:Quizás no soy yo quien tenga que decir esto, pero no abusemos y nos convirtamos en un SPAM del buzón de esta Srs.
Solo digo que seamos mederados y que obviamente aprovechemos la oportunidad que nos ofrecen amablemente de contestar las preguntas.
Si nos organizamos podremos sacarle mucho mejor partido a su amabilidad.



Por eso mismo digo de mandarselas todas juntas, no cada uno por nuestra cuenta.
Si tenemos 1000 dudas, pues habra que mandarle las 1000 y que nos responda a las que pueda o le de tiempo. Las preguntas que no pueda responder si las tiene por escrito es facil que cuando hagan otra guia tecnica las respondan. Si no las mandamos, no sabran cuales son nuestras dudas.

Saludos
por
#56027
Muchas gracias, :goodjob :goodjob :goodjob
Avatar de Usuario
por
#57720
Para no dejar caer en el olvido este hilo, alguien que tenga el email de la persona del Ministerio que se comentó en http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=6573 , ¿podría enviar la recopilación de preguntas del presente hilo, para darle un cariz más formal a las respuestas? ¿Y aprovechar para definitivamente saber si ese correo puede o no hacerse público?
Avatar de Usuario
por
#57881
en tener un ratito, Jefe, hago la gestión.
:comunidad
por
#124098
retomando este hilo.....

y para el compañero Peiosant

estoy totalmente de acuerdo contigo que los pilares forman parte de la estructura principal de cubierta, asi lo señala en la guia tecnica, que aunque no se normativa, ahí esta no?

pero.... no estoy nada de acuerdo en que se aplique la tabla 2.3 a naves tipo A con estrucutra metalica, ya que entiendo es que del todo imposible justificar que su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, puesto que el pilar es el mismo para la naves en estudio y para el vecino, en cuanto el pilar se deformara por efecto del calor, arrastraria con sigo tanto la propia cubierta de la nave como la del vecino, por la uniones

no??????

no soy un experto en estructuras pero entiendo que asi seria
por
#165930
Hay que proteger ante el fuego un cerramiento que separe un sector de un área de incendios.

No hace falta, dicho cerramiento se considera fachada.


Doy por supuesto que la pregunta anterior sirve también para el caso en que el establecimiento del sector y el del área sean de propietarios diferentes ¿no?
Avatar de Usuario
por
#165936
En consulta, oral claro, hecha al STI, me indicaron que una nave tipo C con una medianería colindante con un área del propio titular se considera fachada; pero otra medianería de la misma nave colindaba con suelo industrial sin edificar, para esta medianería me indicaron que debía tratarla como si fuera una nave tipo A, porque no se sabía lo que se construiría en ese suelo. :ein ¿Me lo explique? ¡Ah! sí, sí, del lado de la seguridad.
Avatar de Usuario
por
#166026
pero ¿qué comen los técnicos municipales y de servicio, para sacar esas conclusiones??, lo digo vaya a ser que dicha comida sea nociva.
Avatar de Usuario
por
#166234
fsi escribió:En consulta, oral claro, hecha al STI, me indicaron que una nave tipo C con una medianería colindante con un área del propio titular se considera fachada; pero otra medianería de la misma nave colindaba con suelo industrial sin edificar, para esta medianería me indicaron que debía tratarla como si fuera una nave tipo A, porque no se sabía lo que se construiría en ese suelo. :ein ¿Me lo explique? ¡Ah! sí, sí, del lado de la seguridad.


A mi no me parece mal, es lo lógico, si quieres que tu nave sea tipo C, comprate una parcela y construye en la mital de la finca, dejando los laterales para viales, si tu nave aunque ahora mismo no este lindando con otra nave, linda con una finca industrial para mi es tipo A.

Aunque podrías decir, y si el de la nave de al lado no ocupa toda la finca y deja una calle entre mi nave. El esta en su derecho, tu no.
Avatar de Usuario
por
#166241
Vale raveri, pero al menos que la franja perimetral pueda ser de 0.5 m (ya le obligarán al siguiente a poner el otro 0.5 m), pero no, debe ser 1 m.
Avatar de Usuario
por
#166396
raveri escribió:
fsi escribió:En consulta, oral claro, hecha al STI, me indicaron que una nave tipo C con una medianería colindante con un área del propio titular se considera fachada; pero otra medianería de la misma nave colindaba con suelo industrial sin edificar, para esta medianería me indicaron que debía tratarla como si fuera una nave tipo A, porque no se sabía lo que se construiría en ese suelo. :ein ¿Me lo explique? ¡Ah! sí, sí, del lado de la seguridad.


A mi no me parece mal, es lo lógico, si quieres que tu nave sea tipo C, comprate una parcela y construye en la mital de la finca, dejando los laterales para viales, si tu nave aunque ahora mismo no este lindando con otra nave, linda con una finca industrial para mi es tipo A.

Aunque podrías decir, y si el de la nave de al lado no ocupa toda la finca y deja una calle entre mi nave. El esta en su derecho, tu no.


Uff, di por lo menos que será tipo B, no?? pero..... "A" :nono ("A" no será de ningún modo. Si son dos obras... estructuras distintas... etc.)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro