Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#170756
Buenas a todos.

Tengo un dilema.

Resulta que tengo un cuadro en el que he colocado un magnetotérmico de 63 A (aguas abajo), y teniendo uno general de 100 A (aguas arriba). Si ambos tienen un pdc de 10 kA, y si la máxima intensidad de cortocircuito que tenemos es de 6 kA. La curva de ambos es la Curva C.

¿Son selectivos?
Última edición por ITIERomán el 01 Jul 2009, 22:34, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#170759
Hay datos que te faltan (fabricante y gama o modelo) y datos que sobran (poder de corte e intensidad de cortocircuito).

Creo que es más rápido que consultes directamente las tablas de selectividad del fabricante.

Saludos.
por
#170763
wenner escribió:Hay datos que te faltan (fabricante y gama o modelo) y datos que sobran (poder de corte e intensidad de cortocircuito).

Creo que es más rápido que consultes directamente las tablas de selectividad del fabricante.

Saludos.


Es para el PFC, así que el modelo y fabricante...la verdad es que me da lo mismo; de todas forma me he fijado en el catalogo de Simón, serie Simón 68, y estas tablas que comentas no las he visto en dicho catálogo.

Si sabes de alguno en el que vengan estas tablas claritas, te agradecería que me lo dijeras.

Gracias.
por
#170850
Utiliza las tablas de merlin gerin que están muy claras. Creo que solo tendrás selectividad parcial, que si es para una instalación en el que el disparo del interruptor de aguas arriba no entrña un coste, te puede servir, pero que por ejemplo en una cadena de producción, el disparo de ese interruptor ocasione perdidas de dinero tendría que ser completamente selectivo.

Un saludo.
por
#170977
Buenas,
Te puedo adelantar que dos magnetos de 100A y 63A no son selectivos. Hay una regla general para que dos magnetotérmicos sean selectivos y es que su corriente nominal sea del orden de múltiplo de 2.5 veces. Efectivamente habrá situaciones que debido a la regulación de las curvas de disparo, esta regla general no se cumpla, pero más o menos lo puedes tomar como referencia. Por otra parte y ya siendo más concretos, consulta la tabla de la guía de selectividad de Schneider por ejemplo en la que podrás ver si un aparato u otro es selectivo o no con otro de aguas abajo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.



ITIERomán escribió:Buenas a todos.

Tengo un dilema.

Resulta que tengo un cuadro en el que he colocado un magnetotérmico de 63 A (aguas abajo), y teniendo uno general de 100 A (aguas arriba). Si ambos tienen un pdc de 10 kA, y si la máxima intensidad de cortocircuito que tenemos es de 6 kA. La curva de ambos es la Curva C.

¿Son selectivos?
por
#171005
Buenas.

Finalmente he encontrado las tablas de Schneider, y si que son buenas, al final la solución pasa por tomar un interruptor aguas arriba NS160 (si de caja moldeada, pero bueno, está bien) y aguas abajo C60N o C60H, realmente podría utilizar cualquiera de los dos, su diferencia es el PDC, el del 1º de 6 kA y el del 2º de 10 kA; en ambos casos igual o mayor que la Icc existente, aunque por motivos de seguridad lo más aconsejable es el C60H.

Gracias a todos.
por
#171124
No tiene por que, si te fijas en las tablas de selectividad mas a bajo o mas arriba te salen las de filación, es decir, ante un cortocircuito, el interruptor general, puede filiar con las protecciones aguas abajo, aumentando el poder de corte de estas protecciones, con lo que en esas tablas si miras la filacción, el general puede tener por ejemplo 25 kA de poder de corte, aumentando el poder de corte aguas abajo por ejemplo a 20 kA (´ver en las tablas)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro