¿Obtener energía a partir de un LED? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
Avatar de Usuario
por
#171876
He leído en internet hace poco que los diodos LED emiten luz debido a la perdida de energía de los electrones del circuito.
A mayor tensión, electrones con más energía y mayor caida al llegar al diodo LED (más luminosidad), bueno, hasta aquí bien. Pero también leí que pueden aumentar la energía de los electrones, si son bombardeados con una fuente de luz muy potente. ¿esto es a si realmente? ¿habéis leído algo parecido?

Según dice la fuente, los fotones llegan al diodo y excitan los electrones, con lo que se generaría cierta conductividad inversa al sentido de cuando emite fotones el diodo (no me explico muy bien porque no tengo muy claro el funcionamiento) aunque parece lógico.

¿Cuanta intensidad puede generar un LED?
por
#171900
Fotodiodo se llama...

y se usa industrialmente mucho, para todas las barreras ópticas, por ejemplo

:saludo

PD: Las intensidades son ridículas... es por ello que solo se usan como "detección"
Avatar de Usuario
por
#171902
jajaja ¿¿si?? como se nota que soy un inculto en la materia y que aún me quedan muchos años en la carrera.
Pues esa ridiculez es como un gran descubrimiento para mi. Aunque sea una ridiculez, ¿de cual magnitud de intensidad estamos hablando?

Ya recuerdo donde lo leí, fue en un pdf de un plano para detectar la posición del sol y girar una placa solar a su posición.
por
#171906
Aqui te dejo un enlace donde se calculan cosas que desconozco completamente... :partiendo2 Lo mismo te ayudan en tu curiosidad.

Tambien se crea una minicorriente "apretando" un cacho de cuarzo, usando el efecto contrario de los relojes de pila (un reloj de cuarzo funciona mediante impulsos eléctricos en un trocito de cuarzo, el cual se "rebota" con la corriente y mueve el segundero.

Este efecto se llama "piezoeléctrico", y se usa para muchas cosas, como los sensores de presión y aceleración.

:saludo

Luis
por
#171936
Las paneles fotovoltaicos siguen ese principio, atreves de los fotones, trasmiten su energía a los electrones. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#171945
LuisM escribió:Aqui te dejo un enlace donde se calculan cosas que desconozco completamente... :partiendo2 Lo mismo te ayudan en tu curiosidad.

Tambien se crea una minicorriente "apretando" un cacho de cuarzo, usando el efecto contrario de los relojes de pila (un reloj de cuarzo funciona mediante impulsos eléctricos en un trocito de cuarzo, el cual se "rebota" con la corriente y mueve el segundero.

Este efecto se llama "piezoeléctrico", y se usa para muchas cosas, como los sensores de presión y aceleración.

:saludo

Luis


Luis, ¿tienes algún enlace web bueno de esto...?
¿qué corrientes se pueden generar y con qué presiones...?

Quiero indagar un poco en eso....
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#171949
Cierto Luis.
De ellos si se algo, bueno, tengo unos cuantos y he ido a buscarlos en tiempos libres de verano jejej.
Pero la energía que se obtiene de ellos es mínima, supongo que será como con el caso de los fotodiodos LED.
por
#171964
MAZI,

Si quieres generar electricidad a partir de tráfico rodado, eso ya existe... se exponía en la feria Genera de este año.. era una de las pocas cosas "curiosas" que había.

no tengo ningún hilo a mano acerca del efecto piezoeléctrico, pero supongo que san google estará "abarrotao" de los mismos.

Acerca de sensores y corrientes en funcion de presiones, los libros de texas instruments y national instruments eran la biblia, pero son infumables....

Luis
Avatar de Usuario
por
#171966
En realidad, los Foto-diodos, los foto-transistores, y las Foto-resisntencias, NO generan apenas nada.. :nono2 :nono2 , en el caso de los dos primeros se limitan a dejar pasar - No pasar Intensidad en caso de ser escitado, y proporcinal a la intensidad luminosa y a la lonjitud de onda..
El ultimo, varia su resistencia, (Ojito.. que no es lo mismo que dejar pasar mas/menos I)..
En resumen, estos necesitan fuente de energía externa.

Las que hacen los que pedís, es decir genera energía con la radiación luminosa, son las Células Fotoeléctricas.

Aquí, Los PDF de algunos de cada tipo y uno poco de teoría..
:saludo
Avatar de Usuario
por
#171968
MAZINGER escribió:
LuisM escribió:Tambien se crea una minicorriente "apretando" un cacho de cuarzo, usando el efecto contrario de los relojes de pila (un reloj de cuarzo funciona mediante impulsos eléctricos en un trocito de cuarzo, el cual se "rebota" con la corriente y mueve el segundero.

Este efecto se llama "piezoeléctrico", y se usa para muchas cosas, como los sensores de presión y aceleración.

:saludo

Luis


Luis, ¿tienes algún enlace web bueno de esto...?
¿qué corrientes se pueden generar y con qué presiones...?

Quiero indagar un poco en eso....
:comunidad


La aplicación mas comun son los mecheros automaticos. Los cristales piezolectricos, más que generar corrientes lo que hacen es generar cargas y producir pequeñas descargas.

En cuanto a generar electricidad con LEDs...
Un LED es un diodo emisor de luz, y como diodo es una union PN. La diferencia entre unos diodos y otros es la forma de la construcción y los materiales para aprovechar un efecto u otro.
Un led dudo que genere algo de corriente, porque no está diseñado para ello, su unión es muy pequeña y pocos fotonos podra recoger.
Un fotodiodo tiene más superficie para captar luz, aunque están más pensados para ser polarizados inversamente y conducir la corriente en presencia de luz. Polarizandolo en ciertas zonas de su curva podría llegar a tener algo de ganancia, pero minimamente.
Las celulas FV también son uniones PN por lo que "también" son diodos, pero estos sí diseñados para generar electricidad.
Avatar de Usuario
por
#172557
El efecto piezoeléctrico consiste en generar una tensión o voltaje proporcional a la compresión que experimenta el material. No se haga nadie líos con las corrientes. Las descargas es verdad que existen una vez se relaja el material, como lo hace rápidamente al ser comprimido y liberado de tal solicitud al instante, para dar chispa y encender el gas que sale de un encendedor.

No se manejan intensidades de corriente, se manejan magnitudes de diferencia de potencial y lo más adecuado para este fin, como su propio nombre indica, son los amplificadores operacionales, que como ya deberíais saber no consumen corriente en la señal que reciben.

Los piezoeléctricos se utilizan mucho en instrumentación, como ya apuntaba Luis, en medidas de fuerza y de presión que a fin de cuentas viene a ser lo mismo.

Se basan en el principio de emisión de campo que supone el desorden en sus dimensiones provocado por la fuerza.

Para que se entienda, se trata de transductores de fuerza. Y para que se entienda mejor, todos los transductores han de dar una señal eléctrica proporcional en magnitud a la magnitud del parámetro que están midiendo. Presión, temperatura, nivel, caudal (que también es presión).

En estos asuntos soy más partidario de ir a la base antes de googlear. Hay muy buenos libros de todo ésto. En bibliotecas de Físicas se pueden encontrar y también sería útil buscarlos en tecnología de instrumentación y control. Es un buen campo de la ingeniería, aunque en mi modesta opinión, no es el mejor ni de lejos.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro