- 27 Jul 2009, 19:50
#175447
Buenas tardes de nuevo!
hugo79 escribió:Todo es muy relativo en cuanto a coeficientes de simultaneidad se refiere.
La vivienda es un campo muy manido y con larga experiencia, y las fórmulas de simultaneidad (que para su definición entrarían en juego las costumbres y la idiosincrasia del ser humano) se han visto válidas con el paso del tiempo.
Para una industria en concreto...a saber.
Tienes dos tipo de suministros: los industriales propiamente dichos que alimentan a máquinas concretas y los de salubridad; los primeros debes saber tú qué caudales necesitan esas máquinas y en qué condiciones trabajan si a la vez, alternadamente....etc.
Los segundos que suelen ser aseos, lavabos y duchas: para duchas 100%, y para lavabos e inodoros puedes tomar la clásica K = 1/Raiz(n-1).
Y si el resultado que te sale no te satisface por exceso o por defecto de los diámetros, plantea diferentes hipotéticas situaciones probables, a diferentes horas del día y a diferentes cargas de producción....
Pero bueno, son apreciaciones mías...en cualquier caso, de un tubo de 32 a uno de 50 el precio no se va mucho....tu mismo.
Un saludo.
En primer lugar, hugo79 gracias por contestar, pero no me aclara lo que pregunté. Lo cuelgo de nuevo:
Patrileka escribió:Y para el cálculo de la acometida de agua de un establecimiento industrial, ¿se puede aplicar Q=[19+N]/[10x(N-1)] donde N es el número de cuartos húmedos de la industria (aseos, vestuarios, cocina, etc. localizados en distintas edificaciones dentro de la misma parcela)?
Especifico que
sólo estoy considerando los caudales de salubridad.
No estoy incluyendo los caudales del agua para el proceso.
Saludos!
"De todos los caminos que conducen a la fortuna, los dos más seguros son la Constancia y el Trabajo", José Ingenieros.
"Lo poco que sé, se lo debo a mi ignorancia", Platón.