Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#176494
Hola a todos/as,

Estoy preparando un pequeño estudio de como funciona el mercado electrico español, en referente a quien interviene, quien paga a quien, quien lo gestiona,......
He estado mirando por diferentes webs, CNE, Red Electrica Española, OMEL....., y no lo vei claro del todo, alguien me lo aclarar un poco?

Las entidades que intervienen:
1- Las generadoras
2- Las distribuidoras (quien son? Red electrica en Alta tensión y Endesa y otras en MEdia y Baja? es correcto?)
3- Las comercializadoras
4- OMEL, (gestiona las subhastas?)
5- CNE, (controla todo el proceso?)

Yo tengo entendido algo asi, pero por ejemplo en las facturas de Endesa y supongo que en las de otras compañias tambien, viene una información que dice "Información Facturación ATR", exactamente de que se trata? es el "peaje" para utilizar la red electrica? (es decir la Tarifa de acceso?). Este importe lo paga la distribuidora a la generadora, pero tu lo pagas a la comercializadora.....

Siguiendo con este importe, que simplemente un peaje o también lleva incorporado el precio de producción de la energia, esto viene ya que en la factura da la sensación de que la comercializadora solo pague este pequeño importe por kW y despues te venda a ti la energia a un precio astronomico.

Espero que algun entendido en la materia me pueda aclarar un poco la mezcla de conceptos que tengo ahora mismo. Especialmente el tema del importe este del ATR.

Gracias.
por
#176527
ATR: Acceso de Terceros a la Red.

Actualmente, la generación, el transporte, la distribución y la comercialización están separados.

La factura eléctrica incluye todos los términos. Cuando tu contratas con la comercializadora, ésta contrata en tu nombre el ATR con la distribuidora. (si tu quieres, puedes contratar el ATR directamente con la distribuidora)

Y de lo que pagas por ATR, hay una parte que va a la distribuidora de tu zona (que es la que posee y mantiene la red de distribución MT y BT) y otra parte a REE, que es quien posee, gestiona y mantiene las redes de AT.
por
#176608
Hola Luis M,

Espero me puedas seguir ayudando en este sentido, entiendo pues que este importe del ATR solo es para la utilizacion de la lineas de distribución, por lo tanto el precio de la energia electrica especificamente viene determinado por otra banda, ya que hay un dieferencial bastante grande entre la tarifa ATR y el precio que pagan los consumidores por KWh. Es correcto?
No se si me esplicado bien, es decir, el margen comercial por decirlo de otra forma de las comercializadoras es o no la resta entre el improte de ATR y el precio que paga el consumidor final? Yo creo que algo mas hay por el medio, pero no lo se.

Todo esto va destinado a que los clientes que tenemos en la ingenieria cada dia preguntan mas sobre este tema y queremos tener las cosas claras, pero no hay información en ningun lugar, almenos no he sido capaz de encontrala.

Gracias
por
#176611
Vamos a ver, lo que pagamos en el recibo eléctrico se compone de 3 factores:

1º ATR. Lo que cuestan operar y mantener las redes. Sigue fijado por el gobierno y es función del nivel de tensión donde te conectes. Es decir, si te conectas en alta tension, tu no tienes por que pagar el mantenimiento de la red de bt, por lo que tu ATR es menor (por kw)

2º Coste de generación y beneficio de la compañía. Aqui es el único campo que tienen para jugar las compañías. En este capítulo hay que incluir lo que REALMENTE cuesta GENERAR la electricidad (precio del gas, carbón, etc, amortización de la centrall....) y sumarle el beneficio que quiere tener la compañía.

3º Impuesto de la electricidad. A la suma de los dos conceptos anteriores se le aplica un 5,127% de impuesto eléctrico, que es donde se engloba lo que pagamos por la moratoria nuclear, gestión de residuos, plan del carbón, etc (un 4,36%, creo recordar) y los costes de de diversificación (las primas a la eolica, solar, cogeneración... etc, el 1% aprox restante)

A todo ello se le suma el importe del alquiler de los equipos de medida, y el total que tenemos le aplicamos el 16% de IVA.

Es una incongruencia, como ves se aplica impuesto sobre un impuesto, lo cual es claramente ilegal, pero es lo que hay.

Espero quede claro.

SAludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro