Se podría poner dos fusibles en una linea de baja tensión? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#177740
Hola a todos.

Estoy haciendo un proyecto de electrificación de una urbanización para la carrera y quedria saber si puedo poner dos fusibles en un mismo circuito de bt, ya que con uno solo me da problemas porque el if5>ifcc a final de linea, con dos fusibles no me da problemas en el dmelect, tampoco puedo aumentar la sección del cable. Gracias.

Un saludo
Última edición por ivi el 13 Ago 2009, 21:00, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#177742
No das muchos datos pero supongo que tienes una línea con un cambio de sección y el programa te obliga a poner otra protección con distinto calibre en ese cambio de sección, en ese caso no veo ningún problema técnico.

Si se trata de una línea donde su sección no varía en todo su recorrido, no sé que sentido tiene poner dos fusibles del mismo o distinto calibre en serie. Tampoco entiendo porque no sirve aumentar la sección del cable, no digo aumentar a la siguiente normalizada, sino varias secciones por encima, simplemente para saber si la aplicación lo acepta.

Si puedes aportar más datos, quizás se pueda averiguar cual es el problema.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#177756
Cuando hago las redes subterráneas de BT para Iberdrola me suelo encontrar un problema.

Sólo hay dos secciones para elegir 150 y 240 mm2 Al. y unos pocos fusible. Supongamos un ejemplo real:

Línea subterránea de Baja Tensión de distribución, con 200 A de consumo en el final de la misma (Un único abonado industrial). Una longitud de línea de 300 metros.

Escojo el conductor RV 0,6/1 kV 3x1 240 mm2 + 1x150 mm2. Que aguanta 344 A.
El fusible que pongo es el de 250 A que me protege al conductor de sobre corrientes y, de cortocircuitos con una longitud de 260 m.
Es necesario que monte una caja de fusibles intermedia, en Iberdrola lo llaman "Caja de seccionamiento", es como una CGP y, los fusibles de ésta tendrán un calibre idéntico a los anteriores.

Puedo cambiar los de cabecera del CT y montarlos de 315 A que me protegen 195 m y los intermedios de 250 A, por hacer una selectividad por carga, pero no es necesario.

Podía haber escogido el conductor de 150 mm2 que soporta 244 A, pero las longitudes de protección contra el corto son menores.

La Cajas de Seccionamiento son las BRD de este catálogo (Pag 51) http://www.safybox.com/web/pdf/cias_iberdrola.pdf se suelen montar en una hornacina de obra civil.
por
#177759
La red ya tiene 240mm2 de sección y es la maxima que tiene el dmelct, y toda la linea tiene la misma sección, la linea tienen 12 tramos y en los ultimos 3 ,ifcc<if5, la intensidad nominal del fusible es 250. Grcaias.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#178091
Valles escribió:Cuando hago las redes subterráneas de BT para Iberdrola me suelo encontrar un problema.

Sólo hay dos secciones para elegir 150 y 240 mm2 Al. y unos pocos fusible. Supongamos un ejemplo real:

Línea subterránea de Baja Tensión de distribución, con 200 A de consumo en el final de la misma (Un único abonado industrial). Una longitud de línea de 300 metros.

Escojo el conductor RV 0,6/1 kV 3x1 240 mm2 + 1x150 mm2. Que aguanta 344 A.
El fusible que pongo es el de 250 A que me protege al conductor de sobre corrientes y, de cortocircuitos con una longitud de 260 m.
Es necesario que monte una caja de fusibles intermedia, en Iberdrola lo llaman "Caja de seccionamiento", es como una CGP y, los fusibles de ésta tendrán un calibre idéntico a los anteriores.

Para mi esto que comentas no es correcto.

Si el fusible no protege toda la longitud es porque la intensidad de cortocircuito en el extremo más alejado no es lo suficientemente alta para la actuación (fusión) del fusible ya que la impedancia va aumentando a medida que te alejes de la fuente, si pones otro fusible como comentas, partes de la misma impedancia que sigue aumentando al aumentar la longitud, por lo que el fusible no se fundiría.

Cuando dan unas tablas con la longitud que protegen los fusibles, entiendo que se establecen a partir de una fuente o trasformador, no desde otra línea, ya que sino de esta forma podrías proteger 2000 m (si la c.d.t. lo permite) con 4 fusibles en serie desde un transformado de 400 kVA.
Avatar de Usuario
por
#178158
A ver si no digo otra bobada debido a la hora.

Primero deciros que tenéis razón (últimamente estoy teniendo que dar demasiadas veces la razón a gente de este foro - va por ti esaizmata - me voy a tener que ir a otros foros), pero que el sistema que uso yo es correcto aunque no supiera por qué. De hecho el sistema nos le impone Iberdrola.

Mi error es que yo aplicaba la longitud de la línea desde los fusibles de protección en vez de el generador con lo cual el segundo tramo, para mi, partía de cero en longitud.

Aclarado esto voy a poner unos números como ejemplo de por qué funciona esto.

Para ello voy a usar la tabla de conductores, fusibles y longitudes máximas que hay en la web: http://www.tuveras.com/interiores/LGA%2 ... rdrola.htm (La web me la ha dicho el amigo esaizmata):
Imagen

Supongamos que tenemos una línea de 240 mm2 por fase, con tres abonados, cada uno consume 100 A trifásicos. El primero está a 50 metros del CT, el segundo a 100 y el tercero a 400 metros.

Ignorando caídas de tensión.

Como habrá una corriente nominal por la línea de 300 A, parece que lo ideal es poner en el CT fusibles de 315 A. Estos protegen 280 m al conductor contra cortos, con lo cual hay que poner otros fusibles de apoyo.

Estos fusibles se montarán, por ejemplo, a 250 metros del CT. Dividirán la línea en dos tramos uno del CT a lo fusibles (Tramo A) y otro de los fusibles al último abonado (Tramo B).

El tramo A tiene 250 metros y una corriente nominal de 300 A, ya que pasará la energía de los tres abonados.

El tramo B tiene 150 metros y una corriente nominal de 100 A, ya que pasará sólo la del último abonado.

Los cortos que se produzcan en el tramo A no darán problemas por que los despejarán los fusibles del CT de 315 A. Ya que se producirán tan cerca del CT como para generar una corriente de corto que les haga fundir en un tiempo inferior a 5 seg.

Los cortos que se produzcan en el tramo B han de ser despejados por el segundo juego de fusibles. Ahora hay que elegirlos con un calibre que no funda con la corriente nominal de este tramo, pero que proteja si se produce un corto en él. La distancia que han de proteger no son los 150 m de B, sino los 400 de A+B. Este era mi error.

Unos fusibles de 200 A, protegerán contra sobrecorrientes y contra cortos a una distancia de 490 metros del trafo, con lo que protegen los 400 metros de línea (250+150).

Como veis el sistema funciona, aunque yo no supiera por qué.

PD: Perdón por la chapada.
Avatar de Usuario
por
#178174
Ahora ha quedado mucho más claro, sólo voy a recalcar que el cambio del calibre del fusible es fundamental, sino no tiene sentido ponerlo en serie.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#178181
ahora si... yo estaba con wenner en que si ponias del mismo calibre es como si no pusieses nada pero si cambias el calibre como se dice en la intervencion precedente ya es otra cosa

De hecho este modo de diseñar soluciona o puede solucionar "de paso" el problema de diseño en redes cerradas.

Pero os planteo un caso que me preocupa

sea una red de endesa sevillana. Esta red hay que calcularla dos veces pues la compañías exige bucles cerrados con caja de cor4te en el punto de mínima. Esta caja no especifica creo recordar que sean con fusibles obligatoriamente pudiendo en principio valer cuchillas, Esta caja en servicio esta "en abierto" y se cierra en caso de averia

Debe calcularse todo el cable y protecciones con el cable alimentado por el extremo A y sirvinedo a todos los suministros y luebo por el extremo B tambien a todo el suministro. La caja por tanto puede aprovecharse para proeso para poner unos fusibles adecuados si la longitud del bucle es superior a la maxima del fusible Cuando se desalimenta por un extremo se cierra la caja y pasamos a alimentar toda la carga desde el otro la caja se cierra y los fusibles de apoyo se encargan de ese otro extremo

Problema que si por casualidad las cargas son muy simetricas y cada pata es menor que la máxima longitud pero la suma del bucle mayor,,,, tenemos un lio ya que por el fusibler eintermedio pasa la misma corriente que por el fusible del extremo que momentamneamente se ha abierto....¿como solucionais este caso?.
Avatar de Usuario
por
#178239
arquimedes escribió:
Problema que si por casualidad las cargas son muy simetricas y cada pata es menor que la máxima longitud pero la suma del bucle mayor,,,, tenemos un lio ya que por el fusibler eintermedio pasa la misma corriente que por el fusible del extremo que momentamneamente se ha abierto....¿como solucionais este caso?.

Yo esto no lo he entendido. ¿Puedes explicarlo con algunos números (metros, amperios)?
Avatar de Usuario
por
#178241
si hombre lo vasd a entender rápido (tal vez haya olvidado decir que sevillana prescribe redes cilindricas sin disminucion de sección)

sea una bucle de 540 metros (2x270m) es decir dos patas de 270 metros con un conductor de 240 mm2 en aluminio con una carga por ejemplo de 140 A (en cada pata) y fusible en cada pata de 315. Hasta ahora bien.. El cable soporta la carga y el fusible soporta una longitud mayor a la de cada pata....

pero llega sevillana y te dice que calcules la red abriendo los fusibles de 315 A de una de las patas y la caja central la cierres de forma que ahora tienes una linea de 540 m (los amperios anteriores ahora son 280 y los fusibles ya estan calculados para esta circunstancia) pero ahora aunque el calentamiento cumple y la sobrecarga cumple.... los metros para un corto de baja intensidad.

Es decir normalmente van a funciona como dos patas independienbtes pero debes calcularala como un bucle cerrado al que alternativamente se corta la alimentacion en cada extremo.. El rpoblema es que ahora la longitdu es supeiro a la máxima de cada fusibl...
Avatar de Usuario
por
#178242
Pues sólo se puede hacer metiendo unos fusibles en la caja de interconexión de las dos patas. Y éstos que estén calibrados para la nueva longitud.

Si a alguien se le ocurre otra cosa.
Avatar de Usuario
por
#178247
Valles escribió:Pues sólo se puede hacer metiendo unos fusibles en la caja de interconexión de las dos patas. Y éstos que estén calibrados para la nueva longitud.

No entiendo tu solución, ¿vuelven a quedar fusibles del mismo calibre en serie?, la carga va a ser de 280 A según arquimedes.

Como no se puede poner un calibre inferior y tampoco modificar la curva (son todos del tipo gG), la única solución que se me ocurre es aumentar la sección del cable.
Avatar de Usuario
por
#178252
Que sí hombre. En las cabeceras de los CT se ponen fusibles de 315 A. Y en la caja de interconexión de 160 A. Queda todo protegido correctamente contra cortos y sobrecargas.
Avatar de Usuario
por
#178258
Yo creo que es más fácil, vamos a ver.
Tú tienes en total 280 A, pero hasta la caja 140 A hacia un lado y 140 A hacia el otro.
Desde ese punto sólo se tendrán 140 A. Debería haber un fusible que proteja esos 270 metros y la carga de 140 A.
Vamos a ver con fusible de 160 A y cable 240 mm2
Vamos a primera hora y sin centrarme mucho, es una idea. Creo que es correcto no?

Edito: Mire la tabla de arriba que es para cobre. Este caso sería más problemático.
Última edición por esaizmata el 18 Ago 2009, 06:30, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#178264
esaizmata escribió:Yo creo que es más fácil, vamos a ver.
Tú tienes en total 280 A, pero hasta la caja 140 A hacia un lado y 140 A hacia el otro.
Desde ese punto sólo se tendrán 140 A. Debería haber un fusible que proteja esos 270 metros y la carga de 140 A.
Vamos a ver con fusible de 160 A y cable 240 mm2 se cubre una longitud de 645 mts.
Vamos a primera hora y sin centrarme mucho, es una idea. Creo que es correcto no?


Y si en vez de 140 por rama hay 170 A. Ya no te valdría el fusible de 160 A y tendrías que usar (como mínimo) el de 200 A que no te cubre los 540 m de línea. Esta es la situación problemática.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro