Constante de diseño K Instalacion FV (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#179426
Hola, estoy proyectando por primera vez una instalación fotovoltaica en cubierta y la verdad me encuentro bastante perdido a la hora de calcular la producción estimada. a ver si vosotros podéis ayudarme.
Bueno después de hacer mi distribución de placas en la cubierta (la instalación es en granada latitud 37,2º una desviación respecto al sur dirección oeste +15º y una inclinación del panel de 25º) me entran 315 placas.
Las características de las placas son de 170w 43,6v en circuito abierto y el inversor es de 3,3kw monofásico con una tensión de entrada máxima de 540v y una potencia máxima en la parte de cc de 4000w. La distribución elegida es de 7 placas en serie en 3 ramas para cada inversor, por tanto 21 placas por cada inversor y nuestra cubierta tendría 15 inversores, por lo que me sale una potencia nominal de 49,5Kw y una potencia pico de 53,5Kwp.

Creo que hasta aquí todo va bien

Tengo una tabla donde se establece la iradiancia en Kw/dia/m2 en la provincia de granada en la Horizontal (0º), según he leído por ahi hace falta un factor de corrección llamado K para que rectifique la iradiancia sobre el plano de 25º a la cual tengo mis paneles. ¿como saco este factor? no encuentro por ningún lado ninguna formula con el que pueda sacarlo.
después de esto lo tengo que multiplicar por el rendimiento de la instalación, por los días del mes y por los m2 de paneles totales que tengo (seria 315paneles*1,581alto*0,809ancho= 402,9m2) y ya tendría la producción del mes, y sumando la de todos los meses tendría la producción anual que multiplicando por la prima tendría la cuantía anual que me darían.


resumiendo necesito el puñetero factor de corrección para el angulo (k).
si veis algún error en mi planteamiento os agradecería que me lo comentaseis.
Avatar de Usuario
por
#179429
alexjr escribió:Hola, estoy proyectando por primera vez una instalación fotovoltaica en cubierta y la verdad me encuentro bastante perdido a la hora de calcular la producción estimada. a ver si vosotros podéis ayudarme.
Bueno después de hacer mi distribución de placas en la cubierta (la instalación es en granada latitud 37,2º una desviación respecto al sur dirección oeste +15º y una inclinación del panel de 25º) me entran 315 placas.
Las características de las placas son de 170w 43,6v en circuito abierto y el inversor es de 3,3kw monofásico con una tensión de entrada máxima de 540v y una potencia máxima en la parte de cc de 4000w. La distribución elegida es de 7 placas en serie en 3 ramas para cada inversor, por tanto 21 placas por cada inversor y nuestra cubierta tendría 15 inversores, por lo que me sale una potencia nominal de 49,5Kw y una potencia pico de 53,5Kwp.

Creo que hasta aquí todo va bien

Tengo una tabla donde se establece la iradiancia en Kw/dia/m2 en la provincia de granada en la Horizontal (0º), según he leído por ahi hace falta un factor de corrección llamado K para que rectifique la iradiancia sobre el plano de 25º a la cual tengo mis paneles. ¿como saco este factor? no encuentro por ningún lado ninguna formula con el que pueda sacarlo.
después de esto lo tengo que multiplicar por el rendimiento de la instalación, por los días del mes y por los m2 de paneles totales que tengo (seria 315paneles*1,581alto*0,809ancho= 402,9m2) y ya tendría la producción del mes, y sumando la de todos los meses tendría la producción anual que multiplicando por la prima tendría la cuantía anual que me darían.


resumiendo necesito el puñetero factor de corrección para el angulo (k)..

Consulta las tablas del documento del idae:
http://www.idae.es/index.php/mod.docume ... 077cba.pdf

O el HE5 del CTE, que creo que tiene las mismas tablas.

La producción diaria sería:
Irradiancia horizontal x k x PR x Potencia total paneles

Para entender los cálculos te puede servir la hoja de cálculo para fotovoltaica a red que hay en recursos.

alexjr escribió:si veis algún error en mi planteamiento os agradecería que me lo comentaseis

Como comentario me parecen un número de inversores elevado, no sé la disposición de los paneles pero con esa potencia quizás emplearía 4 ó 5 trifásicos.

Un saludo.
por
#179438
lo del tema de los inversores es un tema puramente comercial, el cliente me ha pedido que utilice este inversor y estos paneles.
Volviendo al tema del parámetro k he pasado mil veces por esta instrucción y no me había fijado en esta formula :cabezazo porque el tema de la distancia entre paneles lo hago de manera grafica.[k=1/(tan(61º-latitud)]
cual es la formula que puedo emplear para sacar el PR?
Avatar de Usuario
por
#179449
alexjr escribió:Volviendo al tema del parámetro k he pasado mil veces por esta instrucción y no me había fijado en esta formula :cabezazo porque el tema de la distancia entre paneles lo hago de manera grafica.[k=1/(tan(61º-latitud)]

Pero a que estas llamando k a la distancia entre módulos o al factor de corrección según inclinación del módulo y latitud?

alexjr escribió:cual es la formula que puedo emplear para sacar el PR?

El PR es el rendimiento por lo que le afectan las pérdidas por: temperatura células, cableado, sombras, suciedad, etc.
PR = (1-Rtemp.celula) x (1-Rcableado) x (1-Rsombras)...
Siendo Rx las pérdidas por unidad.

Saludos.
por
#179459
Pensaba que se referia al factor de correcion del angulo e inclinacion, pero no es lo mismo verdad?
pero entonces como se calcula? (me refiero al factor que corrige la irradiancia en el plano horizontal)
me he estado mirando la PCT conectada a red del IDAE y no he encontrado ninguna formula que me calcule el dichoso factor k.
Avatar de Usuario
por
#179462
alexjr escribió:Pensaba que se referia al factor de correcion del angulo e inclinacion, pero no es lo mismo verdad?.

No es lo mismo, la fórmula que expones es calcular la distancia entre módulos con unas pérdidas por sombra que el pliego del idae considera aceptables.

alexjr escribió:pero entonces como se calcula? (me refiero al factor que corrige la irradiancia en el plano horizontal)
me he estado mirando la PCT conectada a red del IDAE y no he encontrado ninguna formula que me calcule el dichoso factor k.

El factor que comentas es una corrección para la irradiancia horizontal, son valores tabulados y se cogen directamente para los cálculos, según el método de cálculo que recoge el pliego del idae.
por
#179463
perdona por ser repetitivo pero si este valor no se calcula de donde lo se saca, no encuentro esos valores tabulados por ningun sitio me estoy volviendo un poco chaveta con este tema :ein
Habéis utilizado la hoja excel que hay en la zona de recursos?? os funciona la parte del coeficiente de corrección por inclinación??
Avatar de Usuario
por
#179465
alexjr escribió:perdona por ser repetitivo pero si este valor no se calcula de donde lo se saca, no encuentro esos valores tabulados por ningun sitio me estoy volviendo un poco chaveta con este tema ??

Creo que también te he liado un poco, los coeficientes que buscas están en la pág. 104 del pliego de condiciones del idae de solar térmica.

alexjr escribió:Habéis utilizado la hoja excel que hay en la zona de recursos?? os funciona la parte del coeficiente de corrección por inclinación??

Si no actualiza el valor de los coeficientes, posiblemente sea por no tener instalado en excel los complementos herramientas para análisis, está en menú herramientas/complementos, marcas herramientas para análisis y aceptar.
por
#179467
Ahora si.
eres una maquina :plas menos mal que me lo has dicho por que me estaba volviendo loco. gracias tio.

Lo que sigue sin funcionarme es el coef de inclinacion en la hoja excel y he activado las herramientas de analisis.
He visto que esta oculta la pestaña de "coef del idae" pero aun poniendolo visible no interactua.
he intentado seguir la linea de comando pero es demasiada compleja para mis conocimientos de excel.
a ti te funciona Wenner???
Avatar de Usuario
por
#179468
Si me dices que problema te dá la hoja, quizás te podamos ayudar.

Después de instalar los complementos de excel, tienes que cerrar y volver a abrir la hoja. Qué versión de excel tienes?
por
#179476
Todo solucionado..... el problema era que de tanto cacharrear con la hoja excel la jodí. he vuelto a empezar del principio y ahora si me funciona. Gracias Wenner me ha sido de gran ayuda.
por
#179616
Hola a todos,

Es posible que esta respuesta no le sirva ya al compañero, pero nunca está de más una información extra al foro.

Para calcular los valores de irradiación/radiación solar hay varios metodos.

1. Visitar viewtopic.php?f=10&t=1452 , seleccionar las opciones necesarias y hacer que las aplicaciones calculen. Se puede introducir el azimut y la orientación exacta.

2. Utilizar programas de calculo como METEONORM. cuenta con una buena base de datos, y tiene reconocimiento internacional. Permite exportar los gráficos y valores

3. Para Andalucía: http://www.agenciaandaluzadelaenergia.e ... acion1.php, lo mismo que la primera pero sólo para nuestra región. Ojo con los datos por que ofrecen varios resultados (media y mediana). Se puede introducir el azimut y la orientación exacta.

BOJA 98 de 18 de Mayo de 2007, pag.8 y sig.: CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA
CORRECCIÓN de errores de la Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se aprueban las especificaciones
técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas (BOJA núm. 80, de 24.11.2007).

Además de indicar como hacer las instalaciones FV ( :goodjob ), al final aparece un listado por provincias tabulado cada 5º de radiación.

4. Para ver los valores de corrección K que corresponde realmente, hay que consultar bibliografía de Censolar que es quien la realizó en su día. Conocido elvalor de radiación/irradiación sobre la superficie horizontal, se multiplica por K y ya lo tenemos corregido.

5. Utilizar los programas de calculo de losfabricantes, SMA, SCHUECO, etc. que hacen un cálculo bastante acertado. Lástima que no consideren todas las provincias. Por ejemplo. En Andalucía el prg. de SMA solo conoce SEVILLA :plas , para variar. Dicen que hacen las mismas temperaturas y radiaciones en toda Andalucía.
Nota. Pido disculpas si algún sevillano se siente ofendido por este comentario.

Con estas opciones se puede estimar sin problemas la cantidad de energía anual que generaremos.

Conocidos estos valores, tan sólo hay que multiplicar y sumar respectivamente para obtener la anual y el valor económico.

Una observación, dependiendo de que alternativa utilicemos obtendremos un resultado u otro, no hay dos iguales, aunque si parecidos.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro