Conexión de LSMT 13,2 kV con LAMT 13,2 kV existente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#179088
Buenos días,

Estoy terminando un proyecto de LSMT, LSBT y CT y me surge esta duda:

Iberdrola en las condiciones técnicas que me dieron me indican que la conexión de la LSMT que sumistra al CT de nuevo suministro, conectará en una apoyo existente (es una torreta metálica).

La duda es:

¿Debo indicar yo en mi proyecto la conexión entre LSMT y LAMT existente? Si es así, las protecciones existentes en el apoyo no debo de sustituirlas por otras nuevas, ya que entiendo que son suficientes al mandarme conectar en dicho apoyo iberdrola, no???

¿Estoy realizando el esquema unifilar de la interconexión entre centros y puntos de suministro, y no se como reflejar el paso de aereo a subterráneo, alguien puede mostrarme algún esquema?

Quiero decir:

1. ¿En la base de este apoyo, o lo más cercano posible a este, debería de colocar una arqueta no?
2. Para el paso de Subterráneo a Aéreo ¿subo el conductor de MT bajo tubo de acero galvanizado por la torre hasta el terminal unipolar?
3. Las autoválvulas pararrayos y el interruptor seccionador de la torre, se entiende que si iberdrola te manda conectar en dicho apoyo, están suficientemente dimensionados para la protección de la LSMT, no?



Gracias!!!!!
Última edición por edugdc el 20 Ago 2009, 12:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#179089
edugdc escribió:Buenos días,

Estoy terminando un proyecto de LSMT, LSBT y CT y me surge esta duda:

Iberdrola en las condiciones técnicas que me dieron me indican que la conexión de la LSMT que sumistra al CT de nuevo suministro, conectará en una apoyo existente (es una torreta metálica).

La duda es:

¿Debo indicar yo en mi proyecto la conexión entre LSMT y LAMT existente?
si Si es así, las protecciones existentes en el apoyo no debo de sustituirlas por otras nuevas, ya que entiendo que son suficientes al mandarme conectar en dicho apoyo iberdrola, no???
Debes aclararlo con iberdrola pero generalmente debes tener protecciones y maniobras que no afecten a lo existente que te permitan proteger y/o maniobrar sin afectar al resto de la línea existente. Consensualo con la compañía

¿Estoy realizando el esquema unifilar de la interconexión entre centros y puntos de suministro, y no se como reflejar el paso de aereo a subterráneo, alguien puede mostrarme algún esquema?

Gracias!!!!!
por
#179095
arquimedes escribió:
edugdc escribió:Buenos días,

Estoy terminando un proyecto de LSMT, LSBT y CT y me surge esta duda:

Iberdrola en las condiciones técnicas que me dieron me indican que la conexión de la LSMT que sumistra al CT de nuevo suministro, conectará en una apoyo existente (es una torreta metálica).

La duda es:

¿Debo indicar yo en mi proyecto la conexión entre LSMT y LAMT existente?
si Si es así, las protecciones existentes en el apoyo no debo de sustituirlas por otras nuevas, ya que entiendo que son suficientes al mandarme conectar en dicho apoyo iberdrola, no???
Debes aclararlo con iberdrola pero generalmente debes tener protecciones y maniobras que no afecten a lo existente que te permitan proteger y/o maniobrar sin afectar al resto de la línea existente. Consensualo con la compañía

¿Estoy realizando el esquema unifilar de la interconexión entre centros y puntos de suministro, y no se como reflejar el paso de aereo a subterráneo, alguien puede mostrarme algún esquema?


Gracias Arquimedes,. lo hablaré con el gestor técnico que lleva el expediente.

No obstante, yo entiendo que la línea subterránea de MT que yo proyecto y que debe conectar en el apoyo que ellos me dicen, estará protegida en el propio centro de transformación al que suministra, no???

Voy a suministrar a un CT 400 kVA y los cálculos tanto por potencia como por caida de tensión, determinan que la sección suficiente para la línea es 150 mm2.

Un saludo.

Gracias!!!!!
Avatar de Usuario
por
#179096
Y si subes unas fotos del apoyo de Iberdrola, además de las condiciones que te han dado (Tapa los datos sensibles) igual te podemos ayudar incluso más.
Avatar de Usuario
por
#179097
protegidas en el CT.... y si no . si son pocos metros la probabilidad de corto ese tramo es pequeña y lo mismo no te lo piden, pero si es largo y susceptible de ser "excavadorizada" lo mismo un cuto off no estaria mal ya que cuando la pala lo corte si no hay esos cut-off saltaria toda la linea completa... Además ten en cuenta que si no protegida al menos si manobrable, pues si tienes que arreglar el tramo subterraneo, si lo haces sin maniobra tendrías sin servicio a muchos usuarios mientras dure el arreglo
por
#179098
Valles escribió:Y si subes unas fotos del apoyo de Iberdrola, además de las condiciones que te han dado (Tapa los datos sensibles) igual te podemos ayudar incluso más.



Buenas Valles, ahora mismo no tengo ninguna foto del apoyo actual si es a lo que te refieres!!

¿Que datos consideras como sensibles, que puedan salir en una foto???


Saludos.
por
#179100
arquimedes escribió:protegidas en el CT.... y si no . si son pocos metros la probabilidad de corto ese tramo es pequeña y lo mismo no te lo piden, pero si es largo y susceptible de ser "excavadorizada" lo mismo un cuto off no estaria mal ya que cuando la pala lo corte si no hay esos cut-off saltaria toda la linea completa... Además ten en cuenta que si no protegida al menos si manobrable, pues si tienes que arreglar el tramo subterraneo, si lo haces sin maniobra tendrías sin servicio a muchos usuarios mientras dure el arreglo



He realizado los cálculos de la línea y obtengo que para:

U=13kV
tcc= 0,5 s
Scc (dato de la Cía) = 350 MVA

Obtengo los siguientes datos:

IpccM (Intensidad permanente de cortocircuito máxima de la red)= 15.308,98A
Icccs (Intensidad de cortocircuito soportada por un conductor en un tiempo determinado)= 19.728,28 A

Me gustaría subir un esquema... pero no se como se hace!!!

:oops: :oops:
por
#179145
Buenas tardes Valles

Adjunto un esquema con lo que yo creo que sería necesario para el entronque aereo-subterráneo de conexión de la línea y proyecto que estoy finalizando.

Comentarte que dudo el que tenga que realizar yo la conexión aereo-subterranea, ya que la propuesta técnica enviada por iberdrola dice textualmente:

"Se tenderán dos nuevas líneas con conductor subterráneo HEPRZ-1 3(1x240)mm2 AL de 12/20kV, un extremo hasta una celda a instalar en el CT "Santa Clara" y el otro hasta el paso a subterráneo del apoyo nº 5, quedando el centro de transformación integrado en el anillo de la red subterránea de 13,2/20kV"

Es por esto que yo entiendo que el cometido mio, o de mi cliente, es dejar el extremo del conductor junto al apoyo indicado para que ellos (iberdrola) realicen el entronque a su LAMT en dicho apoyo.

Además decir que previo a revisión de Iberdrola, para ver por donde salen, yo he realizado el proyecto con conductor de sección 150 mm2, sección válida y normalizada por ellos para LSMT y la cual según cálculos es perfectamente válida. En cuanto a esto último hace poco gané una batalla, si se puede decir así, en una LSBT en la que me pedían conductores de 150 mm2 y yo puse 95 mm2 ya que tecnicamente era correcto. Les comenté que si querían 150 mm2, pagaran ellos la diferencia.

Inserto también fotografía del apoyo nº 5!!!!!

Un saludo y espero vuestros consejos!!!

:saludo :saludo
DSC00629.JPG
ENTRONQUE AEREO-SUBTERRANEO.pdf
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#179156
Asegurate que serán ellos los que monten el cable seco en el apoyo. En la zona de Valladolid lo hace el instalador, subcontratando una empresa homologada por Iberdrola.

En cuanto al apoyo te vale todo menos el cable (El que hay metido es tripolar de papel impregnado en aceite) que le sustituirán por el tuyo, las botellas terminales que serán sustituidas por las que has proyectado (TES 24) hay que montar unos pararrayos autoválvulas POMP 12.

De todos modos échate ojo al siguiente Manual Técnico de Iberdrola: http://www2.iberdrola.es/DIEFI/mtnedis. ... 3-0%29.pdf

Lo que si que veo es que tu esquema no se corresponde con la foto. La línea no es final de línea, sino que contínua. También veo que los pararrayos de tu esquema quedan después de los seccionadores. En la foto no están así.

También debes tener en cuenta que en la derivación de la línea, no debe haber empalmes, que los puentes entre el seccionador y las botellas terminales han de ser continuos. Como si "enhebrases" con el cable el pararrayos. Subo un pdf que habla de los pasos aéreos-subterráneos. Fíjate en el primer dibujo, está marcado en rojo cómo debe hacerse. El pdf: http://www.megaupload.com/?d=2072LN3W en megaupload.

PD: Si usas firefox instala esta extensión ( https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/11243 ) para evitar las esperas en megaupload, rapidshare, ...
por
#179286
Valles escribió:Asegurate que serán ellos los que monten el cable seco en el apoyo. En la zona de Valladolid lo hace el instalador, subcontratando una empresa homologada por Iberdrola.

En cuanto al apoyo te vale todo menos el cable (El que hay metido es tripolar de papel impregnado en aceite) que le sustituirán por el tuyo, las botellas terminales que serán sustituidas por las que has proyectado (TES 24) hay que montar unos pararrayos autoválvulas POMP 12.

De todos modos échate ojo al siguiente Manual Técnico de Iberdrola: http://www2.iberdrola.es/DIEFI/mtnedis. ... 3-0%29.pdf

Lo que si que veo es que tu esquema no se corresponde con la foto. La línea no es final de línea, sino que contínua. También veo que los pararrayos de tu esquema quedan después de los seccionadores. En la foto no están así.

También debes tener en cuenta que en la derivación de la línea, no debe haber empalmes, que los puentes entre el seccionador y las botellas terminales han de ser continuos. Como si "enhebrases" con el cable el pararrayos. Subo un pdf que habla de los pasos aéreos-subterráneos. Fíjate en el primer dibujo, está marcado en rojo cómo debe hacerse. El pdf: http://www.megaupload.com/?d=2072LN3W en megaupload.


Buenos días Valles,

Primero decirte que eres un fenómeno de esto!! jejeje :yep :plas :plas
He hablado con Iberdrola y me han comentado que yo según la propuesta técnica en vigor, y realizada por Iberdrola, tendré que dejar mis 3 conductores HEPRZ-1 en la base del poste, para ellos posteriormente sustituir el cable que hay actualmente montado (conductor de Cu de sección 50 creo) por el nuevo conductor. Eliminaran el terminal de paso aéreo-subterráneo y me imagino que coloquen los que tu has comentado TES/24 para despúes conectar con los seccionadores que aparecen en la fotografía.

Le comenté lo de los pararrayos y en ni caso. En ningún momento me comentó que los fueran a colocar.

Indicar por tanto que creo que no meteré en el proyecto el detalle de la conexión, ya que según las instrucciones suyas yo dejaré el cable para que ellos conecten.

En cuanto a que no correspondía el detalle con la fotografía, tienes razón cogí un detalle tipo y era de terminación, mientras que el de la foto termina dos apoyos mas adelante con un CTI previos cortocircuitos fusibles de expulsión.

Por cierto me surge ahora otra duda. El cálculo de tierras de protección y de servicio exterior, que realiza el programa con el que trabajo para un CT de obra, yo no lo puedo ejecutar ya que las picas de 2 metros de longitud que me salen a conectar en el interior del centro y a ambos lados de este, no las puedo colocar ya que por debajo tengo una planta de garajes. ¿Puedo sacar estas picas a la acera que linda con el CT? ¿Sustituyo estas picas por conexiones y más metros de cable de cobre conectado al mallazo del centro?

También debo de hacer grapado a la pared del centro, perimetralmente dos redes de tierras, ¿no? una que conecte los elementos de AT con conductor de cobre desnudo que termine en una caja general de tierra de protección. Y la otra con conductor de cobre aislado conectada al neutro de BT, y a la caja general de puesta a tierra de servicio. ¿Es así?

Que ganas tengo de finalizar!!!!! Espero que pueda ser hoy!!

Saludos :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#179499
edugdc escribió:He hablado con Iberdrola y me han comentado que yo según la propuesta técnica en vigor, y realizada por Iberdrola, tendré que dejar mis 3 conductores HEPRZ-1 en la base del poste, para ellos posteriormente sustituir el cable que hay actualmente montado (conductor de Cu de sección 50 creo) por el nuevo conductor. Eliminaran el terminal de paso aéreo-subterráneo y me imagino que coloquen los que tu has comentado TES/24 para despúes conectar con los seccionadores que aparecen en la fotografía.

Le comenté lo de los pararrayos y en ni caso. En ningún momento me comentó que los fueran a colocar.

Indicar por tanto que creo que no meteré en el proyecto el detalle de la conexión, ya que según las instrucciones suyas yo dejaré el cable para que ellos conecten.


Que lo ejecuten ellos no quiere decir que tú no tengas que legalizarlo. El diseño y legalización es cosa tuya. Da igual que una parte la ejecute Iberdrola o Chapuzas, CB. Deberás incluir el detalle del apoyo y certificarlo, además de diseñarlo de acuerdo a la normativa vigente y a la de Iberdrola. Además de calcular que aguantará el nuevo esfuerzo vertical.

edugdc escribió:En cuanto a que no correspondía el detalle con la fotografía, tienes razón cogí un detalle tipo y era de terminación, mientras que el de la foto termina dos apoyos mas adelante con un CTI previos cortocircuitos fusibles de expulsión.


El apoyo ha de quedar como el que muestro en las fotos. Pero instalando un sistema antiescalo, haciendo el puente entre terminales y pararrayos "enebrando" el cable y no con empalmes. Tal vez sin la arqueta.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Todas las fotos en: http://yfrog.com/0u1000176cjx y en alta calidad en: http://www.megaupload.com/?d=DSK0FWIE
edugdc escribió:Por cierto me surge ahora otra duda. El cálculo de tierras de protección y de servicio exterior, que realiza el programa con el que trabajo para un CT de obra, yo no lo puedo ejecutar ya que las picas de 2 metros de longitud que me salen a conectar en el interior del centro y a ambos lados de este, no las puedo colocar ya que por debajo tengo una planta de garajes. ¿Puedo sacar estas picas a la acera que linda con el CT? ¿Sustituyo estas picas por conexiones y más metros de cable de cobre conectado al mallazo del centro?

También debo de hacer grapado a la pared del centro, perimetralmente dos redes de tierras, ¿no? una que conecte los elementos de AT con conductor de cobre desnudo que termine en una caja general de tierra de protección. Y la otra con conductor de cobre aislado conectada al neutro de BT, y a la caja general de puesta a tierra de servicio. ¿Es así?
No hace falta que diseñes la tierra de herrajes alrededor del edificio del CT. Puedes llevarla donde quieras siempre que te dé unos valores óptimos. También puedes cambiar el sistema de PaT usando cualquier otro siempre que esté debidamente justificado. Echa un ojo a este tema: viewtopic.php?f=14&t=21931

Un Saludo a tolmundo. :beso :beso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro