FerGT escribió:Por último, en el caso del ingeniero químico, creo que debo darte algo de razón. Es razonable que los ingenieros químcos tengan atribuciones para proyectar las instalaciones de una planta química, pero solo las instalaciones de los procesos químicos (nada de electricidad o climatiazción. Viendo su plan de estudios, apenas dan electrotécnia y resistencia de materiales, como para diseñar la estructura de la nave o la compleja instalación eléctrica que pueda necesitar.
Como ingeniero químico me gustaría decirte que nuestra asignatura de electrotecnia era calcada a la de caminos (teniendo menos créditos), recuerdo varias ocasiones en que el examen coincidía en fecha y preguntas. Dimensionar una instalación eléctrica de BT no me daría ningún miedo.
Como hijo de profesor de resistencia de materiales en caminos y hermano de una futura aparejadora (o como se llamen hasta que alguien se aburra) debo decirte que sí tenemos que envidiar formación a estos títulos aunque no tanto como se pudiera pensar. Se estudian con nombres diferentes aunque no me atrevería a firmar ni una mesa del Ikea.
De todas formas, creo que es el momento de reflexionar sobre ciertas afirmaciones como "si te llega un trabajo di que sabes hacerlo y luego te enteras de cómo se hace". Digo reflexionar porque tampoco estoy en contra, un ingeniero de cualquier rama en un rato de lectura puede aprender a hacer los balances de materia y energía que son el fundamento de la IQ porque se supone que cualquier ingeniero tiene una capacidad de plantear y resolver problemas suficiente para no automarginarse.
No sé vosotros, pero yo en primero aprobé dos asignaturas de diez estudiando como un mulo y en 5º las sacaba con notable preparándolas en una semana y encontrando problemas que no había visto nunca. Yo valgo más de lo que pone el papel de la pared, sé lo que puedo hacer y se me debería caer el pelo si lo hago mal. Esa debería ser la filosofía y no lo que diga un colegio. ¿Os imagináis a un ORL cogiendo pacientes de neurocirugía? ¿No son ambos colegiados?
Me hace gracia que digas esto:
Es razonable que los ingenieros químcos tengan atribuciones para proyectar las instalaciones de una planta química, pero solo las instalaciones de los procesos químicos (nada de electricidad o climatiazción)
O sea, que deberían poder firmar proyectos donde hay flujos trifásicos, atmósferas inflamables y explosivas, reacciones muy exotérmicas, sustancias corrosivas, etc. pero una calefacción de un edificio o un sistema de HVAC para una actividad no...

¿Y un aeronáutico puede diseñar un ventilador o si no vuela, no?
Cerca, trova.