Fin de contrato en practicas sin previa aviso (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#184309
Hola, no se si este es el sitio adecuado para poner este mensaje asi que perdonad si me equivoco
La cuestion es que tengo una compañera a la que se le acaba el contrato en practicas, pero le mandaron la
notificacion 7 dias antes del fin del contrato ed sin los 15 dias con los que deben avisar, sin embargo la notificacion que debe firmar fue redactada como si se la hubiesen enviado con los 15 dias reglamentarios
Me podiais decir si puede reclamar algo y como debe hacerlo

Muchas gracias
Saludos
Última edición por tor el 18 Sep 2009, 18:04, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#184316
Hola, hola, tor,

De momento, puede reclamar ocho días de sueldo. Eso por no hablar de daños y perjuicios. Que firme el acuse de recibo y ponga la fecha del día en el que recibió la notificación y mejor delante de un abogado.

Esa empresa aparte de otras cosas, incurre en falseado de documentos para perjuicio de terceros y con toda intencionalidad. Yo consultaría con un abogado laboralista y la emprendería en favor de mis derechos.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#184318
Los contratos en prácticas suelen ser contratos temporales y finalizado su plazo se acaban sin más. Si he entendido bien, no la han avisado de que no va a continuar después de finalizar el contrato. No va a poder reclamar nada. No es necesario que la empresa informe de nada al trabajador antes de la finalización del mimo. Es más, el mimos día de la finalización del contrato te pueden decir que ya no cuentan más contigo. Si es cierto que si el contrato se finaliza antes del período establecido las cosas cambian, pero si es finalización del tiempo de contrato no hay nada que hacer.

Otro tema a parte es lo de la falsedad de documentos. Por ahí, no sé, pero poco o nada rascará a su favor y si conseguirá tener gente en contra.

Con todo, el mejor consejo el de Reivindicador. Que consulte un abogado.
por
#184420
Pues, perdonad, pero no me aclaro porque por un lado parece ser que se pueden reclamar 8 dias pero por otro no
¿Que le aconsejo que haga?

Muchas gracias
Saludos
Avatar de Usuario
por
#184425
Si era el final de su tiempo de contrato no hay nada que reclamar. El contrato se acaba y no hay más que rascar. La empresa no tiene porqué avisar de nada.

Si lo que están haciendo es acabar el contrato antes del tiempo acordado entonces sí se puede reclamar. Aunque suele salir más caro el collar que el galgo.

En ambos casos, consultar a un abogado.
Avatar de Usuario
por
#184431
CCOO escribió:FINALIZACION DEL CONTRATO

El contrato se extinguirá por la llegada del término convenido previa denuncia de una de las partes.

Cuando la duración del contrato sea superior a un año la denuncia habrá de notificarse por escrito, a la otra parte con una antelación mínima de 15 días.

A la finalización del contrato el empresario está obligado a entregar al trabajador en prácticas un certificado en el que conste:

La duración de las prácticas.
El puesto o puestos ocupados.
Las principales tareas realizadas en cada uno de ellos.
Durante el período de prueba ambas partes pueden extinguir el contrato sin causa alguna, y sin período de preaviso.

Si al empresario, una vez terminado el período de prueba, desea extinguir el contrato antes de su término, deberá atenerse a los requisitos establecidos para:

El despido por causas objetivas.
El despido disciplinario.
Si no cumple estos requisitos estaremos ante un despido sin causa y deberá reclamarse ante la jurisdicción social para que se declare improcedente.



Mirai marusiñas, mirai

Ocho días de labor, eso para empezar conversaciones con la patronal.

Que por eso han andado falseando a última hora, no voy con calificativos a la empresa.

Salud colegas
por
#184435
El contrato ha sido de un año es decir un primer contrato de 6 meses y una renovacion de otros 6 meses asi que ¿entra dentro de la prescripcion de 1 año ?
Muchas gracias
Saludos
Avatar de Usuario
por
#184438
Yo creo que no, pero no estoy tampoco muy seguro. Además, la pregunta es "¿es superior a un año?"
por
#184447
Si va a consultar que no se olvide del tema de las vacaciones y pagas extras.
En cualquier caso, si tenes algun interes en la empresa y les apretas por aqui olvidate de ellos, no te vuelven a llamar ni para fregar.
Los abogados de ccoo y ugt suelen ser muy buenos(porque hacen eso todos los dias) creo que te cobran por la consulta si no eres afiliado(30? E) y luego a razon de la cuantia del pleito si ganas(cosa que prohibe el colegio pero creo que es asi). Un saludo (al final es verdad que te puede salir mas caro el collar que el perro)
Avatar de Usuario
por
#184455
tuso escribió:Si va a consultar que no se olvide del tema de las vacaciones (...)

Buen apunte, tuso,

Sobre todo porque creo que si no se han disfrutado todas las vacaciones, a efectos de inscripción en el INEM no te admitirán como demandante de empleo hasta que haya pasado el tiempo de contratación y las vacaciones. Y si eso es así, puede poner en más de un año la relación contractual con la empresa.

Salud colegas
PD: Todo lo que es de uno se ha de intentar reclamar por las vías adecuadas
por
#184515
para los contratos de duracion definida en dicho contrato no es necesario que el empresario comunique que no se va a renovar, porque el trabajador ya esta informado de que ese contrato finaliza en la fecha indicada, solamente en los contratos superiores a 1 año y de duracion indefinida es necesaria esta comunicacion. Los dias de vacaciones tendran que finiquitartelos si no los has disfrutado eso si.
por
#184517
por otro lado aclarar que si en lugar de un "contrato en practicas" es una beca (becario en practicas) estos contratos de becario (muy propios de las universidades que envian gente a empresas) no tienen derecho a vacaciones, ya que realmente no se atienen a las leyes que rigen los contratos laborales, si no a "beca de practicas en empresa" que tienen una serie de horas asignadas y remuneracion que no es en concepto de salario, si no de gastos de desplazamiento etc...vamos que ni hay nomina ni retenciones ni nada de nada, es como que la universidad te da la propina por ir a hacer practicas de becario, y en ese caso vacaciones cero. (mi mujer cuando empezo hizo uno de estos y para cogerse los 15 dias para irnos de luna de miel tuvo que pedir el favor a la empresa sin que se enterase la universidad para poder cogerse esos dias, eso si...luego tuvo que recuperar las horas...)
por
#184558
Muchas gracias a todos ya me habeis aclarado el tema con todas vuestras aportaciones
Saludos
Avatar de Usuario
por
#187238
TRIKY escribió:por otro lado aclarar que si en lugar de un "contrato en practicas" es una beca (becario en practicas) estos contratos de becario (muy propios de las universidades que envian gente a empresas) no tienen derecho a vacaciones, ya que realmente no se atienen a las leyes que rigen los contratos laborales, si no a "beca de practicas en empresa" que tienen una serie de horas asignadas y remuneracion que no es en concepto de salario, si no de gastos de desplazamiento etc...vamos que ni hay nomina ni retenciones ni nada de nada, es como que la universidad te da la propina por ir a hacer practicas de becario, y en ese caso vacaciones cero. (mi mujer cuando empezo hizo uno de estos y para cogerse los 15 dias para irnos de luna de miel tuvo que pedir el favor a la empresa sin que se enterase la universidad para poder cogerse esos dias, eso si...luego tuvo que recuperar las horas...)



Siento decirte que en algunas cosas no estoy en absoluto de acuerdo contigo.

Si que hay retenciones. Un 2%.

Por cada 3 meses tienes derecho a 7 días de vacacciones (contrato de becario Universidad-Empresa). Otra cosa es que en la empresa no lo quieran aceptar y no te los dan. Pero conozco el caso de una chica de mi empresa que iva dejar la beca y cogió sus días de vacacciones correspondientes al tiempo que llevaba de beca.

El dinero lo paga la empresa a la Universidad y esta te lo paga a tí.
por
#187349
pues dependera de la beca porque las becas universidad-empresa no tienen contrato con la SS, lo que hacen es un contrato con seguro privado a traves de una aseguradora, por lo que ni hay nomina ni hay retencion ni hay vacaciones porque se pactan una serie de horas que hay que cumplir en X tiempo y chimpun, al menos las que yo he visto, no se si hay otras diferentes...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro