- 27 Ago 2009, 08:30
#180046
Lo que pasa que date cuenta de que hya dos tipos de selectividad en cuanto a interruptores magnetotérmicos, la parcial normalmente para interruptores de la misma familia ( por lo menos los C60 de merlin guerin) la consigues aumentando un escalon de la corriente nominal, es decir si tienes un PIA de 10 A si pones un PIA aguas arriba de 16A ya tienes selectividad parcial, no se si este tipo de selectividad cumple con el REBT o fue un invento de los fabricantes de magnetotérmicos o está recogida en una norma ( hablo de la selectividad parcial).
Por otra parte si lo que el REBT quiere decir que haya selectividad total, la cosa se complica, si tienes un cuadro con un PIA de 10A el PIA de aguas arriba igual tiene que ser de 80 A y curva no se que, pero si ese cuadro es secundario, el interruptor que proteje la línea que va a ese cuadro secundario igual tiene que ser de 120 A o más y la línea que va al cuadro de una sección mas grande por temas de Iccf, pero despues el IGA igual tiene que ser de 200 A o con regulación del tiempo de disparo´.
Pero era lo que hablabamos en el otro hilo, si tienes un pequeña industria, no te merece la pena diseñar la instalación eléctrica con selectividad total, por que si se cae el PIA del cuadro general por un defecto de una línea que parte de un secundario no hay perdidas económicas, pero ahora imaginate una industria de produción en cadena, que por culpa de una emergencia que se haya fastidiado te tire toda la instalación abajo, y ya no solo por el tiempo que tardas en rearmar el PIA, si no tener la produción parada hasta que encuentras el PIA que desconecta la emergencia, volver a encender todos los aparatos, etc.
Un saludo.