Perfiles y soluciones para porticos de ampitud 30 m. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#185244
El generador de porticos te limita la flecha en las correas, no en los dinteles.

De ahi que la flecha debas revisarla en tus perfiles una vez exportada la estructura a metal 3d.

Por mi parte la comprobación de la flecha (L/300) la realizo como maxima absoluta en xz y activa absoluta en xz, para visualizar los valores absolutos de deformada del perfil.
Avatar de Usuario
por
#185252
La flecha es para todo elemento portante, algo que se debería hacer es que la limatesa (cumbrera ) tampoco descendiera ...pero eso se mira en desplazamientos.



Si se refiere a la longitud del elemento en cuestión L...luego es relativa.

Recomiendo inercia variable insistentemente...Prueba y verás como te alegras

:comunidad :saludo

Edito: si lo haces como P72 tambien vale, haces las cuentas de la vieja y miras...de hecho si va acartelado el dintel con el pilar, la limitación relativa no es la más acertada y tendrías que irte directamente por la absoluta de la que habla P72...debido a las longitudes de barra que considera cype
por
#185348
nadie opina de la modulacion de la cercha??, creo que es por ahi donde hay que empezar a corregir antes de tocar pandeos y demas.... Ademas hay que pensar que las correas "deberian" caer en los nudos, cosa que veo imposible con esa modulacion
Avatar de Usuario
por
#185358
JOSE DANIEL escribió:nadie opina de la modulacion de la cercha??, creo que es por ahi donde hay que empezar a corregir antes de tocar pandeos y demas.... Ademas hay que pensar que las correas "deberian" caer en los nudos, cosa que veo imposible con esa modulacion


Entre otras cosas no he tenido tiempo de mirar correctamente el esquema.

Te doy la razon en que lo más conveniente es que las correas caigan en los nudos, pero a veces se modula la cercha de tal forma que no existan tantas diagonales o perfiles de relleno, por lo que las correas pueden caer "alternativamente" en dichos nudos, una si, otra no, y no por ello deberá salirte una barbaridad.

Tambien habría que hablar largo y tendido sobre la colocación, angulo (de esto ya hablé anteriormente), etc de los perfiles de relleno, realizando nudos k con espaciamiento, facilitando el montaje y soldadura de la celosia.

Por otro lado hay que tener en cuenta que el espaciamiento en el nudo, provoca que la intersección de las directrices de las barras se salga de la linea neutra del cordon, lo que obligará a un estudio más exhaustivo del nudo, entre otras cosas considerando un 15 % extra en la flecha de la celosía....hecho que no es necesario comprobar si se va muy sobrado en flecha....

Pues lo dicho entonces, revisar modulación, valores de pandeo, cargas, etc...es decir afinar la estructura... :brindis
por
#185368
A simple vista, según se ve en el croqis, yo creo que esa celosía no trabajará exclusivamente con esfuerzos axiales.

Por la gran dimensión de los perfiles utilizados y la ausencia de una montante en cada extremo de la celosía, los angulos que forman las barras son demasiado pequeños.

Lo principal es aligerar esa celosía que casi parece una viga conformada.

También habría que añadir montantes y diagonales para lograr que las correas apoyen en los nudos.

A simple vista diría que las montantes de los extremos no están trabajando ya que en su unión con el cordón inferior no coinciden con ninguna diagonal. Si se aplica el método de los nudos en dicha unión se comprueba que la montante no puede estar sometida a ningún esfuerzo ya que el nudo estaría en desequilibrio.
por
#185411
En cuanto a las correas, comentaros que por lo que he visto en los paneles tipo sandwich, para una sobrecarga de 100 kg, permite una separación de correas de 5,22 m, estándo las correas colocadas a 5,02m. No créis que es exagerado la separación de correas de 5,22m.

Un saludo.
por
#185426
exageracion??, no!, simplemente eso no es una correa, es otra cosa pero correa no.

dudo mucho que un panel sandwich aguante esa luz, pero bueno si te has documentado sera asi, no lo se, pero piensa en como fijar ese panel a las correas, piensa en los esfuerzos que se generarian en la tornilleria, pudiendo tener desgarros y goteras....
por
#185432
ok, captado. Pensaba en una separación de 3 m. Así los nudos me quedarían justos para una celosía de 10 tramos totales, 5 a cada lado.

Gracias Jose Daniel, estoy haciendo lo que puedo que no es poco para mi experiencia en este ámbito. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#185449
¿Que tipo de correa vas a usar?
por
#185568
francis cis escribió:ok, captado. Pensaba en una separación de 3 m. Así los nudos me quedarían justos para una celosía de 10 tramos totales, 5 a cada lado.

Gracias Jose Daniel, estoy haciendo lo que puedo que no es poco para mi experiencia en este ámbito. Muchas gracias.


Personalmente no suelo irme más allá de 140-150 cm de separación entre correas con panel sandwich, para que de esta forma los montadores puedan desplazarse por la cubierta durante el montaje, sin grandes dificultades. Pero claro, depende del panel que selecciones.
Avatar de Usuario
por
#185589
Yo tambien uso separaciones entorno a 1,5 m, entre otras cosas si se usa correa de acero conformado tipo Z en acero 235JR, si te vas más allá de esa distancia adquieren unas dimensiones bestiales, de ahi mi pregunta anterior.

El hecho de que el panel sea capaz de "volar" 5 m, no implica que se deban colocar las correas cada 5 m, y el tema del apoyo en los nudos ya lo explique anteriormente, no es estrictamente necesario que todas las correas caigan encima de los nudos, se puede ir alternando sin afectar en demasia la estabilidad estructural de la celosia.
por
#185678
perdonad el error, cuando he leido más detenidamente, en el documento del panel sandwich ponía que era triapoyado, con lo que la distancia, quedaría a mitad de 5,22 m. Aunque con lo que estoy leyendo, las pondré entre 1,4 y 1,6 m.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#195641
No te vayas en conformado a interejes mayores de 1,8-1,9 m porque aunque por cálculo no te den problemas...el mantenimiento (arreglos ) de esa cubierta será jodido amén que el sandwich deberá soportar esa distancia y eso no es tan facil ya que al final verás agua dentro o cosas peores.

La modulación de la cercha como decía el compañero es básico y si se me ha pasado, pero he de decir que normalmente le dedico unas 2-3 horas a pruebas de ese tipo...cambio de modulaciones, tipos de cercha, ... :usuario :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro