Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#188162
Hola amigos, en la empresa tenemos un problema y os prometo que he buscado por todos los sitios y buscado en el foro exhaustivamente antes de postear.

Allá va... estamos realizando la instalación eléctrica de un instituto y se necesita un suministro complementario que va a ser una acometida independiente. Este suministro complementario va a alimentar principalmente a los pasillos y a los aseos. Existe un cuadro eléctrico en cada planta y se tiene previsto poner al lado de cada cuadro otro más al que le llegue la acometida complementaria y que alimente a los mismos receptores, el problema es que no queremos que al alimentar esos receptores con el suministro complementario haya problemas de retorno de corriente hacia el cuadro del suministro normal. No sé si me explico...

En definitiva, hay receptores alimentados por dos líneas, principal y complementaria, y cuando la complementaria es la que alimenta no queremos que la corriente retorne por la línea principal aguas abajo de los interruptores generales. Se necesita una solución. Yo había pensado en diodos pero a 220V como que no, también en balastos especiales para los puntos de luz e incluso en contactores pero digo yo que este problema le habrá pasado a alguien, me gustaría me comentárais vuestras soluciones y si en otras instalaciones se realiza algo especial para estos casos.

Gracias por vuestro tiempo y un abrazo.
Avatar de Usuario
por
#188164
Yo creía que lo que se usaba en estos casos eran interruptores enclavados, de forma que cuando alimentabas por una acometida la otra estaba desconectada...
por
#188168
Goran Pastich escribió:Yo creía que lo que se usaba en estos casos eran interruptores enclavados, de forma que cuando alimentabas por una acometida la otra estaba desconectada...


En primer lugar muchas gracias por contestar.

En segundo lugar, estás en lo cierto, eso lo vamos a hacer ya que es necesario pero eso se realiza en la parte "alta" de la instalación, conmutando el interruptor principal y enclavándolo, dando entrada así a la acometida complementaria o de reserva.

El caso es que eso no impide que haya retornos de corriente desde los receptores hacia los diferenciales por ejemplo de un circuito en un cuadro, ya que sus diferenciales y PIAS correspondientes están conectados.


Adjunto una ilustración para ser más gráfico. Mis diculpas por los garabatos.

Gracias de nuevo



Receptor
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#188169
es que tu problema es donde pones el enclavamiento, el punto donde ponerlo es donde pones la palabra conflicto....
por
#188187
No puedes hacer la conexión como en el esquema que adjunto?

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#188291
Curioso caso, no había oído hablar de ello.
:ein
Menos mal que en el foro hay gente curada en espantos :brindis
Avatar de Usuario
por
#188294
Totalmente de acuerdo con arquimedes y biken.

Se supone que el suministro complementario es solo para determinadas zonas y en el momento en que el principal desaparezca por lo que el cuadro de biken es perfect.
por
#188309
Biken, tu solución es justo lo que estaba buscando. Muchas gracias de verdad :brindis

Y también gracias a todos por las aportaciones :plas

La solución de Biken es ideal porque no hay posibilidad de retornos de corriente por circuitos inhabilitados cuando entra el suministro complementario y la conmutación con enclavamiento se hace en el punto correcto de la instalación.

Este suministro complementario va a alimentar puntos de luz principalmente por lo que la potencia contratada para esta acometida es mucho menor de ahí que solo vaya a alimentar a unos pocos circuitos considerados prioritarios.

Otra solución interesante son unos balastos electrónicos que vienen con circuitería independiente pudiendo ser alimentados por dos fases y dos neutros diferentes, son de la casa Trilux pero me imagino que habrá más fabricantes.

Adjunto esquema de control y fuerza de la conmutación a realizar.

¡¡Saludos!! y buen puente.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#188350
Scofield escribió:La solución de Biken es ideal porque no hay posibilidad de retornos de corriente por circuitos inhabilitados cuando entra el suministro complementario y la conmutación con enclavamiento se hace en el punto correcto de la instalación.

Jamás en mi vida vi otra solución.

Scofield escribió:Otra solución interesante son unos balastos electrónicos que vienen con circuitería independiente pudiendo ser alimentados por dos fases y dos neutros diferentes, son de la casa Trilux pero me imagino que habrá más fabricantes.

Significa duplicar los cableados del alumbrado y eso vale mucha más pasta que el esquema aportado por Biken.

Scofield escribió:Adjunto esquema de control y fuerza de la conmutación a realizar.

Has de tener muy claro que KM1 y KM2 han de ser opuestos y enclavados. Si entra uno el otro sale y viceversa.

Scofield escribió:¡¡Saludos!! y buen puente.

Para los que quieran:
-Sábado 17:00 en Olmedo, encierro campero al estilo de la villa. Declarado de interés turístico regional.
-Domingo desde las 13:00 fiesta de la vendimia en Rueda, invitan a verdejo y paella.

Pasad buen puente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro