Normativa cálculo losa de hormigón armado en maquinaria (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#188674
Buenas tardes;

tengo dos dudas y disculpar por la ignorancia pero es un tema que no toco demasiado.

- 1ª: quisiera saber si la normativa nte-csl (calculo de losas de hormigón) y nte-csz (zapatas) están descatalogadas y en caso afirmativo con que norma trabajo.

- 2ª: tengo que diseñar una losa de hormigón para soportar cargas pequeñas +/- 1000kg, es maquinaria relativamente pequeña pero algo habrá que poner...he estado buscando y no encuentro nada para poder aplicar con criterio para cargas tan pequeñas, ya que como he anunciado anteriormente, la NTE-CSL trabaja con cargas altas y no se si esta aún en vigor. He mirado en la ehe-08 pero no he sabido encontrar nada concreto. ¿conocéis de alguna tabla de espesores mínimos de losas para cargas solicitadas?

la losa es rectangular con medidas variables s/ maquinaria y de espesor constante.

gracias.

un saludo,
Avatar de Usuario
por
#188678
Hasta donde yo sé, que no es mucho, para maquinas no existe una normativa especifica / obligatoria.
Avatar de Usuario
por
#188761
EHE-08 (las

Articulo. 58.4.2.2 Losas de cimentación. (Aqui te dicen donde mirar y que mirar).
Articulo. 58.8.1. (dimensionamiento y canto mínimo de losas y elementos de cimentación).

La EHE-08 es extensa, solo hay que echarle un rato.

Por otro lado para el calculo de elementos de cimentación, puedes emplear la literatura que campa por las librerias técnicas (e internet), como es "Calculo de estructuras de cimentación" de J. Calavera.


P.D. Las NTE nunca han sido de obligado cumplimiento, sino de consulta, al contrario que la EHE y el CTE.
Avatar de Usuario
por
#188900
Pues según el articulo 2 de la nueva EHE, a mi entender, no aplica esta norma.
Avatar de Usuario
por
#188904
Qvixote escribió:Pues según el articulo 2 de la nueva EHE, a mi entender, no aplica esta norma.


¿En que parte del articulo 2 dice que no se pueden calcular losas apoyadas en el terreno, o de cimentación para apoyo de maquinaria?
Avatar de Usuario
por
#188908
En la parte que dice que es obligatoria para edificios y obras civiles (más o menos) y no dice nada de maquinaria.
Avatar de Usuario
por
#188918
Qvixote escribió:En la parte que dice que es obligatoria para edificios y obras civiles (más o menos) y no dice nada de maquinaria.


No entiendo lo mismo que tu. Y si fuera así, todo el que ha calculado alguna vez una losa, zapata, o estructura de hormigón, en la que se ha apoyado una maquina, esta equivocado (me incluyo en el grupo).

Entonces no es obra civil las carreteras? por encima de ellas pasan vehiculos (maquinas). ¿Como calcularias una bancada para una bomba o un grupo de bombeo?

Los edificios, estructuras, etc, en los que se apoya maquinaria, ya sea una celda eléctrica, maquina de aire, etc....¿No es obra civil?
Eso es como decir que el CTE no es valido para calcular un edificio, en el que en su planta 3ª (por ejemplo) hay un forjado en el que se apoyan maquinas (algo muy comun).

No confundamos churras con merinas. Una cosa es lo que se apoya en la losa, y otra muy distinta la propia losa, la cual tendrá que estar calculada para esos esfuerzos, ya sean estáticos o dinámicos, o ambos.

Otra cosa muy distinta es la normativa especifica para grandes cargas, paso de camiones, etc, eso es otro cantar. :brindis
Avatar de Usuario
por
#188929
Amigo P72riqur yo no digo que no lo use, digo que su cumplimiento no es obligatorio que es distinto. Es decir, nadie le puede exigir su cumplimiento.

Sin acritud :brindis
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#188949
Qvixote escribió:Amigo P72riqur yo no digo que no lo use, digo que su cumplimiento no es obligatorio que es distinto. Es decir, nadie le puede exigir su cumplimiento.

Sin acritud :brindis


Vuelvo a decir, que no se en que punto existe la discrepancia. En ese articulo, el cual he leido y releido varias veces, y ahora más, no se donde encuentras aquello que te lleve a dudar.

Si lees más adelante en la misma norma, verás que cuando habla de edificios, dice en muchas ocasiones, instalaciones industriales, agricolas, etc.....Y si en una instalación industrial, sobre un forjado, o losa no se disponen equipos, ya me dirás donde.

¿Que su cumplimiento no es obligatorio? ¿Entonces si no es obligatorio el uso de la EHE-08 para construcción en hormigon en España, que normativa lo es?

La normativa que no es obligatoria, y nunca lo ha sido es la NTE, la cual siempre ha sido una "guia".

El CTE y la EHE son la biblia, guste o no, al igual que la norma sismorresistente, por poner un ejemplo.

Una losa de cimentación es un ELEMENTO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIÓN, y sobre eso no debe haber ninguna duda.

El compañero quiere calcular una bancada para una máquina (la que sea), una bancada que será una losa, que soporte X esfuerzos. Decir que la EHE no es la normativa de obligado cumplimiento para una losa que soportará apenas 1000 kg, (yo suelo calcular para bastantes más), es decir mucho.

Siempre que un compañero pregunte sobre cualquier tema, se intenta ayudar de la mejor forma posible, pero hay que tener cuidado al realizar algunas afirmaciones (yo el primero), y por supuesto sin acritud. :brindis
Avatar de Usuario
por
#188954
Más de lo mismo, a cuidarse.
Avatar de Usuario
por
#189204
Qvixote escribió:Más de lo mismo, a cuidarse.


No veo necesario el ser condescendiente....
Avatar de Usuario
por
#189287
Tu mismo.
Vamos a poner un ejemplo: recibes un encargo consistente en diseñar una losa que va a soportar la rotativa de un periódico. El editor del mismo, es un excéntrico millonario y quiere colocar su rotativa de 25Tn en pleno campo y al aire libre. La cuestión a dilucidar es: ¿Es de obligado cumplimiento la EHE?
Avatar de Usuario
por
#189302
Yo mismo.

1º Con estructura la EHE no dice "edificio de tres plantas", sino elemento estructural (solo hay que leerla, y no digo que no lo hayas hecho).

2º Una bancada o cimentación (hay un largo capitulo sobre losas, macizos, etc en la EHE) para maquinaria es un elemento estructural resistente, no así una solera, por poner un ejemplo.


Nota: Yo y muchos de nosotros solemos calcular para excentricos millonarios que deciden colocar por ejemplo un Tromel de 60 tn en mitad del campo para secado de orujo. con sus correspondientes Bancadas de hormigon ESTRUCTURAL, soportando el peso y los rotores.

¿Si no utilizo la EHE cual debo utilizar?
Entiendo, por supuesto que el CTE es para edificación (pura y dura), en su apartado DB-SE C.

Esta claro que para el calculo solemos emplear "otra literatura", que no suele ser normativa como tal, me refiero al Señor Calavera, etc.

Te doy la razón en que la EHE no es muy clara en ciertos aspectos (ambito de aplicación), pero alguna normativa de obligado cumplimiento para este tipo de elementos existira no?

Saludos. :brindis
Avatar de Usuario
por
#189330
Me repito por "n" vez, yo no digo que no uses la EHE (yo también la usaría), digo que no es obligatoria y su articulo segundo me da la razón. :espabilao
Por cierto, no has contestado la pregunta.
Fin
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro