Cursar ingeniería industrial como segunda carrera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#190097
JCas escribió:
alicante215 escribió:yo lo que digo es que quitando firmar proyectos, ya habia ejercido muchos tipos de trabajos de los que se pueda hacer dentro del ambito industrial.
5 años ¿ razon ? tenia ya asignaturas convalidadas de la fp, y creditos de libre configuracion y algunos optativos convalidados por cursos que habia realizado con empresas ya anteriormente.
por cierto mis opiniones no van en absoluto dirigidas a la gente que esta en la facultad ni mucho menos es mas una critica constructiva de si es necesario o no hacerse meterse directamente a una ing. para trabajar en el ambito industrial y estar bien remunerado y tener trabajo.

¿Convalidan asignaturas de ingeniería por asignaturas de la fp y por cursos realizados fuera de la universidad? ¿Dónde estudiaste? Hubo alguien preguntando por eso y le dijeron que no, aunque claro, todo depende de donde curses la carrera pues las convalidaciones son libres y cada universidad tiene su propio criterio.

en la que yo estube si, en otras no se como sera, de todas maneras hay otro post por hay que estamos hablando de ello
Última edición por alicante215 el 22 Oct 2009, 19:28, editado 1 vez en total
por
#190256
Voy a contestar por alusiones, y será lo último que digo en este hilo
alicante215 escribió:que a ti te hayan cogido directamente por ser ing. pero que podian haber cogido aun profesional con menos titulacion pero aportando experiencia profesional solo reafirma lo que yo digo, y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar.En la oferta de trabajo pedían a un ingeniero. De hecho hay fp´s que llevan muchos años en la empresa, pero no fueron ascendidos para ocupar mi cargo. Y me reitero, el trabajo del ingeniero no es solo visar y proyectar. Por ejemplo, un director de obra de una central de ciclo combinado: ¿Se lo darían a un fp?
yo tambien antes de terminar la ing. ocupe puestos similares al tuyo, :mira pero siendo aun mas joven que tu no tienes ni idea de mi edad, ni mis circunstancias personales. Y te equivocas, precisamente por razones personales tuve que empezar a trabajar antes de terminar los estudios, aunque me hubiera encantado poder tener una vida universitaria como la mayoría de los estudiantes. :goodjob por que la fp dura menos que una carrera con lo que ya empece a ganar dinero antes que tu te vuelvo a decir: ¿y tù que sabes?, demostrando mi valia personal y demas, aparte de que mientras otros estaban aun en la universidad esperando a poder terminar para ejercer yo estaba ya ejerciendo ganando dinero :usuario y estudiando la ing. ind al mismo tiempo , aparte de la cantidad de experiencia real, curriculum y gente del sector que iba conociendo como futuros contactos empresariales, mientras otros compañeros de la uni. no sabian nada mas que lo que los profes les decian del mundo real.


Por cierto; se dá el caso (al menos en mi escuela) de que muchos de los que estudiaban ITI, provenían de fp. Creo que ITI es la carrera en la que el porcentaje de alumnos que provienen de fp es el más alto de todas. Posiblemente sea porque una vez visto y conocido el mundo laboral, aspiraban a más. Así lo veo yo.
Avatar de Usuario
por
#190279
Habláis de FPs, de ingenieros técnicos y de ingenieros. A veces he querido dejar entrever la conexión que entiendo deberían tener. Está claro que con un fracaso rotundo.

Existen ocasiones, y creédme, en que un FP es capaz de diseñar un sistema de SEGURIDAD, de esos que sólo necesitan la mosca (firma) de ingenieros técnicos o de ingenieros superiores para que se construya y homologue.

Sigo con decir que un tío o una tía con FP -y sólo por estudios- está a años luz de la visión de los ingenieritos que sólo se rigen por normas y leyes. Innovación cuasicero.

Y termino por decir que las mejores enseñanzas las he recibido de los FPs. Seguramente haya sido una casualidad o a lo MEJOR NO.

Salud colegas
por
#190293
gonguma escribió:Voy a contestar por alusiones, y será lo último que digo en este hilo
alicante215 escribió:que a ti te hayan cogido directamente por ser ing. pero que podian haber cogido aun profesional con menos titulacion pero aportando experiencia profesional solo reafirma lo que yo digo, y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar En la oferta de trabajo pedían a un ingeniero. De hecho hay fp´s que llevan muchos años en la empresa, pero no fueron ascendidos para ocupar mi cargo. Y me reitero, el trabajo del ingeniero no es solo visar y proyectar. Por ejemplo, un director de obra de una central de ciclo combinado: ¿Se lo darían a un fp?y tu que sabes si se lo darian o no pues por lo que se ve no has conocido a ninguno de los antiguos maestros industriales titulo que no se obtenia solo por la via de carrera sino tambien en base a experiencia y sin necesidad de carrera y obstentan puestos muy altos en todo tipo de empresas
yo tambien antes de terminar la ing. ocupe puestos similares al tuyo, :mira pero siendo aun mas joven que tu no tienes ni idea de mi edad, ni mis circunstancias personales.ni tu de las mias Y te equivocas, precisamente por razones personales tuve que empezar a trabajar antes de terminar los estudios, aunque me hubiera encantado poder tener una vida universitaria como la mayoría de los estudiantes. por que la fp dura menos que una carrera con lo que ya empece a ganar dinero antes que tu te vuelvo a decir: ¿y tù que sabes?,no lo se ni en ningun momento he dicho que lo sepa pero yo ya estaba cualificado profesionalmente con el fp mas rapido que si me hubiera metido a la carrera y aparte cursando asignaturas que luego me las convalidarian demostrando mi valia personal y demas, aparte de que mientras otros estaban aun en la universidad esperando a poder terminar para ejercer yo estaba ya ejerciendo ganando dinero :usuario y estudiando la ing. ind al mismo tiempo , aparte de la cantidad de experiencia real, curriculum y gente del sector que iba conociendo como futuros contactos empresariales, mientras otros compañeros de la uni. no sabian nada mas que lo que los profes les decian del mundo real.


Por cierto; se dá el caso (al menos en mi escuela) de que muchos de los que estudiaban ITI, provenían de fp. Creo que ITI es la carrera en la que el porcentaje de alumnos que provienen de fp es el más alto de todas. Posiblemente sea porque una vez visto y conocido el mundo laboral, aspiraban a más. Así lo veo yo.pues mira por donde te has ido a encontrar con uno que solo lo hizo por tener la mente activa no por que necesitara mas titulacion para llegar a mas
g.
y si tienes razon hay empresas que para ciertos puestos requieren que seas ing. pero no todas y quitando que sea para proyectar y visar la ley no les obliga a que cojan ing. obligadamente, para cubrir ese puesto a menos claro que sea para proyectar y visar, que son libres de cojer a quien quieran y que si tu das la talla para ellos te pueden cojer es mas que no te piden ni que seas ing. necesariamente, para puestos altos, a veces el proceso de seleccion lo hacen en base a otros requisitos o criterios de seleccion, no siempre obligadamente que seas ing. y lo que yo le queria decir al iniciante del post es que !!! no le es necesario meterse ha hacer la ing. ind. de entrada, que puede hacer algo mas corto para ver si le gusta, que yo no estoy recomendandole que no se haga ing. , pero que hay vias mas rapidas de tener algun titulo del sector industrial en menos tiempo y luego ver si le merece la pena hacer la carrera que en ningun momento estoy diciendo que sea malo hacerse la ing. pero que le va a ser mas largo y de la otra manera ya tiene algo en menos tiempo y luego si le va bien y le gusta, lo necesita, no lo necesita, le apetece hacerlo o lo que sea, puede seguir estudiando convalidando las asignaturas y cursando el resto de la carrera!!!aparte si tiene quimicas y luego se hace un CFGS y al final decidiera hacerla le quitarian supongo parte de las mates parte de la fisica toda la quimica evidentemente y las asignaturas que pueda convalidar del CFGS aparte de los creditos practicos tambien de este que pudiera convalidar
por
#190353
alicante215 escribió:
gonguma escribió:Voy a contestar por alusiones, y será lo último que digo en este hilo
alicante215 escribió:que a ti te hayan cogido directamente por ser ing. pero que podian haber cogido aun profesional con menos titulacion pero aportando experiencia profesional solo reafirma lo que yo digo, y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar En la oferta de trabajo pedían a un ingeniero. De hecho hay fp´s que llevan muchos años en la empresa, pero no fueron ascendidos para ocupar mi cargo. Y me reitero, el trabajo del ingeniero no es solo visar y proyectar. Por ejemplo, un director de obra de una central de ciclo combinado: ¿Se lo darían a un fp?y tu que sabes si se lo darian o no pues por lo que se ve no has conocido a ninguno de los antiguos maestros industriales titulo que no se obtenia solo por la via de carrera sino tambien en base a experiencia y sin necesidad de carrera y obstentan puestos muy altos en todo tipo de empresas
yo tambien antes de terminar la ing. ocupe puestos similares al tuyo, :mira pero siendo aun mas joven que tu no tienes ni idea de mi edad, ni mis circunstancias personales.ni tu de las mias Y te equivocas, precisamente por razones personales tuve que empezar a trabajar antes de terminar los estudios, aunque me hubiera encantado poder tener una vida universitaria como la mayoría de los estudiantes. por que la fp dura menos que una carrera con lo que ya empece a ganar dinero antes que tu te vuelvo a decir: ¿y tù que sabes?,no lo se ni en ningun momento he dicho que lo sepa pero yo ya estaba cualificado profesionalmente con el fp mas rapido que si me hubiera metido a la carrera y aparte cursando asignaturas que luego me las convalidarian demostrando mi valia personal y demas, aparte de que mientras otros estaban aun en la universidad esperando a poder terminar para ejercer yo estaba ya ejerciendo ganando dinero :usuario y estudiando la ing. ind al mismo tiempo , aparte de la cantidad de experiencia real, curriculum y gente del sector que iba conociendo como futuros contactos empresariales, mientras otros compañeros de la uni. no sabian nada mas que lo que los profes les decian del mundo real.


Por cierto; se dá el caso (al menos en mi escuela) de que muchos de los que estudiaban ITI, provenían de fp. Creo que ITI es la carrera en la que el porcentaje de alumnos que provienen de fp es el más alto de todas. Posiblemente sea porque una vez visto y conocido el mundo laboral, aspiraban a más. Así lo veo yo.pues mira por donde te has ido a encontrar con uno que solo lo hizo por tener la mente activa no por que necesitara mas titulacion para llegar a mas
g.
y si tienes razon hay empresas que para ciertos puestos requieren que seas ing. pero no todas y quitando que sea para proyectar y visar la ley no les obliga a que cojan ing. obligadamente, para cubrir ese puesto a menos claro que sea para proyectar y visar, que son libres de cojer a quien quieran y que si tu das la talla para ellos te pueden cojer es mas que no te piden ni que seas ing. necesariamente, para puestos altos, a veces el proceso de seleccion lo hacen en base a otros requisitos o criterios de seleccion, no siempre obligadamente que seas ing. y lo que yo le queria decir al iniciante del post es que !!! no le es necesario meterse ha hacer la ing. ind. de entrada, que puede hacer algo mas corto para ver si le gusta, que yo no estoy recomendandole que no se haga ing. , pero que hay vias mas rapidas de tener algun titulo del sector industrial en menos tiempo y luego ver si le merece la pena hacer la carrera que en ningun momento estoy diciendo que sea malo hacerse la ing. pero que le va a ser mas largo y de la otra manera ya tiene algo en menos tiempo y luego si le va bien y le gusta, lo necesita, no lo necesita, le apetece hacerlo o lo que sea, puede seguir estudiando convalidando las asignaturas y cursando el resto de la carrera!!!aparte si tiene quimicas y luego se hace un CFGS y al final decidiera hacerla le quitarian supongo parte de las mates parte de la fisica toda la quimica evidentemente y las asignaturas que pueda convalidar del CFGS aparte de los creditos practicos tambien de este que pudiera convalidar


Je je, Alicante 1215, poco a poco vamos llegando juntos a puerto. Es que como ya te dije coincido contigo en muchisimas cosas.
Con respecto al post inicial, también coincido contigo: Si le gusta o apasiona, o ve que tiene mercado para proyectar, que haga II. Si es por temas laborales solamente, igual no es la opción más recomendable. No creo que lo más adecuado sea estar dando palos de ciego estudiando cosas "a ver que pasa". Como él ya ha dicho, hizo el curso de técnico superior en PRL y al cabo de poco tiempo se ha dado cuenta de que no quiere estar así toda la vida. Conozco el caso de muchos que están así. Aparte de que cuando pasemos la crisis, vamos a acabar todos teniendo más títulos que la casa de Alba, con el problema que ello supone.
Y en cuanto a la formación de fp: también coincido. Los que salen titulados, saben ejercer su trabajo, y en poco tiempo de experiencia se desenvuelven como pez en el agua; al contrario que los ingenieros, que salimos muy verdes de la escuela.

:brindis
por
#190445
reivindicador escribió:Habláis de FPs, de ingenieros técnicos y de ingenieros. A veces he querido dejar entrever la conexión que entiendo deberían tener. Está claro que con un fracaso rotundo.

Existen ocasiones, y creédme, en que un FP es capaz de diseñar un sistema de SEGURIDAD, de esos que sólo necesitan la mosca (firma) de ingenieros técnicos o de ingenieros superiores para que se construya y homologue.

Sigo con decir que un tío o una tía con FP -y sólo por estudios- está a años luz de la visión de los ingenieritos que sólo se rigen por normas y leyes. Innovación cuasicero.

Y termino por decir que las mejores enseñanzas las he recibido de los FPs. Seguramente haya sido una casualidad o a lo MEJOR NO.

Salud colegas


Lo que dices es la realidad en mucha empresas. Yo empece trabajando en una multinacional de instalaciones (ascensores, bombas hidráulicas, estructura metálica, automatizaciones, etc.). Allí había gente que núnca fue a la Universidad siendo Supervisores, Jefes de Proyecto, Jefes de Seguridad, etc., y resumiendo 2 de los Directores Generales de 4 divisiones de negocio, que anteriormente fueron Directores Técnicos erán personas que solo tienen FP y que levantaron empresas de 10 personas hace 25 años y ahora tienen 2000, personas que resuelven y direccionan absolutamente de todo en ascensores, aeronautica, instalaciones electricas, etc. ¿que no tienen titulo? . Esta claro que a día de hoy no lo necesitan.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro