Duda sobre proyecto deposito fijo GLP. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
Avatar de Usuario
por
#1735
A ver, dos cosas:

Por un lado informadros que ya ha salido el CD de Aenor del reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus ITC, por un precio de 73 eurillos.

Por otro lado una duda:

Segun la ITC 03- Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo GLP en depósitos fijos, se necesita proyecto cuando.

Instalaciones de almacenamiento que alimenten a instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización.

Instalaciones con vaporizador, trasvase o boca de carga a distancia enterrada.

Instalaciones de almacenamiento ubicadas en lugares de libre acceso al publico.

Instalaciones con capacidad para 13 m3.

Mis preguntas son:

¿Que se considera instalación de distribución de combustible gaseoso por canalización?

¿Que se considera libre acceso al publico?

Por si aclaran las preguntas un ejemplo:

Una instalación para un restaurante, es decir una unica instalación receptora ( es decir no hay distribución propiamente dicha) con un deposito de 10 m3, situado en su propiedad con una cerca alrededor ( por tanto fuera del acceso al publico), ¿no necesitaria proyecto?

:cabezazo
por
#1870
raveri escribió:A ver, dos cosas:

Segun la ITC 03- Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo GLP en depósitos fijos, se necesita proyecto cuando.

Instalaciones de almacenamiento que alimenten a instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización.

Instalaciones de almacenamiento ubicadas en lugares de libre acceso al publico.

¿Que se considera instalación de distribución de combustible gaseoso por canalización?

¿Que se considera libre acceso al publico?

Por si aclaran las preguntas un ejemplo:

Una instalación para un restaurante, es decir una unica instalación receptora ( es decir no hay distribución propiamente dicha) con un deposito de 10 m3, situado en su propiedad con una cerca alrededor ( por tanto fuera del acceso al publico), ¿no necesitaria proyecto?

:cabezazo


Como siempre tus "inocentes" preguntas tienen mucha miga ;)

yo entiendo que los aspectos que se quieren diferenciar en este caso es que el almacenamiento esté conectado a una instalación de consumo de combustible, o que no lo esté, sin hacer la típica distinción que supongo que es a la que te refieres, entre red de distribución e instalación receptora. Aunque seguro que tú te lo has releído mucho mejor que yo.

Por tanto mi respuesta a tus dos preguntas aplicadas al restaurante serían:

-Por un lado al estar el depósito situado en una propiedad privada y además cercado, por tanto como bien dices fuera del acceso del público--> no necesitaría proyecto. :nono

-Además por ser un almacenamiento menor de 13 m3 --> No necesitaría proyecto. :nono

Aunque, como dice Amenofis ;) PIIIIIIIIIIIIRU, al estar conectado dicho almacenamiento a una instalación "que distribuye" aunque solamente sea a un usuario, combustible gaseoso por canalización---> SI necesitaría proyecto. :mira

Aunque, solamente es mi opinión.

Un Saludo,
Jorge
Avatar de Usuario
por
#1904
En mi opinión, la distribucion de gas por canalización, se recoge en la Ley de hidrocarburos, capíyulo V y en el caso del GLp en el Rgto de la actividad de distribción de los GLp y se refiere a redes de distribción, que alimementen a más de un susario final.
Por lo tanto, en el caso que nos ocupa, local público, único consumidor, con depósito de 10 m3 vallado, no sería necesario proyecto para el almacenamiento, independientemente de que fuese necesario por la potencia de la instalación receptora.

Saludos:

José Luis
Avatar de Usuario
por
#1905
En mi opinión, la distribucion de gas por canalización, se recoge en la Ley de hidrocarburos, capíyulo V y en el caso del GLp en el Rgto de la actividad de distribción de los GLp y se refiere a redes de distribción, que alimementen a más de un susario final.
Por lo tanto, en el caso que nos ocupa, local público, único consumidor, con depósito de 10 m3 vallado, no sería necesario proyecto para el almacenamiento, independientemente de que fuese necesario por la potencia de la instalación receptora.

Saludos:

José Luis
por
#1908
Bueno, yo lo entiendo de otra forma, aunque el resultado sea el mismo: Necesita Proyecto.

¿Que se considera instalación de distribución de combustible gaseoso por canalización?


Ley del sector de hidrocarburos
Artículo 77. Distribución de otros combustibles gaseosos
1. Se consideran instalaciones de distribución de otros combustibles gaseosos (no GN), las plantas de fabricación de gases combustibles a que hace referencia el artículo 56, las instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo destinadas al suministro de éstos por canalización y los gasoductos necesarios, para el suministro desde las plantas o almacenamientos anteriores hasta los consumidores finales.

Nuevo Reglamento
En el Artículo 2 dice:
a) Instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización: Redes de distribución de gas de presión máxima de diseño igual o inferior a 16 bar, y sus instalaciones auxiliares, incluyendo estaciones de regulación y las acometidas conectadas a estas redes de distribución, así
como ...
c) Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos: Instalaciones de depósitos fijos de GLP, y todos sus accesorios dispuestos para alimentar a redes de distribución o directamente a instalaciones receptoras.

Tu instalación es una instalación receptora alimentada directamente desde un depósito.

Luego por este motivo NO es necesario Proyecto

¿Que se considera lugar de libre acceso al publico?

Lugares de pública concurrencia. Creo que se considera a toda la parcela. Ya que en lugares de este tipo, siempre hay que poner cerramiento o valla. Vease UNE 60250

Requiere proyecto.

Por otro lado, como sabrás, si la instalación receptora tiene una potencia superior a 70 kW también será necesario Proyecto

Salu2
acascajosa
Avatar de Usuario
por
#1943
A ver, el caso es ficticio, y obviamente necesita proyecto como instalación receptora, pero en el proyecto de instalación receptora no habría que hacer referencia alguna al deposito.

El caso simplemente lo rebusque, porque coincidia con vuestra interpretación ( Bolado y Butanito) y simplemente me parecia una burrada que un deposito de 10 m3, en esas circunstancias lo pudiera hacer un instalador sin proyecto.

La aportación de acascajosa me abre un nuevo horizonte, tendre que leer la norma UNE 60250 ( todavía no la tengo, me llegará la semana que viene) , Que pensais ( Bolado y Butanito) de la "interpretación" de lugar de libre acceso que hace acascajosa?.

Otra pregunta mas de concepto, esta vez relacionado con instalaciones receptoras, requieren proyecto, cuando:

- Instalciones individuales de mas de 70 kw.
- Instalaciones comunes cuando la potencia es mayor de 2000 kw.
- Acometida interior cuando la potencia interior es mayor de 2000 kw.

No enciendo muy bien los conecptos instalación interior y acometida interior.

Pero segun entiendo yo estos conceptos , parecería que si una instalación interior tiene mas potencia que 2000 kw por logica su acometida i nterior tendra la misma potencia, esto es mas de 2000 kw, y por tanto necesitara un proyecto, a mi mode de ver, conjunto no??

Por ultimo me parece una p*tada, que hayan cambiado los 500 kw a los 2000 kw, ahora para tener que hacer un proyecto de la acometida y red interior de gas de un edificio con calderas de gas ( aprox 24 kw), tendra que tener 80 y pico viviendas, esto es, casi ninguna, los instaladores camparan a sus anchas....
por
#1957
Hola de nuevo,

Pues a mi entender puede pasar lo siguiente con las instalaciones receptoras que requieren proyecto:

1.- P>70 kW. Sin comentarios

2.- Podemos tener una instalación común y que no exista acometida interior (no existe llave de edificio)

3.- Puede darse el caso de una acometida interior de P> 2000 kW, pero en cambio tengamos varias instalaciones comunes que no lo superen (varias llaves de edificio).

Lógicamente pueden superar, tanto la acometida interior (existe llave de edificio), como la instalación común los 2000 kW.

Efectivamente, es una p*, aunque creo recordar que era a partir de 700kW.

Salu2
acascajosa
Avatar de Usuario
por
#2230
Instalación Interior: Conjunto de accesorios y tubería comprendidos entre la llave de acometida, excluida y la llave o llaves de edificio, incluidas.
Instalación común, Conjunto de accesorios y tubería comprendidos entre la llave de acomerida, excluida y la llave o llaves de abonado, incluidas.

La instalación común,comprende a la acometida interior.

La llweve de edificio, e spreceptiva cyuando dedesde una acometida se alimente a más de un edificio, o bien cuando ese tramo supere determinadas longitudes de canducción según sea aérea o enterrada.

Por otro lado la potencia necesaria para que sea necesario proyecto, depende la la Potencia simultánea común, o caudal simultáneo comun, que está afectado en su cálculo por un factor de simultabeidad, dependiendo del nº de viviendas y de que existan o no calderas de calefacción individuales, con lo que la necesidad de proyecto por este motivo es nula.

Respecto al supuesto del depósito de 10 m3, mi opinión es que NO es necesario proyecto.

Saludos;

José Luis.
por
#2233
butanito escribió:Instalación Interior: Conjunto de accesorios y tubería comprendidos entre la llave de acometida, excluida y la llave o llaves de edificio, incluidas.


Supongo que te refieres a la acometida interior

butanito escribió:Instalación común, Conjunto de accesorios y tubería comprendidos entre la llave de acomerida, excluida y la llave o llaves de abonado, incluidas.

La instalación común, comprende a la acometida interior.


Cuando realmente es:
Instalación común: Conjunto de conducciones y accesorios comprendidos entre la llave del edificio, o la llave de acometida si aquélla no existe, excluidas éstas, y las llaves de usuario, incluidas éstas.

La instalación común no incluye la acometida interior (exista o no)

Salu2
acascajosa
Avatar de Usuario
por
#2259
Efectivamente, erróneamente escribí instalación interior, en vez de acometida interior, pero "en todos los casos la instalación común comprende a la ac ometida interior".

Saludos:

José Luis.
por
#2279
José Luis, creo que está bastante clara la definición de Instalación Común.

Adjunto esquema de una instalación con llave de edificio (4) donde puedes ver el tramo de la acometida interior y la instalación común.

Si no existiera la llave de edificio, no existiría la acometida interior, y solo en ese caso la instalación común partiría de la llave de acometida (2).

Espero que con esto quede más claro.

Salu2
acascajosa
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro