Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#190043
Buenas. Estoy diseñando un sistema de rociadores por primera vez. No tengo que cumplir ninguna normativa, pero me gustaría que me corrigierais si lo que he hecho no está bien:

Área = 17x13 m
Qrociador = 117,3 l/min
Patrón distribución rociador = 4,3 m a 2 bar.
Área cobertura rociador = π x r^2 = 58,1 m^2

nº rociadores = 221/58,1 = 4 rociadores

Qtotal = 4 x 117,3 = 469,2 l/min

Si quiero una autonomía de 10 min. necesito un acumulador de 5000 litros.

Lo que me choca (al ser novato en esto), es la cantidad de caudal que tienen los rociadores y la gran sección de tubería que se necesita. Me suena raro, así que si me podeis confirmar os lo agradezco.
Avatar de Usuario
por
#190048
Sólo una pregunta, por lo de los 2 bar de presión de operación... ¿son rociadores intermedios?

Te lo vengo a preguntar porque hay una UNE muy extensa que trata de esto, me imagino que la conocerás [i]UNE-EN 12845 Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento.[/i]
En la UNE, te habla de las presiones recomendables según la aplicación, caudales y áreas de cobertura por rociador, el volumen mínimo de almacenamiento (o autonomía del sistema), etc., etc.
Aunque no sea obligatoria en tu caso, te puede servir de guía para diseñar tu instalación...
por
#190052
Pues si te digo la verdad Micalro, he escogido 2 bar porque quiero que el rociador me de el mayor área de cobertura, para poner el menor número de ellos.

Gracias por la recomendación de la norma, la echaré un vistazo.
Avatar de Usuario
por
#190058
No es que sea experta en la materia, pero sí tuve que leerme bien esa norma para un proyecto grande...

Por lo que yo sé, los pasos básicos son:
1. Determinar el riesgo intrínseco de incendio según el tipo de local (apdo 6.2).
2. Lo que nos dará el valor de presión mínima en cada rociador (apartado 13.4.4), superficie de cobertura (apdo 12.2), área de operación (apdo ), el volumen de reserva (apdo 9.3), etc.
3. Que nos lleva a diseñar hidráulicamente todo el sistema.
4. Luego viene el cálculo del grupo de bombeo, etc.

Piensa lo de minimizar el número de rociadores, porque comparativamente no encarecen mucho la instalación y puede que tu local no quede protegido.
Otra opción es consultar a algún técnico de una casa comercial importante, que suelen tener asesoramiento y a mí me suelen dar mucha información.
Avatar de Usuario
por
#190693
Si lo has hehco como ejercicio, ya está bien. Si es una instalación real, has de cumplir con la UNE correspondiente, la 12846. Ahí verás que la covertura de los rociadores es bastante menor y necesitarás más, y la autonomía del sistema es mucho mayor: 60 o 90 minutos en función del riesgo.

Hay otro hilo abierto sobre el tema que quizás te interesa mirar.

Otra cosa: ¿Cómo consideras el "radio" del rociador? Los 4.3m.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro