Grado en Ingenieria de Tecnologias Industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#192002
JORDIM escribió:Grado en ingeniería de tecnologías industriales. :ein :ein Uffff... Me apuesto lo que querais que el que ha parido semejante engendro no ha pisado una INDUSTRIA en su vida. Increible.


Y yo te aseguro que es todo lo contrario.

Quien la ha cagado es aquel que ha DECRETADO que un Ingeniero Mecanico con un Master de un curso tiene los mismos conocimientos que un Ingeniero Industrial. Pero de eso no veo muchas quejas por aquí, cuando es a todas luces una barbaridad.
por
#192308
No te equivoques, el futuro grado en ing. mecanica (que son 4 años) tendra que cursar 2 años mas (master) donde se va a tener que currar TODAS las asignaturas del resto de ambitos industriales (electrotecnia, electronica, automatica, admon de empresas, organizacion de la produccion...etc...etc...etc...) para asi tener TODOS los conocimientos que dan acceso al titulo GENERALISTA de II.

Por tanto...los futuros II (o master en II) cursaran 4 años del grado + 1 curso de complementos de acceso al master II(porque no olvidemos que los unicos grados que acceden directamente al master II son los grados de tecnologias industriales) + 2 años del master = 7 cursos...cuando actualmente un II cursa 5 + proyecto... (y antiguamente cursabamos 6 + proyecto...la madre que nos pario...)

sinceramente...no es un chollo...ni mucho menos..., ya que vuelve a ser muy parecido a cuando los ingenieros tecnicos tenian que hacer un curso de adaptacion (asignaturas de complementos) y solamente una vez superado EN SU TOTALIDAD, podian hacer 4º, 5º y 6º + proyecto de II, bien es cierto que los proyectos estan incluidos en esos 6 cursos de grado y master, pero no dejan de ser 7 años de materias (minimo...que todos sabemos lo que se cuece en industriales... y luego por la transformada de Laplace se convertirán en "e elevado a x")

Un saludo
por
#192335
El que se equivoca eres tú, desgraciadamente.

Un ingeniero mecánico podrá hacer el master directamente sin complementos de formación, y este master podrá ser de 60ECTS.
por
#192339
Dani A. escribió:El que se equivoca eres tú, desgraciadamente.

Un ingeniero mecánico podrá hacer el master directamente sin complementos de formación, y este master podrá ser de 60ECTS.


Estas seguro de eso? en que universidades lo has constatado?
Avatar de Usuario
por
#192343
lábaru escribió:En la web de la Universidad de Navarra lo he visto, mi caso seria en Cantabria asique espero que lo pongan para el curso 2010-2011.


Ja, Ja, ja.... suerte.
por
#192344
Hay alguna universidad, norteña para más señas, que ha preparado un master de 60ECTS+PFM. No quiero darle mucha publicidad, pero aparece en el periodico de hace unos días. Como esa universidad, irá alguna más.
Las grandes, UPM, UPC, UPV, UPV-EHU, están trabajando en el de 120ECTS, según me consta.
Lo del acceso directo al Master de un ingeniero mecanico está publicado en BOE desde Febrero
por
#192352
pues como sea la de mondragon van apanaos...porque tienen mas pajaros en la cabeza que fresita la de gran hermano.

Los masters II no pueden tener duraciones diferentes ( y apuesto la propina de 2 findes y 3 botellones a que seran 2 años). Que haya universidades que estan luchando porque sea de 1 año..., ya...y EEUU lucha todos los dias en IRAK y le siguen dando por el c..., llorar y mamar son cosas muy distintas.

Por otro lado puedes poner el enlace ese donde dice que ing. tec. mecanico accede directamente al master II (no digo a cualquier master....al master II)
por
#192373
TRIKY escribió:pues como sea la de mondragon van apanaos...porque tienen mas pajaros en la cabeza que fresita la de gran hermano.

Los masters II no pueden tener duraciones diferentes ( y apuesto la propina de 2 findes y 3 botellones a que seran 2 años). Que haya universidades que estan luchando porque sea de 1 año..., ya...y EEUU lucha todos los dias en IRAK y le siguen dando por el c..., llorar y mamar son cosas muy distintas.

Por otro lado puedes poner el enlace ese donde dice que ing. tec. mecanico accede directamente al master II (no digo a cualquier master....al master II)


Lo que van a conseguir dando margen a las universidades para diseñar las titulaciones es: quitar peso al título y dárselo a la universidad donde se cursen los estudios. Como ya dije...: No me gusta.

Esto hará que las universidades compitan por tener estudiantes, y con ello algunas se especializaran en tener precios bajos (para captar a un tipo de estudiante con rendas bajas). Otras se especializarán en una baja dificultad (para captar a los cazurris). Otras en Prestigio (estas serán las caras y difíciles, para captar a los VIPS). En definitiva se trata de una liberalización de un mercado.

A mi me sabe realmente mal. Creo que de lo poco bueno que tenía España era el sistema universitario, la prueba es la gran aceptación en el extranjero de los titulados Españoles... Pues van y se lo cargan. Copiamos lo malo y nos quedamos igual en lo que ya somos malos...

Hasta ahora un ITI o II tenia prestigio independientemente de la universidad de procedencia (excepto raros casos que no vienen al caso).

Ser ITI o II era una carta de presentación muy buena... ahora tendrás que presentar un papel con todas tus supuestas competencias, bla bla bla... Al final lo importante será donde has estudiado.

Al final lo que pasa es que este país no tiene ni voz ni voto en Europa, somos el p*to Port Aventura de Europa. Si esto fuese Alemania se hubiesen cambiado los créditos de siempre por créditos ECTS, los nombres de técnico por grado, y de licenciado por Master, hubiesen puesto asignaturas en inglés, y ahí hubiese acabado todo, sin problemas. Pero no... Tenían que enmerdarlo todo como siempre.

Ala, me voy a estudiar antes de que me pille el toro boloñés...

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#192396
kennyroberts escribió:
TRIKY escribió:pues como sea la de mondragon van apanaos...porque tienen mas pajaros en la cabeza que fresita la de gran hermano.

Los masters II no pueden tener duraciones diferentes ( y apuesto la propina de 2 findes y 3 botellones a que seran 2 años). Que haya universidades que estan luchando porque sea de 1 año..., ya...y EEUU lucha todos los dias en IRAK y le siguen dando por el c..., llorar y mamar son cosas muy distintas.

Por otro lado puedes poner el enlace ese donde dice que ing. tec. mecanico accede directamente al master II (no digo a cualquier master....al master II)


Lo que van a conseguir dando margen a las universidades para diseñar las titulaciones es: quitar peso al título y dárselo a la universidad donde se cursen los estudios. Como ya dije...: No me gusta.

Esto hará que las universidades compitan por tener estudiantes, y con ello algunas se especializaran en tener precios bajos (para captar a un tipo de estudiante con rendas bajas). Otras se especializarán en una baja dificultad (para captar a los cazurris). Otras en Prestigio (estas serán las caras y difíciles, para captar a los VIPS). En definitiva se trata de una liberalización de un mercado.

A mi me sabe realmente mal. Creo que de lo poco bueno que tenía España era el sistema universitario, la prueba es la gran aceptación en el extranjero de los titulados Españoles... Pues van y se lo cargan. Copiamos lo malo y nos quedamos igual en lo que ya somos malos...

Hasta ahora un ITI o II tenia prestigio independientemente de la universidad de procedencia (excepto raros casos que no vienen al caso).

Ser ITI o II era una carta de presentación muy buena... ahora tendrás que presentar un papel con todas tus supuestas competencias, bla bla bla... Al final lo importante será donde has estudiado.

Al final lo que pasa es que este país no tiene ni voz ni voto en Europa, somos el p*to Port Aventura de Europa. Si esto fuese Alemania se hubiesen cambiado los créditos de siempre por créditos ECTS, los nombres de técnico por grado, y de licenciado por Master, hubiesen puesto asignaturas en inglés, y ahí hubiese acabado todo, sin problemas. Pero no... Tenían que enmerdarlo todo como siempre.

Ala, me voy a estudiar antes de que me pille el toro boloñés...

Saludos,




Aaaamén hermano!!!!!!
por
#192414
TRIKY escribió:pues como sea la de mondragon van apanaos...porque tienen mas pajaros en la cabeza que fresita la de gran hermano.

Los masters II no pueden tener duraciones diferentes ( y apuesto la propina de 2 findes y 3 botellones a que seran 2 años). Que haya universidades que estan luchando porque sea de 1 año..., ya...y EEUU lucha todos los dias en IRAK y le siguen dando por el c..., llorar y mamar son cosas muy distintas.


Si que pueden tener duraciones diferentes. Vamos, eso tenlo claro. En unas universidades se irá al de 120, en otras al de 90 y en otras al de 60.
La universidad puede poner la duración del master entre 60 y 120 ECTS, y desde algunos rectorados y desde algunas consejerias de educacion de CCAA, quienes sueltan la pasta, se está "obligando" a que sea de 60ECTS.


Por otro lado puedes poner el enlace ese donde dice que ing. tec. mecanico accede directamente al master II (no digo a cualquier master....al master II)

Estamos hablando de Graduados en Ingenieria Mecanica. Un ITI especialidad en mecanica es otra cosa distinta, aunque conduzcan a la misma profesión regulada.
El ITI actual no tiene acceso a master en II
por
#192418
Pues no debería ser así según lo que dicen en esta web del ministerio...:

http://www.queesbolonia.es/queesbolonia/preguntas-con-respuesta/los-titulados-en-ingenieria-tecnica-industrial-podemos-optar-al-master.html

Seguramente Dani A. esté más actualizado que dicha web... Viniendo del Ministerio.... Aquí no hay quien se aclare. :cunao
por
#192425
El ITI puede optar al master pero no al master en Ingenieria Industrial

Es decir. Un ITI podrá acceder a un master en Diseño de Filostros y Forlayos, pero para acceder al master en Ingenieria Industrial, necesitará estar en posesión de un grado con unas cuantas competencias que se especifican en los acuerdos ministeriales que se publicaron en BOE entre el 18-20 de Febrero.
por
#192438
Hombre si un ITI pregunta si podrá acceder directamente al master, se debería entender que se refiere al master II, vamos digo yo... El que contestó en la web no estaría muy puesto en el tema... O no querría suscitar indignaciones.

Pues lo del Diseño de Filostros y Forlayos no me lo había planteado, es una opción a tener en cuenta :brindis

El caso de la ingeniería es bien extraño. Si ponemos la mente en frío... sin nuestro orgullo de ITI o II, ¿no os parece que es bastante absurdo ir de lo específico a lo general? Yo personalmente lo estoy pagando en el 2 ciclo... Que dolor da la química a estas alturas... Y la electrónica¿? buf... que palaco. (soy ITI Mec.)

Lo más lógico (dese mi punto de vista), sería: Primero hacer Ingeniería Técnica Industrial (a secas), y luego Ingeniería Industrial Mecánica, Ingeniería Industrial Electrónica, etc... Como hacen los médicos, ¿no?

Demasiado tarde para cambiarlo, pero con Bolonia lo podrían haber mirado. Puestos a tocar algo... Por ejemplo: Grado Ingeniero Industrial. Y luego: Máster en Electronica Industrial, Master en Química Industrial, etc...

Es lo que hay. :ein
Avatar de Usuario
por
#192440
Edito:"Entre navegar por pestañas y escarbar en los RD y Órdenes CIN, me habéis pisado los dos, pero bueno"


la web está muy bien actualizada, sólo que el que responde las preguntas responde de un modo algo ambiguo.
Los titulados en una Ingeniería técnica industrial con el plan 2002, ¿Podemos optar directamente al máster con el plan Bolonia o tenemos que hacer un año también del Grado? escribió:Puedes optar directamente al máster, de acuerdo con la disposición adicional cuarta del Real Decreto 1393/2007.

RD 1393/2007 escribió:
disposición adicional cuarta del Real Decreto 1393/2007 escribió:[...]
3-.Quienes, estando en posesión de un título oficial
de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico,
pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de
un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de
créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo
13 del presente real decreto.
Los titulados a que se refiere el párrafo anterior
podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de
Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 17. En todo caso,
las universidades, en el ámbito de su autonomía, podrán
exigir formación adicional necesaria
teniendo en cuenta
la adecuación entre las competencias y los conocimientos
derivados de las enseñanzas cursadas en los planes de
estudios de origen y los previstos en el plan de estudios
de las enseñanzas de Máster solicitadas.

Artículo 17.2 escribió:2. La Universidad incluirá los procedimientos y
requisitos de admisión en el plan de estudios, entre los
que podrán figurar requisitos de formación previa específica
en algunas disciplinas.


Vamos, que no lo pone en un punto del decreto, sino en dos. Claro que puedes acceder al máster, otra cosa es que tengas que hacer (o no, que aún no se sabe) un curso puente.
Lo que sí que tengo más claro es que los graduados en Ingeniería de la rama industrial no tienen que hacer ningún complemento, aunque está por ver.

Orden que regula los grados que conducen a la profesión de ITI
Orden que regula los Máster que conducen a la profesión de II
por
#192446
A título de curiosidad, ¿estos másteres de industriales de los que habláis han comenzado ya en alguna universidad? y en caso afirmativo, ¿están verificados por la ANECA? porque sería un tanto "desagradable" que alguien comenzara uno de éstos y luego verse con que no es oficial...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro