- 12 Nov 2009, 23:35
#194109
Buenas, wenner y antonio son unos fenómenos ...
Sólo hacer un apunte para que te quede más claro que es termoplástico y que es termoestable.
El RZ1-K(AS), no viene recogido porque no es habitual en montaje bajo tubo, porque podiendo instalarlo 450/750V que es más barato, porque vas a instalar uno más caro.
Esa es la razón. La guía de FACEL expone los tipos de cable más usados.
Material termoplástico: Son materiales que se moldean dándoles la forma deseada por calor y permaneciendo con esa forma simplemente por enfriamiento. Si deseamos darle otra forma sólo es necesario volver a aplicar calor. Ejem: PVC del cable H07V-U /-R /-K, poliolefina Z1
Material termoestable: Son materiales que se moldean también aportando calor, pero una vez moldeados se les aplica un tratamiento térmico y/o presión (vulcanización o reticulación) que no permite modificar nuevamente su forma.
Ejem.: Polietileno reticulado(XLPE, suele aparecer en las designaciones por R ó X), poliolefina Z(elástomero reticulado con baja emisión de humos tóxicos y corrosivos de baja opacidad), etileno propileno( se suele designar D y es el EPR que aparece en las tablas de la UNE 20460-5-523 y la tabla 1 ITC-BT 19), ...
En resumen que quiere decir para que nos entendamos:
Materiales termoplásticos en aislamientos suelen dar lugar a temperaturas en servicio permanente en el conductor de 70 ºC. Por lo que te explique anteriormente, debido a que suelen formar materiales plásticos en cadenas lineales de polímeros, que al aumentar su temperatura tienden a desligarse unos de otros, de ahí que tengan menor tª de funcionamiento en régimen permanente.
Materiales termoestables en aislamientos suelen dar lugar a temperaturas en servicio permanente de 90 ºC.
Al formar redes tridimensionales formadas por polimeros (p.ejem Polietileno, "muchos etilenos" unidos por el material reticulante), hace que está unión es tan fuerte que antes que separarse, el material se carboniza. Por eso pueden aguantar mayor temperatura en régimen permanente.
Realmente la ITC-BT 29 lo que esta diciendo:
"Mete el cable que quieras, mientras que sea no propagador del incendio, por cierto la norma que indica está derogada ahora es UNE EN 50266-2-4, y con los métodos de instalación que se indican(cable 450/750 V mínimo bajo tubo metálico rígido ó directamente instalado o sobre bandeja o con abrazaderas y conductor con armadura de hilos de alambres de acero galvanizado (multipolares) y aluminio (unipolares)- designación M ó MA.
P.ejem.: RVMV, RVMV-K(pero que sea no propagador del incendio)).
Un saludo