A ver...
En principio, si estamos hablando de sensores "electrónicos" no tiene por qué haber ningún problema.
Es cierto que la mayoría de los sensores se tienden a colocar en vertical, debido fundamentalmente a:
1.- suelen ir acompañados de un sensor "visual", (termómetro, manómetro..), y, claro, verlo bocabajo no mola.
2.- No se colocan en los puntos bajos por evitar que en las paradas, las condensaciones casquen los instrumentos
Es mucho mas crítico el tema de ponerlos en una zona correcta, donde vayan a medir realmente y no sean puntos de remanso, que tengan una vaina de longitud y grosor adecuada (en el caso de los termopares) y que la conexión cableada sea con cable compensado, apantallado y de la menor longitud posible. Del transmisor a "casa", pues lo mismo, pero menos estricto.
Saludos,
Luis
PD: Dile al jefe de turno que para listillo estás tu.
En principio, si estamos hablando de sensores "electrónicos" no tiene por qué haber ningún problema.
Es cierto que la mayoría de los sensores se tienden a colocar en vertical, debido fundamentalmente a:
1.- suelen ir acompañados de un sensor "visual", (termómetro, manómetro..), y, claro, verlo bocabajo no mola.
2.- No se colocan en los puntos bajos por evitar que en las paradas, las condensaciones casquen los instrumentos
Es mucho mas crítico el tema de ponerlos en una zona correcta, donde vayan a medir realmente y no sean puntos de remanso, que tengan una vaina de longitud y grosor adecuada (en el caso de los termopares) y que la conexión cableada sea con cable compensado, apantallado y de la menor longitud posible. Del transmisor a "casa", pues lo mismo, pero menos estricto.
Saludos,
Luis
PD: Dile al jefe de turno que para listillo estás tu.