Justificar evacuación minusválidos a través de ascensor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#196045
Hola jovenes y jovenas.

Pues vereis. Tengo (yo no, mi cliente) un restaurante ubicado en primera planta. Para acceder al mismo se habilitó en su dia, además de la escalera, un ascensor adaptado para personas discapacitadas. Ahora el Ayuntamiento pide que "justifiquemos" como se haría para la evacuación de los minusválidos en caso de incendios.

1º ¿Por que no me han pedido esto también cuando se han montado, por ejemplo, oficinas en plantas superiores con acceso a público y por tanto con accesibilidad a minusválidos? :cabezazo

2º ¿Valdría un plan de autoprotección que indicara el procedimiento de actuación?

3º ¿Conoceis alternativas?

Gracias a todassss
Avatar de Usuario
por
#196047
si no recuerdo mal en mis tiempos en los que estaba en el mundo del ascensor, en hospitales los ascensores tenian un dispositivo "llamada bombero" o algo asi, ante una alarma el ascensor bajaba a planta baja y solo funcionaba con una llave.

Tambien comentar que ante una falta de suministro electrico, los ascensores tienen un sitema de evacuacion. En ascensores con sala de maquinas sueltas freno del motor y manualmente se gira hasta llevar a planta la cabina.
En ascensores sin sala de maquinas, existe un mecanismos con baterias electricas que mueven el motor a muy baja velocidad para ubicarlo en planta.

Consulta con la empresa que instaló el ascensor y con la que lleva el mantenimiento, seguro que tienen mas información y están mas al tanto de la normativa al respecto.

Espero que te sirva de algo :brindis
Avatar de Usuario
por
#196049
glauka escribió:si no recuerdo mal en mis tiempos en los que estaba en el mundo del ascensor, en hospitales los ascensores tenian un dispositivo "llamada bombero" o algo asi, ante una alarma el ascensor bajaba a planta baja y solo funcionaba con una llave.


"Ascensor de emergencia", pero para que lo sea necesita una resistencia al fuego en puertas, cableado resistente al fuego y seguramente conectado a grupo electrógeno o suministro alternativo...
por
#196056
joder que mal rollo...

no se bloquea un ascensor al saltar la alarma de incendios?

por otro lado, si es pequeñito, lo mas probable es que sea hidráulico, con lo cual, aun sin tensión puede bajar.

Negro lo veo, man.

Salut,
Luis
por
#196168
En la Comunidad de Madrid, el Reglamento de desarrollo de la normativa de supresión de barreras arquitectónicas, por ejemplo, en la Norma 1, punto 1.2.1.c, acepta la opción 2.
Avatar de Usuario
por
#196244
Gracias unomenos, tengo pendiente la cita con el sr técnico para saber si tiene a bien recibirme, lo que pasa que tengo que llamar entre 8.20 y 8.30 o entre 14.30 y 14.30, el resto del día no atiende al teléfono y sin cita no atiende personalmente y no tiene nadie que le atienda :nono2
Avatar de Usuario
por
#196266
mineros escribió:Gracias unomenos, tengo pendiente la cita con el sr técnico para saber si tiene a bien recibirme, lo que pasa que tengo que llamar entre 8.20 y 8.30 o entre 14.30 y 14.30, el resto del día no atiende al teléfono y sin cita no atiende personalmente y no tiene nadie que le atienda :nono2


Vamos, lo habitual: almuerzo de 8:30 a 14:30.
por
#196783
Un ascensor solo se puede usar en caso de incendio si es un "Ascensor de emergencia”, ahí coincido con lo ya dicho por otros compañeros y solo por los bomberos. En caso contrario más que una solución puede ser un problema.
En lo referente a la evacuación de personas con problemas, el plan de autoprotección si está bien realizado ha de justificar la evacuación o su confinamiento hacia zonas seguras hasta que se reciba ayuda para su evacuación de estas personas con diversas dificultades de evacuación. También define protocolos de intervención rápida que pueden acatar situaciones de peligro y mejora la organización de la actuación ante la emergencia por lo que el riesgo se reduce.
Por estas razones me parece que es una buena justificación. También se ha de considerar que en el mismo se contempla formación e implantación por lo que la realización de un simulacro puede aportar una justificación muy buena de que tu sistema si está bien implementado y soluciona el problema de la evacuación de las personas con dificultades de evacuación ( no solo minusválidos, sino también mujeres embarazadas, personas mayores …
:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro