¿Es intumescente la pintura de una columna metalica? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#195341
Buenos dias,

Me encuentro en un local en los bajos de un edificio señorial antiguo en el centro de Tarragona. Es muy alto, 4,75m. Las vigas son de madera y metalicas, y tambien hay columnas metalicas cilindricas con adornos tipo modernista.

En el local ya han habido comercios, el ultimo hizo muchas reformas y duro poco tiempo abierto. Ahora se instala aqui un comercio de articulos de regalo, actividad catalogada como inocua por el ayuntamiento.

Las vigas y columnas se pintaron en su dia para hacerlas resaltar, en color azul muy bonito, pero no se si la pintura es intumescente. ¿Hay alguna manera practica de saber si la pintura es intumescente sin tener que hacer venir a un especialista que se lo mire?

El ayuntamiento solo me pide planos y esquema del sistema de refrigeracion, no requiere de ningun certificado de adecuacion del local, pero no estare tranquilo si no se que la estructura metalica cumple la normativa en cuanto a resistencia al fuego. Por otro lado, sabiendo que ya habia aqui una actividad inocua y que se reformo totalmente el local, si las cosas se hicieron bien se utilizo pintura intumescente. Pero, claro, ¿quien se fia del que vino antes?

Saludos y gracias
por
#195375
hfarreny escribió:¿Hay alguna manera practica de saber si la pintura es intumescente sin tener que hacer venir a un especialista que se lo mire?


Sí. Coge un soplete o un mechero de esos de llama tipo soplete y aplícala en una zona pequeña de la estructura que quieras comprobar y que luego se pueda arreglar con facilidad o recubrir con algún material protector.

Si la pintura se expande hasta coger un grosor considerable, es decir, que no se quema y se desconcha sino que adopta una forma similar a la de una esponja, es intumescente. Si no, no.

Otra cosa no se me ocurre si no tienes datos.
Avatar de Usuario
por
#195624
unomenos escribió:
hfarreny escribió:¿Hay alguna manera practica de saber si la pintura es intumescente sin tener que hacer venir a un especialista que se lo mire?


Sí. Coge un soplete o un mechero de esos de llama tipo soplete y aplícala en una zona pequeña de la estructura que quieras comprobar y que luego se pueda arreglar con facilidad o recubrir con algún material protector.

Si la pintura se expande hasta coger un grosor considerable, es decir, que no se quema y se desconcha sino que adopta una forma similar a la de una esponja, es intumescente. Si no, no.

Otra cosa no se me ocurre si no tienes datos.

:shock: :amo :amo
Al césar lo que es del césar. :yep
por
#195849
Algunas veces las cosas más simples no se nos pasan por la cabeza :amo.
Gracias que buena idéa has tenido unomenos para una inspección inicial.

No obste me parece muy raro que la estructura la trataran.
unomenos escribió:
hfarreny escribió:¿Hay alguna manera practica de saber si la pintura es intumescente sin tener que hacer venir a un especialista que se lo mire?


Sí. Coge un soplete o un mechero de esos de llama tipo soplete y aplícala en una zona pequeña de la estructura que quieras comprobar y que luego se pueda arreglar con facilidad o recubrir con algún material protector.

Si la pintura se expande hasta coger un grosor considerable, es decir, que no se quema y se desconcha sino que adopta una forma similar a la de una esponja, es intumescente. Si no, no.

Otra cosa no se me ocurre si no tienes datos.
por
#196391
Estuve dandole fuego con un encendedor un buen rato y no se hincho, no creo que la pintura sea intumescente.

Gracias por todo.
Avatar de Usuario
por
#196574
¿Y que pasaría si fuera intumescente?, me explico. El proceso de hinchamiento no es reversible, ¿dejamos la estructura con una "verruga"?, ¿se quita y se repinta? lo digo por utilizar este procedimiento práctico en otro tipo de aplicaciones (rejillas, collarines, sacos...) :ein
por
#196633
mineros escribió:¿Y que pasaría si fuera intumescente?, me explico. El proceso de hinchamiento no es reversible, ¿dejamos la estructura con una "verruga"?, ¿se quita y se repinta? lo digo por utilizar este procedimiento práctico en otro tipo de aplicaciones (rejillas, collarines, sacos...) :ein


Si es intumescente, te toca restituirla, es decir, picar lo que se ha hinchado y una zona generosa alrededor que se habrá deteriorado por la influencia térmica y volver a aplicar el mismo producto (preferentemente).

Es lo malo que tienen los ensayos "destructivos".
Avatar de Usuario
por
#196657
Para eso mejor pedir que te pinten con la misma pintura en cualquier sitio que después puedas desechar. Por ejemplo, que te pinten un ladrillo que no vayas a poner.
por
#196661
El aspecto de la pintura tambien hace mucho.

Un pintado normal son muy pocas micras, mientras que una pintura RF son Bastantes micras. Se crean con mucha facilidad descuelgues, irregularidades, vamos, pegotones.

Además, toda la pintura RF que he visto es blanca... :? Eso si, pueden repintar encima, no?

La textura de la RF, aun seca, es como un chicle seco pegado a la estructura. No es fragil, sino un poco plástica.

Salut.

Luis

Aunque lo mejor, sin duda, lo del soplete. :yep
Avatar de Usuario
por
#196670
JCas escribió:Para eso mejor pedir que te pinten con la misma pintura en cualquier sitio que después puedas desechar. Por ejemplo, que te pinten un ladrillo que no vayas a poner.

Es que si te la van a pintar es mejor pedir todo el papeleo, certificados, certificados de aplicación, cálculos de espesor de capa y botes vacíos.
por
#196777
LuisM escribió:El aspecto de la pintura tambien hace mucho.
Además, toda la pintura RF que he visto es blanca... :? Eso si, pueden repintar encima, no?

No tiene por que ser blanca, la hay en el color que quieras, y creo que encima no se puede pintar salvo que le des una capa de agarre.
Por lo que tengo entendido va imprimación o capa de agarre en caso de que esté pintada la superficie a proteger, luego las capas necesarias de pintura hasta conseguir la EF necesaria y por ultimo un barniz de protección. Este barniz me han comentado que ahí que aplicárselo rápido puesto que si la pintura intumescente se moja antes de aplicarlo se va al :( .
:saludo
por
#196779
Estoy totalmente de acuerdo Goran tienes toda la razón
Goran Pastich escribió:
JCas escribió:Para eso mejor pedir que te pinten con la misma pintura en cualquier sitio que después puedas desechar. Por ejemplo, que te pinten un ladrillo que no vayas a poner.

Es que si te la van a pintar es mejor pedir todo el papeleo, certificados, certificados de aplicación, cálculos de espesor de capa y botes vacíos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro