
por agropisra - 25 Nov 2009, 23:17
-
Perfil básico de usuario
agropisra
- Mensajes:
- Estado: No conectado (últ. visita: )
- 25 Nov 2009, 23:17
#196611
Me referías en general a tus dos mensajes, es una forma de hablar.
Tú dices que se ha rebasado la sostenibilidad del planeta. Yo digo que no, y que además en el futuro seremos más y te explico por qué creo que cabremos todos.
Pues por ejemplo de aquí:
http://www.eco.uc3m.es/~andiaz/pdfs/mac ... martin.pdf
http://www.bancomundial.org/temas/globa ... iones2.htm
Ten en cuenta que en el muno no existen paises libres de verdad y que muchos países con avanzar un mínimo en libertad, como China, consiguen grandes resultados. Aquí te dejo el ranking de libertad económica de los paises:
http://www.heritage.org/Index/Ranking.aspx
Fíjate cuales son los primeros y cuales los últimos. Pero ten en cuenta que el grado de libertad económica de los distintos países no es un factor constante en el tiempo. Algunos han conseguido un elevado grado de libertad económica recientemente, y no han tenido tiempo de cosechar los frutos que otros han cosechado en un plazo más largo. A la inversa, otros han experimentado un recorte considerable en su grado de libertad económica en los últimos tiempos, y van camino de un grado de ruina aún mayor que el actual.
ingenierogc escribió:agropisra escribió:
En fin, si eso es lo que piensas.
No es lo que pienso, es lo que hay sobre el petróleo y nuestra calidad de vida. No estoy diciendo nada nuevo
Me referías en general a tus dos mensajes, es una forma de hablar.
ingenierogc escribió:agropisra escribió:Yo creo que no, es más, cuando se termine el petróleo el mundo seguirá avanzando y la población crecerá aún más. Ya empiezan los vehículos eléctricos gracias a las baterías de litio, que casualmente se desarrollaron para los teléfonos móviles. Ya se investiga con baterías de nanopartículas de carbono, etc. Está el ITER en Francia intentando crear el primer reactor de fusión nuclear, también se avanza en las renovables..ya verás.
No sé qué pasará en el futuro: ni si el petróleo se va a acabar, ni si llegará a funcionar el ITER tras décadas esperando su puesta en marcha. Estoy hablando de la población actual y cómo ha sido posible ese crecimiento tan desorbitado a escala histórica
Tú dices que se ha rebasado la sostenibilidad del planeta. Yo digo que no, y que además en el futuro seremos más y te explico por qué creo que cabremos todos.
ingenierogc escribió:agropisra escribió:Sobre lo que dices de la riqueza y la pobreza, en fin, me parecen tópicos antiglobalización. Antes de la revolución industrial lamayoría de las personas eran muy pobres. Ahora somos más ricos que nunca en la historia, y eso que hasta hace nada más de 1/3 del mundo vivía bajo dictaduras comunistas. Es cierto que la pobreza crece en términos absolutos, pero en términos relativos disminuye. Hay más pobres en el mundo porque aumenta la población, sin embargo la relación entre la población y pobreza disminuye, se va distribuyendo la riqueza gracias al comercio y el desarrollo.
Sobre la distribución de la riqueza en el mundo, me gustaría conocer la fuente para que digas eso y para que niegues lo contrario. Y me rebates esos aires de antiglobalización que tengo
Pues por ejemplo de aquí:
http://www.eco.uc3m.es/~andiaz/pdfs/mac ... martin.pdf
http://www.bancomundial.org/temas/globa ... iones2.htm
Ten en cuenta que en el muno no existen paises libres de verdad y que muchos países con avanzar un mínimo en libertad, como China, consiguen grandes resultados. Aquí te dejo el ranking de libertad económica de los paises:
http://www.heritage.org/Index/Ranking.aspx
Fíjate cuales son los primeros y cuales los últimos. Pero ten en cuenta que el grado de libertad económica de los distintos países no es un factor constante en el tiempo. Algunos han conseguido un elevado grado de libertad económica recientemente, y no han tenido tiempo de cosechar los frutos que otros han cosechado en un plazo más largo. A la inversa, otros han experimentado un recorte considerable en su grado de libertad económica en los últimos tiempos, y van camino de un grado de ruina aún mayor que el actual.