identificacion terminales bobinas motor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#196863
a lo mejor es una tonteria la pregunta , pero bueno

tengo un motor trifasico que debe sustituir a un monofásico, he buscado los esquemas de conexión y la capacidad del condensador y no hay problemas la potencia del trifásico es mucho mayor con lo cual puede asumir la disminución de potencia disponibles, el nivel de aislamiento es correcto, etc, la cuestión es que me pregunta el electricista que todos los esquemas se basan en que se conocen los terminales u,v,w,x,y,z, . El problemas es que no puedo abrir el motor para ver el marcado pues es una cja de bornas incorporado al cuerpo que es estanco (es una bomba de pozo) y tengo los 6 cables salientes .Le preocupa como sin hacer pruebas identificar las siglas para que corresponde a cada terminal.
En principio le he dicho que tampoco le hace falta que con un comprobador de continuidad se puede identificar las parejas u-z, v-x, y w-y como correspondientes al mismo bobinado y que los nombres de las puntas al ser alterna es indiferente e intercambiables sin problemas puediendo procedr al montaje.

el electricista no parece convencido. ¿que os parece a vosotros?
por
#196865
yep. El único peligro que corres es que si no identificas correctamente, que gire al revés el motor.

Bien visto. :brindis
Avatar de Usuario
por
#196867
si pero en uno de los montajes vines como mediante un sencillo conmutador se puede cambiar el sentido de giro
Avatar de Usuario
por
#196897
Pues yo no lo veo tan claro... por que no es lo mismo intercambiar la secuencia de fases, lo que ocurre si re-ordenas R S T , que si intercambias un principio de bobina con un final.. es decir, un cambio de R S T por un U V W.. en este último, no es una reordenaciónd e la secuencia, lo que haces es invertir 180º una de las bobinas.. , por ejemplo: Si intercambias las bobina que estaba a 240, en el momento que esta debiese producir un vector máximo a 240º lo produciría a 60º ;.. eso me parece que rompe la secuencia del campo giratorio.

En la re ordenación no ocurre eso, lo que hace es en ese caso es aplicar al devanado de 240, la onda de la de 120, y viceversa.. con lo cual ambas siguen generando campo en 120 y 240, en diferente secuencia de tiempo, lo que hace que el campo gire al revés..

Me parece que si inviertes (confundes un principio con un fin de bobina) deja de haber campo giratorio.. :ein es correcto, no ?
por
#196923
pues es una buena apreciación, y puede que cierta.

un motor es, básicamente, un iman (rotor) y 3 electroimanes. Si un electroiman lo alimentamos al revés (cambiamos su polaridad), el sentido de la B cambia, es decir la orientación norte sur cambia por lo que "envede" atraer el estator al rotor, lo va a repeler...

cagon tal.. si que necesitas... mira a ver los cables que seguro que llevan alguna inscripcion.
Avatar de Usuario
por
#196929
no se da este caso el sabe que los tres cables de un lado son xyz y el otro mazo son u,v,w por lo cual sabe cuales son las puntas a unir en la estrella...

este motor tenia un arrancador estrela triangulo externo y cuando comp0ro de segunda mano los desmontadores cortaron los cables del cuadro y le dieron la bomba
Última edición por arquimedes el 27 Nov 2009, 14:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#196931
claro el va a coger la bomba la va a meter en un bidon de agua y la va a poner a girar... que bombea estupendo.... que no pues en el montaje que saque del foro... se le usa la opcion de inversión de giro y ya esta..

gracias compis...
Avatar de Usuario
por
#196941
Arquímedes dos cosas:

1- "tengo un motor trifasico que debe sustituir a un monofásico, he buscado los esquemas de conexión y la capacidad del condensador y no hay problemas la potencia del trifásico...".
2- "este motor tenia un arrancador estrela triangulo externo ..."

Y digo yo, ¿la tensión del motor será de 400/650 v. si tiene una maniobra estrella-triángulo?, como piensas conectarlo a 230 v. monofásicos?.
A lo mejor me he dejado algo por ahí.
Pero para este tipo de motores lo mínimo son 400 v. en triángulo.
:ein
Avatar de Usuario
por
#196946
Weber escribió:Arquímedes dos cosas:

1- "tengo un motor trifasico que debe sustituir a un monofásico, he buscado los esquemas de conexión y la capacidad del condensador y no hay problemas la potencia del trifásico...".
2- "este motor tenia un arrancador estrela triangulo externo ..."

Y digo yo, ¿la tensión del motor será de 400/650 v. si tiene una maniobra estrella-triángulo?, como piensas conectarlo a 230 v. monofásicos?.
A lo mejor me he dejado algo por ahí.
Pero para este tipo de motores lo mínimo son 400 v. en triángulo.
:ein



bueno tambien existen los motores 220/380 y eso es lo primero que le pregunte es motor 380/415 de tensión mas alta
Avatar de Usuario
por
#196947
Es que me llamó lo de la maniobra de arranque...mil excusas :brindis
Avatar de Usuario
por
#196956
:brindis :brindis :brindis
por
#358746
Debes tener muy en claro los principios y fines de las bobinas, sino tu motor girará pero será ineficiente y cargará unas bobinas más que las otras por que entre los 3 fasores de voltaje se auto eliminaran. Para identificar hay 2 métodos, el común usando 220vac a una bobina y viendo la tensión inducida en cada bobina o usando el movimiento mecánico del eje que genera un voltaje mínimo por los campos magnéticos.

Saludos,
Led
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro