Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#200838
Hola, soy nuevo en este foro y ahora en Septiembre acabé la carrera y soy Ingeniero Técnico Industrial. Resulta que unos compañeros míos se compraron un bus y quieren hacerle una reforma.
La reforma consiste en Homologar el autobus para uso deportivo y así poder meter dos coches dentro e ir a carreras de autocross en el bus. La pregunta que hago es por donde debo empezar, segun lo que llevo leído y en el manual de reformas de importancia de vehiculos (que creo que es la reforma 25):

Documentación exigible.
- Informe favorable del fabricante o de su representante debidamente acreditado o del Laboratorio oficial acreditado en España.
· Se incluirán detalles de la reforma realizada.
- Proyecto técnico y certificado de ejecución de obra (contenido mínimo).
· Cálculo de las reacciones en los ejes debidas a la Tara, Carga útil y Total.
(Esto supongo que no hace falta porque no se toca la estructura ni se aumenta el peso del autobus)
· Gráfico acotado de la distribución de cargas.
· Cálculo justificando que la resistencia de la carrocería del vehículo transformado es igual o
superior a la original.
· Planos detallando la transformación realizada, así como los perfiles de los refuerzos
empleados, materiales y sus características mecánicas.
· Elementos sustituidos.
·Elementos montados describiendo materiales, formas, dimensiones y modos de anclaje.
·Cálculo de los esfuerzos provocados por los elementos sustituidos y cálculo de los sistemas
de sujeción de dichos elementos.
· Dimensiones y pesos del vehículo antes y después de la reforma.
· Comparación de las superficies de aireación de los elementos de refrigeración y admisión antes y después de la reforma (radiadores, frenos, admisión motor, etc...). (ESC). (Que tampoco se tocan)

Me alguien me pudiera dar unas pequeñas consignas de como empezar mi proyecto.
por
#200862
Buenos días compañero, a mi entender, aparte de la reforma 25, puedes tener la 17 (habrá que comprobar los pesos de los vehículos a transportar), 18, 19, 34 (en caso de instalar rampas) y 46.
Avatar de Usuario
por
#200884
Hola compañeros,

La verdad es que nunca he reformado un autobús, pero bueno, entiendo que se trata de un vehículo de la categoría M3, y según la reforma que quieres acometer, te aplican todas las reformas que te comenta Becerro. :mira

Si me gustaría puntualizar un par cosas, con el permiso del compañero Becerro, al cual agradecería que diese su opinión sobre lo que expongo a continuación. :yep

Partimos de las reformas 25, 17, 18, 19, 34 y 46.

El que te aplique la 17 depende de si el reparto de cargas con los coches cargados y la rampa instalada te cumple el P.M.A. en los ejes traseros. Sinceramente, si no te cumple la cosa se complica bastante :cabezazo . Aumentar la M.M.A de un vehículo lleva aparejados ensayos del vehículo por parte de un laboratorio, con el coste en dinero y tiempo que ello supone. También puede ser que el vehículo no sea técnicamente apto para un aumento de M.M.A por lo que habría que cambiar los ejes. Yo buscaría la forma de colocar los coches en el interior para no hacer una 17. :yep

Con respecto a la incorporación de una rampa para cargar los coches, si se instala un elevador hidráulico o eléctrico tienes una 27, ya que se trata de elementos con 2 grados de libertad. A mi modo de verlo, la 34 se aplica para elevadores con más de 2 grados de libertad, como grúas, que no es el caso. :nono2

Saludos y feliz año a todos. :brindis :brindis :brindis :brindis
por
#200940
Antuan.Ing escribió:Hola compañeros,

La verdad es que nunca he reformado un autobús, pero bueno, entiendo que se trata de un vehículo de la categoría M3, y según la reforma que quieres acometer, te aplican todas las reformas que te comenta Becerro. :mira

Si me gustaría puntualizar un par cosas, con el permiso del compañero Becerro, al cual agradecería que diese su opinión sobre lo que expongo a continuación. :yep

Partimos de las reformas 25, 17, 18, 19, 34 y 46.

El que te aplique la 17 depende de si el reparto de cargas con los coches cargados y la rampa instalada te cumple el P.M.A. en los ejes traseros. Sinceramente, si no te cumple la cosa se complica bastante :cabezazo . Aumentar la M.M.A de un vehículo lleva aparejados ensayos del vehículo por parte de un laboratorio, con el coste en dinero y tiempo que ello supone. También puede ser que el vehículo no sea técnicamente apto para un aumento de M.M.A por lo que habría que cambiar los ejes. Yo buscaría la forma de colocar los coches en el interior para no hacer una 17. :yep

Con respecto a la incorporación de una rampa para cargar los coches, si se instala un elevador hidráulico o eléctrico tienes una 27, ya que se trata de elementos con 2 grados de libertad. A mi modo de verlo, la 34 se aplica para elevadores con más de 2 grados de libertad, como grúas, que no es el caso. :nono2

Saludos y feliz año a todos. :brindis :brindis :brindis :brindis


"Ende luego", yo no lo hubiera explicado ni siquiera aproximadamente como usted Sr. Antuan :amo
por
#201071
Hola, para empezar gracias por responderme. Ahora empiezo a exponer mis dudas acerca de vuestros comentarios:
- Sobre la reforma 17, creo que no hace falta. Debido, a que los coches son dos coches con chasis tubular y motor de moto, que como mucho pesaran 600 Kgs/cada uno e iran colocados del eje trasero hacia adelante.
- En lo que respecta a la reforma 18 del numero de plazas, en este caso se pasaría de las 54 o 55 plazas de las que consta el bus en su estado actual a un máximo de 8 asientos. Entonces tendré que hacer la reforma 19 de Transformación de un vehiculo para el transporte de personas para el transporte de cosas y viceversa.
- Y el tema de la rampa, la reforma 34 sería una rampa manual, que se colocaría solo para sacar y meter los coches. Guardándose despúes en la bodega del bus.
Otro tema que me comentaron, es de hacer el proyecto como autobus vivienda (o algo así). Porque si lo declaras como uso deportivo, hay que pasar la itv cada 6 meses (porque lo consideran como vehiculo de empresa) mientras que de la otra manera llegaría con ir una vez al año.
Como podeis ver, no tengo ni la más remota idea de por donde empezar. Si no es mucho pedir, me gustaría que me dijeseis por donde debería empezar, donde mirar la normativa a utilizar y donde poder encontrar algun ejemplo que me sirva de pequeña ayuda. Revise el foro y reforma de autobuses con lo que yo quiero no encontre nada.
Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro