Opiniones para búsqueda de empleo para recién titulado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#202879
Sophie Germain escribió:¡¡La excusa perfecta para viajar!! tanto la familia como nosotros.
La pareja que vuele contigo.
¡Jo! y yo decía que a los canarios nos cuesta mucho movernos, pero veo que es general. Hay que planteárselo como algo temporal, vamos a buscar fortuna y ya veremos lo que pasa.


Yo pongo como caso el de un vecino mío (tiene bastantes más años que yo), se pasó los últimos 13 años en el extranjero. Durante estos 13 años, estaría en casa con sus padres, como máximo 20 días en verano y 10 días en navidad, poco más. El otro día con apenas 70 años le murió la madre. Nunca más la va a volver a ver. ¿Le hubiese gustado en estos últimos años haber pasado más tiempo con ella? ¿Le habrá compensado el dinero que está ganando todo esto?

No se.....


Por otro lado, a parte de eso, claro que a mí me gustaría irme una temporada, pero unos 4 meses a un país de habla inglesa y otros 4 meses a Alemania y como motivo principal los idiomas, ninguno otro "inicialmente", si surje pues no iva ser yo quién dijese que no. ¿La novia? Cada vez que le comento algo de ir al extranjero a trabajar, me dice que no. XDDD Será porque ella tiene un trabajo no contínuo del todo, pero que pagan bien.
Avatar de Usuario
por
#202882
KTURKK escribió:
Sophie Germain escribió:¡¡La excusa perfecta para viajar!! tanto la familia como nosotros.
La pareja que vuele contigo.
¡Jo! y yo decía que a los canarios nos cuesta mucho movernos, pero veo que es general. Hay que planteárselo como algo temporal, vamos a buscar fortuna y ya veremos lo que pasa.


Yo pongo como caso el de un vecino mío (tiene bastantes más años que yo), se pasó los últimos 13 años en el extranjero. Durante estos 13 años, estaría en casa con sus padres, como máximo 20 días en verano y 10 días en navidad, poco más. El otro día con apenas 70 años le murió la madre. Nunca más la va a volver a ver. ¿Le hubiese gustado en estos últimos años haber pasado más tiempo con ella? ¿Le habrá compensado el dinero que está ganando todo esto?

No se.....

No es un balance justo. Sopesas sólo el dinero frente a la muerte de un familiar, y eso no es correcto. Allí tendrá muchas cosas más.

Cuando uno llega a una edad, ha de tener claro que ha de vivir su propia vida, y no seguir viviendo la de sus progenitores. En España, es una de las cosas que más cuesta asumir a la hora de emigrar, pero es ley de vida y siempre ha sido así.

Por supuesto, cuando uno hace el petate deja muchas cosas atrás. Muchas cosas que sabes echarás de menos, pero también sabes que encontrarás otras muchas en lo que te viene por delante. Es no reconocer esto último lo que provoca la inadaptación. Es no reconocer que nada nuevo sitio, que cada nueva experiencia, que cada nueva gente que conozcas te enriquecerá de alguna forma y, sobretodo, te dará una mayor amplitud de miras. Te hará comprender muchas de las formas de pensar de otros sitios del mismo modo que te sorprenderá con nuevos usus y costumbres precisamente porque te parecerán incomprensibles e impensables.

Dejas atrás muchas cosas, pero descubres muchas otras. Si sólo es el dinero lo que te mueve, volverás pronto e infeliz. Si hay otras cosas es cuando te alargarás en el tiempo.
por
#202887
¿por que siempre os metéis con el dinero? Si el pobre no ha hecho nada malo, es tan mono y bonito :cunao

El problema es, ¿Si te hubieras quedado cerca de tus familiares hubieras estado más tiempo con ellos? Con esto no quiero hacer demagogia, pero cuando uno asume una profesión tan absorbente que le dará de comer tiene que asumir estos riesgos, muchas cosas en esta vida llevan implícito unos riesgos que no aparecen en ningún papel.
por
#202931
Aqui va mi caso

Mi padre murío de cancer cuando tenía 46 años y yo solo.....18,ademas hijo único, pero mi madre que está construida en aleación Monel, me dijo "Tu tienes que vivir tu vida, no la mia no te puedo obligar a quedarte a mi lado porque sería injusto" ,acabe la carrera ya rondando los 30, y por causas laborales tuve que viajar por paises africanos (angola, guinea bissau,rep centro africana) y por hispanoamerica.

Mi conclusion, nada se sabe a priori, si hice bien si hice mal, yo creo que hice bien, pero el miedo no me vencío, aunque pase mucho y por muchas razones.

Si volviera a los 30, lo volveria a hacer, si volviera a los 20 lo volveria a hacer, arriesgarse siempre arriesgarse, porque en el riesgo está el triunfo,llega un día tarde o temprano que te dicen "has vencido fundación" y te pasa como cuando hice el camino de Santiago (al acabar la uni) es mejor el camino que la meta.

Vaya soy un abuelete, voy a echarle pan a las palomas y coger numero para el ambulatorio :partiendo

P.D. Tambien aplicable para el amor\relacion de pareja\matrimonio\condena
Avatar de Usuario
por
#202965
JCas escribió:No es un balance justo. Sopesas sólo el dinero frente a la muerte de un familiar, y eso no es correcto. Allí tendrá muchas cosas más.

Cuando uno llega a una edad, ha de tener claro que ha de vivir su propia vida, y no seguir viviendo la de sus progenitores.


¿Y que tendrá eso con lo que yo dije? ¿Estar cerca de tu familia es vivir la vida de ellas?

Siempre hubo y siempre habrá gente más sensible y gente menos sensible.
Avatar de Usuario
por
#202967
JCas escribió:Si sólo es el dinero lo que te mueve, volverás pronto e infeliz. Si hay otras cosas es cuando te alargarás en el tiempo.


¿Porqué motivos se marcha la gente trabajar a otros países? Principalmente por el dinero.


Es lo que pienso ahora mismo, que tengo 24 años. Quizás cuando cumpla 25 cambie mi opinión, no digo que no. Por algo estoy perfeccionando el inglés y aprendiendo alemán, digo yo.
Avatar de Usuario
por
#202976
KTURKK escribió:¿Y que tendrá eso con lo que yo dije? ¿Estar cerca de tu familia es vivir la vida de ellas?

Siempre hubo y siempre habrá gente más sensible y gente menos sensible.

No, estar cerca de tu familia no es vivir su vida. Que por estar cerca de ellos se pierdan oportunidades de evolucionar sí lo es.

No me malinterpretes, no quiero decir con esto que se pierda el contacto con la familia ni mucho menos, sino que el cambio de residencia ha de ser siempre una posibilidad presente y ha de ser tomado como un factor a estudiar, pero no una razón directa de rechazo. Los lazos familiares pueden mantenerse perfectamente con mucha distancia de por medio (a veces sorprende porque precisamente es cuando más importancia cogen) del mismo modo que pueden perderse con escasos centímetros de separación.

Y sí, siempre hubo gente más sensible y gente menos sensible, pero con tu frase parece que quieres ponerme en uno de los grupos y tienes muchas posibilidades de equivocarte. ¿O es que por no estar de acuerdo contigo tengo menos corazón? :( :( Vaya, que mal me siento. :( :(
:brindis
KTURKK escribió:¿Porqué motivos se marcha la gente trabajar a otros países? Principalmente por el dinero.

Un dos tres, responda otra vez: :cunao :cunao

Por aprender en su trabajo
Por tener nuevas oportunidades
Por conocer gente
Por conocer nuevas culturas
Por avaricia
Porque no se está a gusto donde uno está
Por un/a novio/a
Por que se soñó con el otro lugar
Por que me gusta el frío
Porque me gusta el calor
Por cambiar de aires
Por aprender idiomas
Porque me gusta viajar
Porque en el otro sitio se va en bici
Porque está cerca de una estación de esquí
.
.
.
.
.


Por mil motivos. Cada uno ve sus alicientes para cambiar o no hacerlo. Yo sigo en la misma ciudad desde hace muchos años (a escasos 500 metros de mi familia), me gusta estar aquí, pero eso no quiere decir que no vaya a cambiar nunca mi ciudad de residencia.

También te digo, es más fácil cambiar cuando se es joven. Después da más pereza. Pero eso no significa nada. No quiere decir que tú seas un acomodado ni que la persona que se va sea un insensible. Sólo que valoráis otras cosas y tenéis diferentes puntos de vista, del mismo modo que los tenemos tú y yo.

:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#202981
JCas escribió:
KTURKK escribió:¿Y que tendrá eso con lo que yo dije? ¿Estar cerca de tu familia es vivir la vida de ellas?

Siempre hubo y siempre habrá gente más sensible y gente menos sensible.

No, estar cerca de tu familia no es vivir su vida. Que por estar cerca de ellos se pierdan oportunidades de evolucionar sí lo es.

Quizás la mejor oportunidad para evolucionar no esté siempre en el extranjero o quizás sí...no se sabe. No por irte al extranjero vás aprender más, quizás sí, quizás no.

No me malinterpretes, no quiero decir con esto que se pierda el contacto con la familia ni mucho menos, sino que el cambio de residencia ha de ser siempre una posibilidad presente y ha de ser tomado como un factor a estudiar, pero no una razón directa de rechazo. Los lazos familiares pueden mantenerse perfectamente con mucha distancia de por medio (a veces sorprende porque precisamente es cuando más importancia cogen) del mismo modo que pueden perderse con escasos centímetros de separación.
Yo creo que hay bastante más probabilidad de perder los lazos con la familia si uno está lejos. En la mayoría de los casos se pierden por ese motivo.

Y sí, siempre hubo gente más sensible y gente menos sensible, pero con tu frase parece que quieres ponerme en uno de los grupos y tienes muchas posibilidades de equivocarte. ¿O es que por no estar de acuerdo contigo tengo menos corazón? :( :( Vaya, que mal me siento. :( :(
:brindis
No era mi intención clasificarte en ningún grupo. Pero si que es cierto que hay gente a la que no le importa su familia y no duda en irse trabajar a Bolivia como jefe de obra para DF, y otras personas que si le importan su familia y consideran que trabajando como planificador de mantenimiento en España son más felices. Siempre hubo y siempre habrá los dos grupos de personas.

KTURKK escribió:¿Porqué motivos se marcha la gente trabajar a otros países? Principalmente por el dinero.

Un dos tres, responda otra vez: :cunao :cunao

Por aprender en su trabajo
¿Ir al extranjero te asegura que vas aprender cosas que no aprendes aquí?
Por tener nuevas oportunidades
Correcto. "One point".
Para conocer conocer gente
Asisto a un curso de inglés en Londres durante 3 meses y conozco gente de Singapur, Japón, Taiwan, Brasil y Australia. No necesito fijarme mi residencia de forma permamente en el extranjero para conocer gente. Además también puedes conocer gente muy valiosa aquí. Yo en mi primer trabajo conocí excelentes personas (será porque eran gallegos), gente en la que se podía confiar y gente que se preocupaba por tí.
Por conocer nuevas culturas
Correcto. "Two points".
Por avaricia
Porque no se está a gusto donde uno está
Por un/a novio/a
Mi novia tiene un trabajo que le pagan bien aquí...asi que, ese motivmo no me lo puedo aplicar. :(
Por que se soñó con el otro lugar
Si...un día soñé con hacer un iglú en la Antartida..y otro día soñé que recorría la Muralla de China en solo 3 horas..... :cunao :cunao :cunao
Por que me gusta el frío
En la estación de esquí de San Isidro hace bastante frío.
Porque me gusta el calor
El horno de la cocina está a 220º....demasiada calor.
Por cambiar de aires
No me gusta el humo de los bares.
Por aprender idiomas
CORRECTO. Este es uno de mis motivos, por lo que estoy preparando un viaje para después del verano durante unos meses.
Porque me gusta viajar
Porque en el otro sitio se va en bici
Me voy a Vizcaya y ando en bici. En esta ciudad se usa mucho la bici.
Porque está cerca de una estación de esquí
Si, me iré a Moutiers, cerca de Lyon, para poder ir a la estación de esquí de Courchevel en los Alpes.
.
.
.
.
.


Por mil motivos. Cada uno ve sus alicientes para cambiar o no hacerlo. Yo sigo en la misma ciudad desde hace muchos años (a escasos 500 metros de mi familia), me gusta estar aquí, pero eso no quiere decir que no vaya a cambiar nunca mi ciudad de residencia.
Suerte que tienes. Yo de momento estoy a 250 km de mi familia más directa.

También te digo, es más fácil cambiar cuando se es joven. Después da más pereza. Pero eso no significa nada. No quiere decir que tú seas un acomodado ni que la persona que se va sea un insensible. Sólo que valoráis otras cosas y tenéis diferentes puntos de vista, del mismo modo que los tenemos tú y yo.
Si eso es cierto, cuando uno es más mayor, supongo que tendrá más raíces que le impiden marcharse.

:brindis :brindis


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#202988
:plas :plas :plas :goodjob

:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#202990
JCas escribió:Un dos tres, responda otra vez: :cunao :cunao

Por aprender en su trabajo
Por tener nuevas oportunidades
Por conocer gente
Por conocer nuevas culturas
Por avaricia
Porque no se está a gusto donde uno está
Por un/a novio/a
Por que se soñó con el otro lugar
Por que me gusta el frío
Porque me gusta el calor
Por cambiar de aires
Por aprender idiomas
Porque me gusta viajar
Porque en el otro sitio se va en bici
Porque está cerca de una estación de esquí
.
.
.
.
.


... Por pensar que tal vez exista una sociedad donde se valore el esfuerzo personal y no sólo el chanchullo o la suerte.

Que conste que la intento construir donde estoy, pero buf, a veces cansa...

JCas escribió:Por mil motivos. Cada uno ve sus alicientes para cambiar o no hacerlo. Yo sigo en la misma ciudad desde hace muchos años (a escasos 500 metros de mi familia), me gusta estar aquí, pero eso no quiere decir que no vaya a cambiar nunca mi ciudad de residencia.

También te digo, es más fácil cambiar cuando se es joven. Después da más pereza. Pero eso no significa nada. No quiere decir que tú seas un acomodado ni que la persona que se va sea un insensible. Sólo que valoráis otras cosas y tenéis diferentes puntos de vista, del mismo modo que los tenemos tú y yo.

:brindis :brindis


Lo suscribo.

KTURKK, te lo tomas como una ofensa, simplemente les he dado un consejo -desde mi punto de vista- a los que pidieron cómo empezar a buscar trabajo: ¡vuelen! prueben nuevas cosas, ahora es el momento. Como dice Jcas, luego da más pereza. Por ejemplo, en la lista que contestaste de JCas, cuando dices:

Por aprender en su trabajo
¿Ir al extranjero te asegura que vas aprender cosas que no aprendes aquí?


Pues probablemente sí, cosas distintas. No más cosas o menos cosas: cosas distintas.

Cuando alguien se plantea irse no debería hacerlo pensando más en lo que deja atrás que en lo que se pueda encontrar porque en ese caso no se adaptará a lo que encuentre, no se integrará, no dará oportunidades a las nuevas personas que conozca o al nuevo sistema de trabajo o de vida. Pero eso no quiere decir que se olvide de lo que deja atrás. En la vida las cosas no son blancas o negras, son grises la mayor parte del tiempo, o mejor de colorines. Y llena de decisiones difíciles.
Avatar de Usuario
por
#203600
Hola! en primer lugar gracias a todos por las respuestas! Aunque he visto que el hilo luego se ha desmadrado un poko!!! :partiendo Con todo lo que me contáis me quedo un poco más tranquilo y con algunas ideas para poner en practica!

Encantado de encontrarte por aquí Robles86! Si si hemos sufrido el examen de materiales y por lo menos yo algunos más!!!jajaja Me quedo con lo dicho, a ver si podemos ayudarnos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro