Distribución de baja tensión un Urbanización (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#203566
Hola a todos.

Estoy haciendo una urbanización y tengo solares grandes de un solo propietario que no puedo alimentar sólo con una línea de baja tensión. Pensaba hacer dos acometidas por solar pensando en que el futuro edificio tendrá más de un zaguán, pero esto no lo se seguro.

Como actuais en estos casos? Dejais una única línea por solar haciendo secciones 2x(3x240mm2) o distribuis varias arquetas por solar?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#203570
No lo entiendo del todo, ¿puedes explicarte mejor?
La compañía ¿Iberdrola?
¿tienes ya las condiciones técnico económicas de la compañía distribuidora?
Avatar de Usuario
por
#203571
Yo lo que hago es:
ver fichas de ordenacion pormenorizada de la zona para ver que es lo que va a ir, edificabilidad...

ver el plan parcial que es lo que tiene contemplado, parcela minima, retranqueos... Con la parcela minima divido la manzana en parcelas y de ahi saco una distribución en BT.

Si veo que la distribucion de parcelas es muy variable, hablar con el promotor u arquitecto para ver que es lo que tiene pensado montar ahi y de ahi sacar una distribucion en BT aceptable para el futuro.

Si la manzana es mu grande, y edificacion de unas cuantas plantas (P>100 kW --> CT) o industria importante, dejo linea de MT dejando claro que la alimentación deberá ser en MT.
por
#203574
Si, la compañia es Iberdrola.

Es una urbanización donde acaban de hacer la reparcelación, antes de eso hice lo que comentas serch, saqué las parcelas mínimas y lo que se podía edificar y en función de eso calculé potencias e hice la distribución.

Ahora lo han reparcelado y parcelas que antes eran de diferentes propietarios es ahora de uno solo, por lo que tendría que poner más de una línea en BT en previsión que ese dificio tenga varios zaguanes.

Lo de dejar la línea de MT en una urbanización nueva para que se pongan un CT nose si es correcto, lo veo como una falta de previsión en el diseño.
por
#203587
Estamos hablando de solares que pueden llegar a 220 kw de previsión de potencia. Dejando una previsión de dos líneas para que hagan dos zaguanes que es lo más probable no tendrían que poner CT.

A mi no me parece bien que paguen una urbanización nueva con su coste de electrificación CT doble y luego tengan que pagar su propio CT para edificar.
Avatar de Usuario
por
#203593
jonamu escribió:Lo de dejar la línea de MT en una urbanización nueva para que se pongan un CT nose si es correcto, lo veo como una falta de previsión en el diseño.


Me habré explicado mal.
Lo que queria decir es en los casos de parcelas de unico propietario de por ejemplo 0,5 Ha como he tenido el caso.
O manzanas de residencial colectiva de 1200 kW de unico propietario con 500 m de perimetro, en las que podemos plantarle 2 CT en la parcela y tirar al tuntún 500 m de cables "gordo" porque no sabemos como se distribuirán las edificaciones (y fastidiamos al arquitecto porque le hemos puesto dos cosas raras que molestan en una parcela que el tenia limpia) o cerramos la parcela en MT y a la hora de edificar reserven el espacio donde y que ellos quieran para salir en BT.

Como verás todo depende de la parcela, de lo que se vaya a hacer en el futuro, y sobre todo lo que quiera el promotor (despues de explicarle las distintas soluciones) que para eso es el que paga y el beneplacito de la compañia suministradora.
Avatar de Usuario
por
#203599
jonamu escribió:Estamos hablando de solares que pueden llegar a 220 kw de previsión de potencia. Dejando una previsión de dos líneas para que hagan dos zaguanes que es lo más probable no tendrían que poner CT.

Cuando dices solares de 220 kW, te refieres a una parcela o una manzana

A mi no me parece bien que paguen una urbanización nueva con su coste de electrificación CT doble y luego tengan que pagar su propio CT para edificar.

No entiendo a lo que te refieres.

por
#203604
Me refiero a parcelas cuya previsión de potencia es de 220kw.

El dueño del solar paga un porcentaje de los costes de urbanización, incluido el porcentaje de electrificar (MT, CT, y BT). Si luego construye y tiene que ponerse otro CT y pagarlo el no lo acabo de ver lógico. Otra cosa es que tengas una parcela enorme como la que comentabas.
Avatar de Usuario
por
#203608
Es que depende de tantas cosas...

Si es una parcela de 220 kW en la que se va a construir un unico bloque de viviendas (que a su vez dependerá de como quiere vender el promotor de la urbanización cada una de las parcelas. No es lo mismo decirle a un comprador que tiene el solar listyo para edificar en un solo bloque que en varios), has de tener en cuenta que reserva para CT habrá que poner en el edificio y pierdes m2

Si es una parcela que se divide en varios bloques, yo pondría BT pero tendría en cuanta la visión del arquitecto para situar los armarios en los puntos adecuados. Depende tambien del numero de fachadas, si son varias, que vial va a ser el principal...



Como te comenté, yo le expondría todas las soluciones posibles con sus pros y sus contras al promotor de la urbanización y que el vea cual es la que prefiere.
Avatar de Usuario
por
#203637
A mí me ha pasado algo parecido.

Lo que se opto fue por hacer una previsión de potencia global de la urbanización por parcelas individuales a 15 kW / parcela.

Una vez obtenemos la potencia total sabemos los trafos que hemos de poner.

Ahora bien, si despues un señor es dueño de 10 parcelas juntas (150 KW) esta clarito que si quiere un solo suministro tendrá que ponerse un CT en su "gran parcela". Imaginate que esto lo pagan entre toda la urbanización, ¿crees que el que tiene una sola parcela le va a pagar la infraestructura al que quiere un CT para sus diez parcelas? Obviamente no. Para ello, lo más lógico sería hacer una distribución de BT, que obviamente luego, en los casos de macrofincas de 150 KW la red de BT no servirá para nada, pues no se usará. El propietario de esas parcelas deberá dar suministro en MT desde donde le dicte la Cía.

Espero haberte ayudado. Pero estos temas son un tanto peliagudos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro