blanco3 escribió:Los pórticos de los pilares más cortos son los últimos 7 vanos.
El cerramiento es un muro en ménsula de hormigón armado.
La cubierta chapa grecada.
Las correas perfiles IPN-120.
¿como hago con el metal 3D pórticos con pilares a distinta altura?
Y de las cruces de San Andrés todavía no me has dicho nada.
Me uno a discusión un poco tarde.
1. El cerramiento lo calculas con el modulo de muros en mensula de cype, o a mano. (creo que ya lo sabias).
2. Prueba con correas de acero conformado en frio, tipo ZF (te ahorras hierro), ya que veo que el cerramiento de cubierta además es bastante ligero. No obstante, me gusta más el panel de cubierta, porque veo la chapa algo desfasada, y se abolla que da gusto.
3. Si estas exportando la nave desde el generador de pórticos, todos los pórticos serán iguales y seguramente los tienes agrupados. Para acortar los pilares, desagrupa los pórticos correspondientes, y ya puedes toquetearlos, aunque vas a tener que "jugar" con las cargas exportadas desde el generador. (Atención con esto ultimo).
4. Las cruces de San Andres, en cuanto a colocación parece que están bien puestas, otra cosa es que hagan falta (no tengo los calculos en la mano). Yo te doy el mismo consejo que Cesarcaracol, que coloques vigas en cabeza de pilares, que te ahorrarás acero. No obstante, veo que en cada cruz, los dos tirantes se cruzan en un nudo. No veo bien el nudo pero si existe (yo no creo nudo intermedio), debería ser articulado. Recuerda articular tambien los extremos de las cruces en su unión con los pilares.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"