- 20 Ene 2010, 23:12
#203291
Hola, soy nuevo y una vez echa mi presentación en el lugar oportuno, paso a exponer mi problema.
Tengo el siguiente problema en una linea aérea con cables desnudos de aluminio, de aproximadamente 2 kmts de longitud. Alimenta a tres centros de transformación, o sea, el tramo aereo anterior y tres derivaciones. Las tres tienen seccionador y cable subterráneo, pero solo una tiene fusibles de 80 Amp. por fase(Hay una minicentral). La proteccion general de la linea, es de dos fusibles de 100 Amp. por fase, o sea 200 Amp. Esto es asi, porque hay una minicentral hidroeléctrica en esta linea.
El problema, es que desde el año 2006 se funden los fusibles de dos fases, pero normalmente no es la vez, sino que unas veces se funde una fase y otras veces la otra y alguna vez las dos a la vez. Pero lo curioso de la averia, es que cambias los fusibles fundidos (hablamos de 200 A. por fase en 20 KV), y todo va bien por largo tiempo. Siempre pasa en tiempo de lluvia, pero no siempre que llueve, se funden. Desde 2006 que empezó, se fundian normalmente una vez al año, menos este invierno, que ha pasado tres veces en 20 dias. Cuando pasó esto, nunca estaba la minicentral en marcha y en los tres centros de transformacion, existen fusibles de proteccion, por lo que las celdas y transformadores estan descartados.
Mis dudas son:
¿Se puede megar la linea aérea de aluminio para detectar posibles derivaciones?
¿Se puede detectar megando este tipo de averia, que no siempre existe?
Como siempre pasa con tiempo húmedo o lluvia ¿Se podria detectar megando con tiempo seco?
Si se os ocurre algo, agredeceria vuestros consejo y opiniones.
Gracias