Te digo cómo veo yo el tema, que también me despierta cierto interés porque también leo más de diez al año.
El aparatito: La función que tiene que cumplir es bien simple, por lo que los extran me tren sin cuidado. Casi cualquiera es bueno (incluido el Kindle). Con la llegada del iPad creo que para julio ya se veran bajadas de precios en los normales monocromo.
Las "editoriales-comercializadoras": Kindle es la mejor hasta ahora, ofrece muchos libros y suscripciones a buen precio. Pero este es un mercado que en España todavía no se ha levantado. Lo digo porque en breve veremos como ECI, p.e., u otras editoriales y demás, empezarán a ofrecer sus portales de descarga (previo pago, claro) y suscripciones. Todo en español, pero claro, de aqui pasamos a...
Los libros:

Pues la realidad después de este rollo

, es que hay muy pocos títulos en español. Al menos en mi caso, cuando voy a una librería a comprar un libro no estoy menos de una hora eligiéndolo

. Sí, solo hay unos 3000 me parecen pocos OJO pocos para poder elegir a gusto. Es cierto que con el "aparatito" ya vienen cargados 500 ó 1000 títulos, pero o ya leídos, o de dudosa "confianza" (hay muchos gratuitos para descargar por la red).
El coste: El coste esta claro: es rentable, en la mayor parte de los casos, a corto plazo.
Conclusión: Prefiero esperar a que bajen un poco los precios y a que ofrezcan más libros en español.
MENUDO TOCHO