ivpellu escribió:Se trata de una línea que abastece a 8 tomas de corriente.
1º. Dimensionado por calentamiento:
P=8 x 16 x 230 x 0,9= 26496 W
P= 0,5 x 26496= 13248 W (0,5 es el coefciente de simultaneidad)
Una vez calculada la potencia calculaba Q y S:
Q= 13248 x tg(arc cos fi)= 6416,3 VAR
S= Raiz cuadrada (P^2+Q^2)= 14720 VA
y ahora calculaba la I:
I= 14720/230x0,9= 71 A y con esta sacaba la sección de tablas.
Virgen santa, la que hemos liao...

... veamos... por partes..
En primer lugar, dimensionar un cable consiste en evitar que se queme ( sobre caliente, por encima de lo permitido para su aislante) , con la I max que por el circule... Intervendrán múltiples factores... La Imax, por supuesto.. pero también el tipo de aislamiento, conducto por donde circule y agrupación del cable...
Si haces el calculo por tablas, tendrás después que aplicar estos otros factores, para compensar las condiciones de calculo de las tablas..., Pero vamos al asunto principal...., EL OBJETIVO PRINCIPAL es conocer la Imax de ese cable..
Ese es el concepto, y en base a ello, pueden ocurrir dos casos, normalmente :
1) Conoces la I, como dato...
2) Conoces la Pot del receptor como dato y normalmente en W, con su Cosfi
En el caso, 1), ya que conoces la dimensión de la
protección que limita por ejemplo, 16A... así que la Imax, son 16A.. , y ya está no hay que calcular mas para sabes la Imax.. por ese cable, pasan como mucho 16A y eso es lo que ha de poder soportar.. da igual sin esos A están en fase con la tensión o NO.. eso es relevante aquí...
PAra el caso 2) es cuando has de partir de la Potencia y el Cosfi para optener la Imx.. P(w) = U(v) x I(a) x Cosfi ; como conoces todo, calculas la I... ;
Ejemp: 2300 = 230 x I(a) x 0.9 => I(a) = 11,11A ; si tenias 3 cargas iguales I(a) = 33,33 ; si estimas un Fs = 0,6 ; pues I(a) = 19,99A. Esta Sería la I estimada...
Pero OJO; ahora has de elegir la protección y tines de 16A y de 25A ; como con la de 16 no das servicio suficiente, has de elegir la de 25.. ;
Luego esta SERÁ la Imax = 25A a considerar para el dimensionamiento de tu cable.
En tu caso has considerado 71A; pues las protecciones las hay de 63 y de 100A, así que o te arreglas con 63 o dimensionas todo para 100A
NO puedes considerar menos I que la de la protección, aunque el consumo sea menor, según tus factores de Fs ni auqnue el FS sea 1; ya que eso son estimaciones... si en un determinado momento superas el Fs= 06, o los receptores consumen en esceso, te cargas el cable..
El cable has de dimensionarlo en función de la protección.
ivpellu escribió:2º. Caida de tensión
En este caso calculaba la caida de tensión para la toma más defavorable que será la que mayor caída de tensión tendrá.
Longitud=16 m
Hasta aquí estamos de acuerdo...
Calculaba la intensidad igual que antes pero sólo para una toma de corriente--------I=8,89A
Aquí ya nos engañas...
A ver si lo entiendo..
Has llegado a la conclusión de que tienes un consumo máximo de 71A; porque habías estimado un factor de Fs= 0,5 ... bien, y ahora dices que si el total es de 71,12A y tienes 8 tomas, el consumo de la mas larga será 1/8 ...
... y un güevo pato... ; que te hace suponer que puedes considerar un reparto equitativo...
No, no...
volvemos a lo mismo... el cosnumo maximo de la linea mas larga, será ( salvo que se un receptor FIJO, lampara, motor, carga en general) la que le permita la protección aguas arriba ,mas restrictiva..
Suponiendo que el Unifilar lo hayas construido con el MT de 100A , del que cuelgan las 8 lineas protegidas con MT de 16A ; la caída maxima será la de la linea mas larga, en efecto... pero considerando 16A... y esto suponiendo que todas tengan la misma sección, claro..